La cat¨¢strofe que nunca existi¨®
Un simulacro con la participaci¨®n de m¨¢s de 1.000 personas pone a prueba los servicios de Emergencias de Madrid
Domingo. Diez de la ma?ana. En medio de un p¨¢ramo, en la base a¨¦rea de Cuatro Vientos, un hospital, una cafeter¨ªa y una refiner¨ªa. Todos demasiado cerca entre s¨ª. Alrededor de los edificios, coches viejos y abollados. Ambiente sospechoso, sin duda. Calma. Demasiada. S¨®lo dos obreros manipulan algo en el tejado de la cl¨ªnica, que tiene dos plantas. De repente, algo explota y se propaga un peque?o fuego. Los dos hombres saltan al vac¨ªo. Segundos despu¨¦s, varias explosiones siembran el p¨¢nico y comienzan a saltar pacientes por las ventanas, ensangrentados y con la ropa hecha jirones. Una nube de humo negro cubre el cielo. Un suave olor a gasolina quemada contagia el aire. Ruido de sirenas en la lejan¨ªa. La tragedia est¨¢ servida. La polic¨ªa s¨®lo tarda un minuto en llegar. Las ambulancias aparecen dos minutos m¨¢s tarde, cuando los bomberos ya est¨¢n apagando el fuego.
As¨ª comenz¨® ayer el simulacro de cat¨¢strofes, que anualmente organizan los servicios de emergencias del Ayuntamiento de Madrid. Emilio de Benito, director de voluntarios del Samur, advert¨ªa a los espectadores con tono de concurso televisivo: "No lo hagan en sus casas. Son especialistas profesionales".
En la operaci¨®n participaron m¨¢s de 1.000 personas: 150 veh¨ªculos, siete helic¨®pteros de distintos cuerpos de emergencias, voluntarios del Samur, del Summa, servicios de limpieza, polic¨ªas, bomberos, militares, empleados del Ayuntamiento y el resto de cuerpos de seguridad y de emergencias del Estado, regionales, de otros municipios y de empresas.
El directivo del servicio, Emilio de Benito, comentaba micr¨®fono en mano las distintas acciones que se iban llevando a cabo en el "escenario" de los hechos.
En las gradas, bajo un sol implacable, unas 1.000 personas contemplan el espect¨¢culo dirigido por Reyes Abades, el ¨²ltimo ganador del Goya a los mejores efectos especiales. Entre ellos, camuflado bajo un sombrero de paja de Madrid 2012 y con el polo oficial de la candidatura, estaba el pr¨ªncipe de Asturias presidiendo el acto. Su esposa, do?a Letizia, que inicialmente hab¨ªa anunciado su asistencia, no acudi¨® porque no se encontraba bien, seg¨²n la Casa Real. El pr¨ªncipe Felipe estuvo acompa?ado del alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, y el vicealcalde, Manuel Cobo.
"No es un espect¨¢culo, sino un entrenamiento para probar la coordinaci¨®n de todos los servicios de emergencia para que, si llega la ocasi¨®n, sepan dar respuesta a situaciones imprevisibles con la mayor organizaci¨®n posible", asegur¨® Ruiz-Gallard¨®n.
El alcalde, que no hizo ninguna referencia al atentado de La Peineta, se?al¨® la relevancia especial de este simulacro en las v¨ªsperas de la fecha en la que se decidir¨¢ si Madrid ser¨¢ la sede ol¨ªmpica. "Tenemos que estar m¨¢s preparados que nunca ante los riesgos", puntualiz¨®. Ruiz-Gallard¨®n tambi¨¦n record¨® que los servicios de emergencia madrile?os y todos los ciudadanos dieron un ejemplo de serenidad y colaboraci¨®n durante los atentados del 11 de marzo.
Pero la supuesta cat¨¢strofe no fue s¨®lo que un hospital se quemara. En pleno incendio, con el hospital de campa?a instalado, helic¨®pteros sobrevolando la zona y con los psic¨®logos atendiendo a los heridos, un coche atraviesa a toda velocidad el lugar de los hechos, choca contra un autob¨²s, da dos vueltas de campana y se estrella contra la cafeter¨ªa. Nuevas llamas, explosiones, coches estallando y oleadas de heridos corriendo por la zona.
Al fondo, entre el humo intenso, se dibuja amenazante la silueta de una supuesta refiner¨ªa: "Hidrocarburos Espa?oles", reza el cartel junto con una pancarta publicitaria. Tambi¨¦n algunas marcas de refrescos aprovecharon la masiva afluencia de medios y p¨²blico para instalar sus puestos port¨¢tiles en el aer¨®dromo.
La refiner¨ªa finalmente explota con una nueva oleada de heridos que, renqueantes, consiguen alejarse. "A veces critican que no son cre¨ªbles los heridos corriendo por todas partes durante los simulacros, pero la experiencia nos demuestra que cuando ocurre alg¨²n accidente lo primero que hacen los afectados es correr, y tenemos que estar preparados para ello", explica De Benito.
Varias ambulancias de servicios regionales de salud de toda Espa?a -venidas de Galicia, Valencia o Castilla y Le¨®n- desfilaron en todo momento por los alrededores de la supuesta tragedia llev¨¢ndose pacientes y dejando a otros.
Setenta minutos despu¨¦s, todo hab¨ªa acabado. El balance de la cat¨¢strofe lo hizo, entre los sudores de la tragedia, el subdirector del Summa, Ervigio Corral: "Han sido tres accidentes distintos con un centenar de heridos, la mitad deb¨ªan ser trasladados a hospitales dada la gravedad de sus heridas". Seg¨²n Corral, este tipo de ejercicios en los que se ponen a prueba los servicios de emergencia son la base para estar preparados para cualquier intervenci¨®n.
Jos¨¦ Miguel Pavo, t¨¦cnico de un veh¨ªculo del Summa, ha participado en todos los simulacros realizados hasta el momento. "?ste ha sido el mejor coordinado y donde menos nos han gritado porque faltaran camillas o material", explicaba.
Como dijo ayer Ruiz-Gallard¨®n, y como se demostr¨® el 11 de marzo de 2004: "Si una cat¨¢strofe asolara Madrid, estar¨ªamos preparados para afrontarla".
Poco que ver con la realidad
Los 1.000 profesionales y voluntarios que participaron ayer en el simulacro de cat¨¢strofes, que sirvi¨® para clausurar las XIV Jornadas de Intervenci¨®n en Cat¨¢strofes, coincid¨ªan en una misma afirmaci¨®n: "Tiene poco que ver con la realidad".
El escenario era perfecto para desplegar todos los servicios de los que disponen las instituciones madrile?as: tres focos de accidente, sucesivos y muy cercanos entre s¨ª y sin problemas de tr¨¢fico.
Luis Llanes, el jefe de bomberos que coordin¨® la operaci¨®n, lo explicaba: "Hombre, en la vida real no sabes lo que te vas a encontrar, ni c¨®mo va a acabar todo. Aqu¨ª est¨¢bamos a pocos metros de distancia, normalmente est¨¢s a kil¨®metros, y aqu¨ª sab¨ªamos que se iba a apagar antes o despu¨¦s", explica.
Sin embargo, el ejercicio les result¨® ¨²til para coordinarse con otros servicios de emergencias. "Sirve para coordinarnos con otros equipos, ver los movimientos del conjunto y nos da ideas de c¨®mo actuar en determinadas circunstancias con otros grupos de emergencias".
Casi 30 bomberos y siete veh¨ªculos participaron en el simulacro que Llanes calific¨® de una "simple maniobra en la que todo sali¨® sobre ruedas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.