Formaci¨®n para despu¨¦s del t¨ªtulo
Aumenta la demanda de los 'masters' universitarios en Catalu?a
"Quiero abrir una puerta nueva a mis posibilidades profesionales y ampliar mis conocimientos". Ricard Sabat¨¦ es un leridano de 26 a?os que en septiembre comenzar¨¢ el Master en direcci¨®n de medios de comunicaci¨®n y grupos multimedia que se imparte en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Sabat¨¦ es licenciado en Historia por la Universidad de Lleida y, a falta de conocer la nota de una asignatura, se graduar¨¢ de los estudios de Periodismo el pr¨®ximo mes de julio. Pero todav¨ªa no se siente preparado para incorporarse al mundo laboral. "Ten¨ªa claro que quer¨ªa y, sobre todo, ten¨ªa que seguir estudiando. Tal como est¨¢ la cosa, m¨¢s vale prepararse bien antes de dar el salto. Las empresas piden cada vez m¨¢s especializaci¨®n y un posgrado me permitir¨¢ definir mi perfil".
Los t¨ªtulos vinculados al mundo de la econom¨ªa tienen mucha demanda
En cuatro a?os, el n¨²mero de cursos de posgrado ha aumentado un 34%
Su precio oscila entre 3.000 y 14.000 euros y la media se sit¨²a en 6.000
Tanto docentes como empresarios y alumnos coinciden en que la formaci¨®n universitaria es un requisito b¨¢sico e imprescindible para que una persona pueda acceder al mundo laboral. Merc¨¨ Manresa, directora de Formaci¨®n de Posgrado de la Facultad de Econom¨ªa de la Universidad Ram¨®n Llull, opina que "los conocimientos b¨¢sicos y generalistas que se imparten en las universidades no son suficientes para que los reci¨¦n titulados puedan acceder a un empleo adecuado para su status". En este sentido, Jordi de Falguera, director de programaci¨®n del Instituto de Educaci¨®n Continua de la Universidad Pompeu Fabra, a?ade que "en un mundo globalizado las empresas ya no buscan s¨®lo conocimiento, sino habilidades que permitan aplicar de la forma m¨¢s efectiva dichos conocimientos en el mundo actual".
Esta realidad ha intensificado la relaci¨®n de la Universidad con la empresa. La demanda define la oferta y, hoy d¨ªa, el mundo laboral no s¨®lo reclama un profesional, sino que exige un especialista en un sector determinado. Esto es precisamente lo que proporcionan los conocidos como masters y cursos de posgrado y especializaci¨®n. Son estudios de posgrado pero, a diferencia de los doctorados, no est¨¢n reconocidos por el Ministerio de Educaci¨®n ni por las comunidades aut¨®nomas. Se trata de la llamada formaci¨®n continua y de titulaciones no oficiales. Tienen rango de t¨ªtulos propios y las universidades los programan, con libertad absoluta, con mayor o menor ¨¦xito, pero siempre orientados a las necesidades laborales del mercado. Dirigidos a titulados universitarios, est¨¢n concebidos para ampliar y actualizar los conocimientos del alumnado en un ¨¢mbito concreto.
Las diferencias entre las modalidades se centran b¨¢sicamente en la duraci¨®n de los programas. Los cursos de especializaci¨®n son los m¨¢s cortos e intensivos, pueden durar incluso menos de una semana y est¨¢n dirigidos, sobre todo, a profesionales que quieren actualizar o profundizar sus conocimientos en una tem¨¢tica muy concreta de un sector determinado. Son un ejemplo el curso de Peritaje grafopsicol¨®gico de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona y el de Atenci¨®n a la mujer con enfermedades ginecol¨®gicas de la Universidad de Lleida. Los llamados cursos de posgrado, en cambio, tienen una duraci¨®n que normalmente no supera el a?o y su objetivo es especializar al alumno en un campo limitado dentro de una disciplina. El Posgrado en actividades acu¨¢ticas educativas de 0 a 12 a?os de la Universidad de Vic y el de Auditores de gesti¨®n integrada de operadores de la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a son un modelo de cursos de posgrado. Por ¨²ltimo, los masters son estudios con una duraci¨®n media de dos a?os y est¨¢n m¨¢s orientados a la inserci¨®n laboral, por lo que incluyen en su programa un periodo de pr¨¢cticas laborales. Algunos ejemplos son el Master en conservaci¨®n, gesti¨®n y difusi¨®n del patrimonio de la Universitat Oberta de Catalu?a y el de Log¨ªstica y comercio internacional de la Universidad Abat Oliba.
