El puerto exterior de Pasaia colisiona con el plan de protecci¨®n del litoral
Medio Ambiente extrema las medidas para preservar el monte Jaizkibel y sus acantilados

El proyecto de construir el puerto exterior de Pasaia entra en colisi¨®n directa con el nuevo plan de protecci¨®n del litoral que est¨¢ tramitando el Gobierno vasco. El Plan Territorial Sectorial (PTS) de Protecci¨®n y Ordenaci¨®n del Litorial, aprobado provisionalmente por el Departamento de Medio Ambiente y Ordenaci¨®n del Territorio, establece restricciones que imposibilitar¨ªan la construcci¨®n de las infraestructuras necesarias para acceder a la d¨¢rsena exterior. El plan concede al monte Jaizkibel -entre Hondarribia y Pasaia- el "m¨¢ximo valor" para la conservaci¨®n "por su inter¨¦s paisaj¨ªstico y natural¨ªstico, entre otros", lo que impedir¨ªa acometer obras en la monta?a que alteraran su valor ambiental.
El controvertido proyecto que impulsa desde 2002 la Autoridad Portuaria de Pasajes y apoyan ahora el Gobierno vasco y la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa -con la salvedad de los representantes de EA y EB- encuentra en el plan de ordenaci¨®n del frente costero un nuevo obst¨¢culo para su ejecuci¨®n, que requerir¨ªa una inversi¨®n de 733 millones de euros. El PTS del litoral, que fija los criterios de intervenci¨®n en la "franja de anchura m¨ªnima de 500 metros" existente entre la ribera del mar y el medio terrestre, no aborda expresamente el desarrollo de nuevas instalaciones portuarias. Sin embargo, establece fuertes restricciones en las m¨¢rgenes costeras y las r¨ªas con el fin de impedir
la alteraci¨®n de los espacios de gran valor medioambiental. Este es el caso del monte Jaizkibel, catalogado como un ¨¢rea de "especial protecci¨®n", que est¨¢ integrado en la Red Natura 2000 con la calificaci¨®n de Lugar de Inter¨¦s Comunitario (LIC).
Los acantilados del Jaizkibel figuran, junto con los de San Juan de Gaztelugatxe, la rasa mareal entre Zumaia y Deba o el fangal interior de Txingudi, entre los enclaves de mayor valor paisaj¨ªstico del Pa¨ªs Vasco, s¨®lo superados por el h¨¢bitat de Urdaibai, declarado por la Unesco como Reserva de la Biosfera.El plan de protecci¨®n y ordenaci¨®n del litoral, en su art¨ªculo 10, referido a las directrices generales relativas a la localizaci¨®n y ejecuci¨®n de infraestructuras, equipamientos y obras de inter¨¦s general, establece como "criterio general" que se evite este tipo de actuaciones " en los suelos no urbanizables que han sido categorizados como de protecci¨®n especial", como es el caso de Jaizkibel. Para las zonas especialmente protegidas, el nuevo plan recomienda "limitar al m¨¢ximo la intervenci¨®n antr¨®pi-ca [del hombre], manteni¨¦ndose la situaci¨®n preexistente".
La Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa discrepa de estos criterios, pues limitan muy seriamente cualquier actuaci¨®n en Jaizkibel e imposibilitan la construcci¨®n de los accesos (carreteras y l¨ªneas f¨¦rreas, entre otros) al puerto exterior. El Gobierno foral, en las alegaciones que aprob¨® el pasado martes en su Consejo de Diputados, advierte de la existencia de "contradicciones" en el documento del Departamento de Medio Ambiente. El diputado de Ordenaci¨®n del Territorio, Koldo Azkoitia, apunta, entre otras, que, frente al criterio general de m¨¢xima protecci¨®n del medio que propugna el PTS, se permiten otras actuaciones, siempre que se extremen las "medidas preventivas de preservaci¨®n del entorno" o se adopten "las medidas adecuadas de conservaci¨®n de los valores ambientales".
Azkoitia a?ade que el PTS del litoral no distingue entre la instalaci¨®n destinada al uso principal (el puerto exterior) y "aquellas otras infraestructuras o instalaciones complementarias que son imprescindibles para su pleno funcionamiento y pueden ser entendidas como usos secundarios".
La construcci¨®n de la futura d¨¢rsena exigir¨ªa perforar el Jaizkibel para conectar las instalaciones portuarias con la red viaria y el ferrocarril. "Si este PTS acaba siendo de aplicaci¨®n, ponerse a excavar en Jaizkibel ser¨¢ muy complicado", admite Azkoitia. Por esta raz¨®n, la Diputaci¨®n propone que, manteni¨¦ndose la protecci¨®n m¨¢s severa para el Jaizkibel, se permita la posibilidad de realizar intervenciones que califica de "secundarias".
Proyecto "inasumible"
La evaluaci¨®n de impacto ambiental que acompa?a al PTS incluye una menci¨®n especial a la propuesta de puerto exterior de Pasajes, en la que hace constar que este macroproyecto "afecta gravemente a un ¨¢rea de especial protecci¨®n estricta en 21,86 hect¨¢reas, lo que representa un 42% de la superficie de Jaizkibel" e incide negativamente en la flora y fauna del lugar. Por ello, el PTS considera que los costes ambientales que acarrea su construcci¨®n son "inasumibles". La consejer¨ªa de Medio Ambiente recoge en este plan que, al margen cualquier otra consideraci¨®n, el monte Jaizkibel figura entre los espacios seleccionados para integrar la Red de Espacios Protegidos de Euskadi. El plan de protecci¨®n del litoral podr¨ªa estar definitivamente aprobado a comienzos de 2006, seg¨²n el director de Ordenaci¨®n del Territorio del Gobierno, Mart¨ªn Arregi.
La construcci¨®n del puerto exterior est¨¢ siendo motivo de controversia y divisi¨®n entre el PNV y EA, socios de gobierno en la Diputaci¨®n y el Ejecutivo auton¨®mico. La abierta apuesta a favor de su construcci¨®n manifestada por el diputado general de Guip¨²zcoa, el peneuvista Joxe Joan Gonz¨¢lez de Txabarri, y el ex consejero de Transportes ?lvaro Amann, del mismo partido, ha chocado con el claro rechazo del anterior equipo de Medio Ambiente, dirigido por Sabin Intxaurraga, de EA.
El programa de gobierno para esta legislatura suscrito la semana pasada por el tripartito PNV-EA-EB evita concretar cualquier intervenci¨®n en la zona portuaria de Pasaia. En el apartado dedicado a "la mejora de las infraestructuras", se limita a impulsar la "complementariedad" de Bilbao y Pasaia. Para este puerto, se propone elaborar "un plan que garantice una actividad portuaria respetuosa con el medio ambiente". El cap¨ªtulo sobre medio ambiente no hace ninguna referencia al puerto exterior.
Por otro lado, los ensayos realizados por el Centro de Estudios y Experimentaci¨®n de Obras P¨²blicas (Cedex), dependiente de Fomento, concluyen que el proyecto de puerto exterior es "t¨¦cnicamente viable".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
