La literatura m¨¢s peque?a, a lo grande
Cerca de 250 especialistas clausuran hoy en Valencia el III Congreso Ib¨¦rico de Literatura Infantil y Juvenil
Hoy se clausura en la Universidad Polit¨¦cnica de Valencia el III Congreso Ib¨¦rico de Literatura Infantil y Juvenil, que bajo el lema Lectura, Identidades, y Globalizaci¨®n, ha reunido a lo largo de cuatro d¨ªas a cerca de 250 profesionales, entre libreros, editores, escritores, ilustradores y distribuidores de Espa?a y Portugal.
Esta cita trienal, impulsada por la Organizaci¨®n Espa?ola para el Libro Juvenil y la Associa?ao portuguesa para a promo?ao do livro infantil e juevenil tiene la importancia de analizar una literatura que busca su propia identidad para crear el h¨¢bito de lectura entre los j¨®venes.
"El ni?o es uno de los lectores m¨¢s complejos y necesitamos de una formaci¨®n espec¨ªfica de todos", indica la coordinadora del congreso, la profesora de la Universitat de Val¨¨ncia, Gemma Lluch, refiri¨¦ndose a la necesidad de relacionar "una industria competente, unas pol¨ªticas culturales discutidas y pactadas, y unas familias que asuman sus responsabilidades sin delegar en las escuelas".
La homogeneizaci¨®n editorial que padece esta narrativa, con prodigios como el del Harry Potter, del que se esperan 10,8 millones de copias de un nuevo cap¨ªtulo de la saga a partir del pr¨®ximo 16 de julio no ser¨ªa un problema, en opini¨®n de Lluch, si no fuera la dieta exclusiva de los ni?os.
La directora de la Biblioteca Nacional, Rosa Reg¨¢s, que particip¨® ayer en el congreso que por primera vez se celebra en Valencia, abund¨® en la idea de instalar a los ni?os en la realidad a partir de fantas¨ªas literarias: "No puede ser que un ni?o no sepa que se tiene que ahorrar agua, que el 80% de la poblaci¨®n vive por debajo del umbral de la pobreza y que las guerras son productos de las fantas¨ªas de las multinacionales". Y a?adi¨® que "algunos colegios concertados de car¨¢cter religioso rechazan libros de lectura que no abordan los conflictos del mundo por no coincidir con su versi¨®n de la historia", de ah¨ª, seg¨²n recoge Europa Press que "la ¨²nica manera de que los ni?os sepan "la historia verdadera" es asistiendo a la escuela p¨²blica, ya que algunos centros concertados "no pueden aceptar" que Francisco Franco y Augusto Pinochet "son unos asesinos".
Para la escritora, editora y traductora los ni?os "a trav¨¦s de los videojuegos, desgajados de la realidad, acaban viviendo en un mundo irreal". Ella aboga por "una fantas¨ªa para que los ni?os vuelvan a la tierra" puesto que "la lectura no es s¨®lo importante para desarrollar las capacidades mentales sino porque el sujeto se convierte en un creador y elabora su propio criterio". De los ni?os actuales dijo que "en general son bastante malcriados y maleducados" y reconoci¨® que "es un grave error", que los padres eviten su sufrimiento y que estos no lean si quieren crear la costumbre lectora en sus descendientes.
Durante el congreso tambi¨¦n se ha puesto de manifiesto que los consumidores de internet son mejores lectores y que la literatura infantil y juvenil tiene una mejor salida: el a?o pasado se vendi¨® de esta narrativa un 13% frente al descenso del 8% de la literatura para adultos, de la que en paralelo se edit¨® un 13% m¨¢s, seg¨²n Consuelo Delgado, administradora de A-Z Dislibros.
Por otro lado, se ha incidido sobre c¨®mo el cambio de la unidad familiar y la est¨¦tica televisiva impregnan esta narrativa. Y algunas voces han propuesto crear librer¨ªas como "espacios impulsores de la lectura".
Este encuentro sobre el apasionante y universal mundo de los futuros lectores ha contado con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Generalitat Valenciana, la Universitat de Val¨¨ncia, el Gobierno Vasco, la Asociaci¨®n Nacional de Editores de Libros y Material de Ense?anzas, adem¨¢s de otras tantas instituciones y editoriales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.