En 1999 las universidades catalanas ofrecieron 1.578 programas de formaci¨®n continua, seg¨²n datos del Departamento de Universidades, Investigaci¨®n y Sociedad de la Informaci¨®n. En 2003, el n¨²mero de masters increment¨® hasta llegar a 578, el de los cursos de posgrado alcanz¨® los 649 y el de los de especializaci¨®n fue de 1.182. En total, el 34% m¨¢s que cuatro a?os atr¨¢s. El alumnado que se decide a estudiar un t¨ªtulo de tercer grado ha aumentado el 20,89% en el mismo periodo: en 1999 fueron 54.246 catalanes los que cursaron estos estudios y en 2003 se inscribieron 68.579.
Desde masters cl¨¢sicos como el de Direcci¨®n de marketing y gesti¨®n comercial de la Universidad Polit¨¦cnica de Catalu?a, que ya va por la 46? edici¨®n, y el de Ense?anza del ingl¨¦s como lengua extranjera de la Universidad Pompeu Fabra, pasando por el de Docencia en gesti¨®n i derecho local de la Universidad de Lleida, hasta apuestas como el Posgrado en gesti¨®n de empresas de servicios deportivos de la Aut¨®noma de Barcelona o el curso de especializaci¨®n Residencia cl¨ªnica en t¨¦cnicas quir¨²rgicas aplicadas a la cavidad oral de la Universidad Internacional de Catalu?a. El cat¨¢logo de masters y cursos de posgrado y especializaci¨®n que ofrecen las universidades catalanas es realmente amplio. Uno de los temas que hoy d¨ªa causan furor es la prevenci¨®n de riesgos laborales, que incluye la Universidad de Barcelona, entre otras. Seg¨²n Joan G¨®mez Pallar¨¨s, vicerrector de Doctorado y Formaci¨®n Continua de la Aut¨®noma, "los t¨ªtulos de posgrado vinculados al mundo de la econom¨ªa y de la empresa siguen teniendo mucha demanda y ¨¦xito", aunque "los ¨¢mbitos de ciencias de la salud y las ciencias humanas y sociales" tambi¨¦n gozan de gran aceptaci¨®n.
G¨®mez Pallar¨¦s asegura: "Los ¨¢mbitos m¨¢s t¨¦cnicos tienen una necesidad mayor de especializaci¨®n y requieren una actualizaci¨®n constante de conocimientos". Entre estos cursos se incluyen Posgrado en periodismo deportivo, de la Universidad Internacional de Catalu?a, y M¨¢ster en liderazgo y gesti¨®n de las personas: las relaciones humanas en la empresa, de la Universidad Ram¨®n Llull. Los estudios de posgrado ya no s¨®lo tienen nombre, ahora tambi¨¦n tienen apellido. Las exigencias de un mercado laboral cada vez m¨¢s especializado y la b¨²squeda por parte de las empresas de un perfil determinado, de una persona con los conocimientos precisos para cumplir una funci¨®n determinada, han originado la emergencia de t¨ªtulos formativos interminables en cuanto al nombre e infinitos en cuanto a n¨²mero. "La oferta var¨ªa de una temporada a otra, hay algunos t¨ªtulos que se consolidan y se mantienen y otros que no tienen ¨¦xito y se descartan" explica ?scar Coromina, responsable de comunicaci¨®n de la Escuela de Posgrado de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona. Mer?¨¨ Manresa, de la Universidad Ram¨®n Llull, afirma que "carecer¨ªa de sentido organizar y estructurar un master que no fuera acorde con las necesidades que plantea el mercado. Incluso cualquier programa debe adaptarse y ampliarse continuamente, pr¨¢cticamente en cada edici¨®n", y asegura que "los cambios suponen modificar el 25% del programa".
La oferta es, por tanto, verdaderamente amplia, m¨¢s si cabe teniendo en cuenta los programas de los centros de estudio no universitarios y las propuestas de empresas, c¨¢maras de comercio y distintas entidades que tambi¨¦n ofertan cursos para formar profesionales a medida. Jordi Falguera, de la Pompeu Fabra, destaca que los "criterios clave" para evaluar un posgrado son "el prestigio del centro, el profesorado, su experiencia y su reconocimiento en el sector, el contenido y estructura del programa, y los servicios que se ofrecen adem¨¢s de la propia actividad lectiva, como la bolsa de trabajo".
