El ingeniero Antonio Luque destaca el papel de la universidad en la tecnolog¨ªa fotovoltaica
La UJA inviste al director del Instituto de Energ¨ªa Solar doctor 'honoris causa'
La Universidad de Ja¨¦n (UJA) se visti¨® de gala el pasado viernes durante el acto de investidura del nuevo doctor honoris causa de esta instituci¨®n, el catedr¨¢tico Antonio Luque L¨®pez (M¨¢laga, 1941). Miembro de numerosos comit¨¦s cient¨ªficos internacionales, Luque L¨®pez est¨¢ considerado como la m¨¢xima autoridad espa?ola en energ¨ªa fotovoltaica. Tambi¨¦n dirige el Instituto de Energ¨ªa Solar de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, con el que la Escuela Polit¨¦cnica Superior de la UJA mantiene una estrecha relaci¨®n en materia de investigaci¨®n y formaci¨®n. Por ello, el ingeniero malague?o no puede evitar citar a algunos profesores de la UJA, disc¨ªpulos suyos, como Gabino Almonacid o Jorge Aguilera, quienes trabajan en grupos de investigaci¨®n sobre sistemas y aplicaciones de la energ¨ªa solar fotovoltaica.
Este catedr¨¢tico, con una quincena de premios nacionales e internacionales, m¨¢s de 150 publicaciones y 12 patentes realizadas, afirma que la colaboraci¨®n entre universidad y empresa en el campo de la investigaci¨®n de la energ¨ªa fotovoltaica es "envidiable" para el resto de los pa¨ªses.
"No s¨¦ c¨®mo estar¨¢ la situaci¨®n en otros campos de la investigaci¨®n, pero la relaci¨®n que mantiene actualmente universidad y empresa en esta materia hace que pa¨ªses como Alemania o Jap¨®n miren hacia nosotros. Por ejemplo, me consta que los alemanes nos tienen profunda envidia porque saben que cuando la universidad espa?ola toma la iniciativa en este campo, la industria viene a respaldarla", subraya.
No en vano, Espa?a se ha convertido en el primer productor del mundo en paneles solares fotovoltaicos, con Andaluc¨ªa a la cabeza. Sin embargo y consciente de esta situaci¨®n "privilegiada", el investigador insiste en la necesidad de trabajar "en equipo" huyendo de cualquier tipo de regionalizaci¨®n. "La cantonalizaci¨®n es rid¨ªcula porque cuando nos comparamos con el potencial cient¨ªfico de otros pa¨ªses no lo hacemos por regiones. Nuestras metas no es competir entre nosotros, sino ser mejores que cualquiera", insiste.
Aunque pa¨ªses como Alemania consume diez veces m¨¢s este tipo de energ¨ªa renovable, Luque L¨®pez se muestra confiado en que en los pr¨®ximos a?os se disparar¨¢ su consumo en Espa?a. Pero a¨²n siendo importante el empleo de energ¨ªas limpias y renovables para un crecimiento sostenible con el medio ambiente, el nuevo doctor honoris causa de la UJA hace hincapi¨¦ en que ser l¨ªderes en tecnolog¨ªa y fabricaci¨®n de energ¨ªa fotovoltaica "enriquece" la investigaci¨®n en la universidad "porque est¨¢ viniendo dinero de otros pa¨ªses".
El catedr¨¢tico malague?o se?ala que el objetivo que se persigue es "convertir la energ¨ªa solar en una electricidad mundial". Para ello, las investigaciones que dirige tienen abiertos diversos frentes. Uno de ellos hace referencia a la escasez de silicio ultrapurificado, hasta ahora utilizado tan s¨®lo para la fabricaci¨®n de chips en la microelectr¨®nica y que se ha convertido en la materia prima de las c¨¦lulas solares.
Para L¨®pez Luque esta cuesti¨®n supondr¨¢ la primera revoluci¨®n tecnol¨®gica del mercado porque el silicio se utilizar¨¢ en un futuro s¨®lo para la fabricaci¨®n de las c¨¦lulas solares. "Este a?o ha habido una crisis tremenda porque la fotovoltaica ya utiliza el 40% de las existencias. La revoluci¨®n en la industria del silicio se dar¨¢ en los pr¨®ximos tres o cuatro a?os y la universidad no puede quedarse atr¨¢s", advierte.
Otra "revoluci¨®n" que anticipa a medio plazo coloca a Espa?a y a su universidad en l¨ªder de la tecnolog¨ªa fotovoltaica. "Nuestro pa¨ªs ser¨¢ el primero en instalar una tecnolog¨ªa de concentraci¨®n porque Espa?a est¨¢ atrayendo otras tecnolog¨ªas de pa¨ªses que se han dado cuenta de que es aqu¨ª donde se da el capital y la tecnolog¨ªa para seguir avanzando en este campo de la investigaci¨®n", a?ade.
Por ¨²ltimo, y ya a m¨¢s largo plazo, el catedr¨¢tico malague?o adelanta que se est¨¢ trabajando en "c¨¦lulas de nueva generaci¨®n", un nuevo concepto de c¨¦lula solar capaces de aprovechar el espectro solar de forma completa. "En esta l¨ªnea de investigaci¨®n Espa?a tambi¨¦n se encuentra en una situaci¨®n excelente y la universidad jugar¨¢ un papel fundamental", concluye el investigador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.