Barcelona estrena vuelo a Shanghai, y en octubre a Buenos Aires
Air Plus estudia m¨¢s l¨ªneas entre la capital catalana y Am¨¦rica
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)
Barcelona se acerca a China literalmente con la puesta en marcha de un vuelo directo semanal -saldr¨¢ los viernes y regresar¨¢ el s¨¢bado- que se estrena esta semana. La compa?¨ªa operadora es Air Plus Comet, del grupo Marsans. El vuelo a Shanghai desde Barcelona lo cubrir¨¢ un Boeing 747 (jumbo) de 392 plazas. Se trata de un primer paso hacia el objetivo de convertir Barcelona en ciudad de conexi¨®n con Asia.
El precio del billete b¨¢sico de ida y vuelta ser¨¢ de 549 euros, una tarifa que sube hasta 2.220 en clase bussines. El vuelo tiene una duraci¨®n de entre 11 horas 30 minutos y 12 horas. La misma Air Plus Comet tiene previsto programar dos vuelos semanales directos entre Barcelona y Buenos Aires a partir del mes de octubre.
"La compa?¨ªa apuesta por conexiones transoce¨¢nicas directas desde Barcelona porque tiene el suficiente mercado, tanto de negocios como tur¨ªstico", subray¨® ayer Ignacio Pascual, responsable en Europa de Air Plus. Adem¨¢s del vuelo a Shanghai, la compa?¨ªa a¨¦rea tiene otro entre Madrid y Pek¨ªn que se estren¨® ayer.
Esta compa?¨ªa y Air Europa -que desde finales de mayo vuela dos veces cada semana a Pek¨ªn- son las que han abierto las rutas a China despu¨¦s de que en noviembre de 2004 las autoridades de aviaci¨®n civil de China y Espa?a acordaron ampliar las frecuencias de vuelos entre los dos pa¨ªses.
Hasta ese momento, s¨®lo las compa?¨ªas Iberia y China Estern ten¨ªan la posibilidad de realizar vuelos entre ambos. La compa?¨ªa china los anul¨® hace a?os e Iberia, por su parte, nunca lleg¨® a programarlos pese a tener autorizaci¨®n para hacerlo. Hace m¨¢s de 10 a?os, Iberia anul¨® su vuelo a Tokio (Jap¨®n). Fuentes de la compa?¨ªa espa?ola argumentaron a preguntas de este peri¨®dico que no se programan estos vuelos porque es un mercado "que no se considera rentable" en cuanto a expectativas de turismo o de viajes de negocios.
Otras fuentes consultadas apuntan que puede haber otros motivos para que Iberia no vuele a China ni a ning¨²n otro pa¨ªs asi¨¢tico. Se tratar¨ªa de una estrategia m¨¢s cercana a alianzas con otras compa?¨ªas en el sentido de repartir el ¨¢rea de influencia. Iberia ha dado prioridad a su mercado en el ¨¢rea de Am¨¦rica Latina, en la que tiene pr¨¢cticamente el monopolio. Una exclusividad a veces respaldada por acuerdos o convenios bilaterales, como el alcanzado entre M¨¦xico y Espa?a por el que s¨®lo la compa?¨ªa mexicana e Iberia (Madrid) pueden cubrir vuelos rec¨ªprocamente. Precisamente ese destino, al igual que Lima y Santo Domingo, son otros que ahora Air Plus tiene en estudio desde Barcelona. Esa compa?¨ªa tambi¨¦n tiene previsto realizar vuelos entre Madrid y Barcelona a partir de octubre para dar salida a muchos viajeros del resto de Espa?a que enlacen con sus vuelos intercontinentales, seg¨²n su ejecutivo de Europa.
Si para Iberia el mercado asi¨¢tico es todav¨ªa inseguro como para establecer vuelos regulares, exactamente al rev¨¦s ven el panorama tanto la compa?¨ªa Air Plus, que pone en marcha los vuelos Madrid-Pek¨ªn y Barcelona-Shanghai, como el Gobierno catal¨¢n, el Ayuntamiento de la ciudad y la C¨¢mara de Comercio."Es innegable que China es una econom¨ªa en expansi¨®n, un mercado emergente con el que Catalu?a y Barcelona tienen intereses directos", afirm¨® el presidente de la C¨¢mara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, que se refiri¨® al incremento de las importaciones y las exportaciones entre China y Catalu?a en 2004. "Se prev¨¦ un incremento del 5% del tr¨¢fico de pasajeros y del 6,2% de carga". Jordi Portabella, concejal de Promoci¨®n Econ¨®mica del consistorio barcelon¨¦s, se?al¨® que Catalu?a es la receptora del 75% de la inversi¨®n que hace China en Espa?a; "teniendo en cuenta ese dato, lo que parece mentira es que no se haya alcanzado ese vuelo directo antes", dijo. La puerta con China quiz¨¢ se abra m¨¢s si se confirma la voluntad de Air Plus de poder volar directamente de Barcelona a Pek¨ªn. "Es una posibilidad que todav¨ªa ayudar¨ªa m¨¢s al objetivo de consolidar los lazos e intereses comunes entre Barcelona y China", precis¨® a este peri¨®dico Ian de la Riva, director general de Casa Asia. Precisamente que Barcelona fuera el principal enlace a¨¦reo con el gigante asi¨¢tico fue uno de los objetivos fijados desde la fundaci¨®n de esa instituci¨®n. El turismo y la actividad de negocios son, en opini¨®n de De la Riva, dos de los pilares que afianzan la posici¨®n de Barcelona y China. "Y todav¨ªa m¨¢s desde que se ha conseguido simplificar y agilizar la tramitaci¨®n de los visados", remach¨® el director de Casa Asia.
Este objetivo, en la pr¨¢ctica, ha empezado a caminar despu¨¦s de que la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y la C¨¢mara de Comercio, coordinados con AENA, dise?aran un programa para promover los enlaces intercontinentales del aeropuerto de Barcelona. Los estudios realizados se?alaron como m¨¢s viables los enlaces directos con Nueva York, Filadelfia, Buenos Aires, S?o Paulo, Montreal y Dubai. Hasta ahora se ha logrado establecer vuelos directos diarios con Nueva York, Filadelfia y Atlanta, aunque en estos dos ¨²ltimos casos se trata rutas de temporada de verano. El 30 de julio se pone en marcha el vuelo Barcelona-Natal (Brasil) y Cargolux realiza un vuelo semanal de transporte de mercanc¨ªas a Asia.
"Se trata de ir negociando, consiguiendo m¨¢s vuelos intercontinentales y que este anunci¨® de hoy
[el del vuelo directo a Shanghai] sea s¨®lo el inicio de una apertura progresiva del aeropuerto de Barcelona", apunt¨® el consejero de Pol¨ªtica Territorial, Joaquim Nadal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Blanca Cia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F70edf4ed-89aa-4a75-829e-9b1c086d3f82.png?auth=66d6d7f9098d96aad8d8145ed72bd9e856a8b89cc9b008d13c23f968f5e1fcfd&width=100&height=100&smart=true)