A Luis Gervas de la Pisa, un vallisoletano de 26 a?os, no le cost¨® decidirse por un master. Tras estudiar Derecho en la Universidad de Valladolid, Gervas entr¨® a trabajar en un despacho de abogados multidisciplinar. No es que no estuviera contento, pero a ¨¦l siempre le ha interesado el mundo de la empresa y le apetec¨ªa trabajar en el ¨¢mbito del derecho mercantil. Con la mirada puesta en esta meta, empez¨® a mirar la oferta de formaci¨®n especializada en este ¨¢mbito. Mir¨® programas en Madrid y Barcelona y finalmente se decidi¨® a cursar el master en Asesor¨ªa jur¨ªdica de empresas que imparte desde hace tres a?os la Universidad Internacional de Catalu?a. Hoy est¨¢ realizando las pr¨¢cticas en uno de los bufetes de abogados de m¨¢s renombre de Barcelona, Abell¨® y Llull.
Sabat¨¦ pone ¨¦nfasis en la palabra master para hacer ver que le parece un precio desorbitado el que tienen estos cursos. Y es que, al no ser t¨ªtulos oficiales, los estudios de posgrado no tienen un precio p¨²blico, como ocurre con las licenciaturas y diplomaturas que se imparten en universidades p¨²blicas. El precio oscila entre 3.000 y 14.000 euros y la media se sit¨²a en 6.000. "Adem¨¢s, tampoco puedes optar a becas", recuerda Sabat¨¦, y asegura: "Si no fuera porque la empresa que patrocina el master me ha becado y me pagar¨¢ la mitad de la matr¨ªcula, no podr¨ªa hacer frente a los gastos".
Llu¨ªs Rovira, director adjunto de la Agencia de Gesti¨®n de Ayudas Universitarias e Investigaci¨®n (AGAUR), entidad dependiente de la Generalitat de Catalu?a, confirma la escasez de becas para los estudiantes de posgrado. "Se considera que estudiar un master est¨¢ m¨¢s orientado a la profesionalizaci¨®n que al conocimiento y, b¨¢sicamente, las ayudas p¨²blicas que hay son para los graduados de fuera de Catalu?a", apunta Rovira.
Aun as¨ª, todos los estudiantes, no s¨®lo los for¨¢neos, pueden beneficiarse de las ayudas que proporcionan las empresas que subvencionan o promocionan estudios de formaci¨®n continuada. ?scar Coromina, responsable de comunicaci¨®n de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona, comenta que "estas becas son fundamentalmente descuentos en la matr¨ªcula" y que, por tanto, suponen una ayuda para los estudiantes.
Las empresas son las m¨¢s interesadas en fomentar este tipo de formaci¨®n. Pilar ?lvarez, t¨¦cnica de formaci¨®n de la Universidad Rovira i Virgili, asegura que "las empresas buscan un perfil determinado y, sobre todo, experiencia" y que, frecuentemente, son las propias entidades las que "se ponen en contacto con los centros y proponen cursos espec¨ªficos para que los alumnos reciban la formaci¨®n que ellos necesitan que tengan sus empleados". Esta es una realidad que confirman en otras universidades. Vera Pawlowski, directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Girona, afirma que, en estos momentos, el centro est¨¢ "en contacto con entidades del ¨¢mbito de las Ciencias de la Salud porque en Girona no hay estudios relacionados con este campo y la demanda en este sector laboral es importante".
Mar¨ªa Moina, directora del master en Asesor¨ªa jur¨ªdica a empresas de la Universidad Internacional de Catalu?a, apunta que "los masters son un buen proceso de selecci¨®n de personal", ya que, una vez los alumnos han recibido la formaci¨®n te¨®rica, las empresas "acogen en r¨¦gimen de pr¨¢cticas a los estudiantes y tienen un periodo para ver c¨®mo funcionan en la pr¨¢ctica". El punto fuerte de los masters son las pr¨¢cticas. Mar¨ªa Moina opina: "Los estudiantes que acaban de terminar la carrera est¨¢n verdes, no tienen la madurez suficiente para asumir ciertas responsabilidades ni tampoco la experiencia necesaria para hacer frente a los problemas cotidianos que surgen en el d¨ªa a d¨ªa de una empresa. Los estudios universitarios de primer y segundo ciclo dan una formaci¨®n b¨¢sica, te¨®rica, que est¨¢ bien pero no es suficiente".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.