La pol¨¦mica se traslada ahora a la Oficina Europea de Patentes
Los ministros de Agricultura y Pesca se encargaron de ratificar una norma fundamental para la innovaci¨®n europea, antes de ser rechazada por el Parlamento
La directiva sobre las patentes de software fue enterrada en el Parlamento Europeo la semana pasada. Al igual que ocurre al d¨ªa siguiente de las elecciones, todos estaban satisfechos con el resultado. El contento de los del no y de los del s¨ª se entiende mejor al saber que ya antes se hab¨ªan puesto de acuerdo para votar lo mismo, aunque quisieran lo contrario. Resultado: 648 votos a favor, 14 en contra y 18 abstenciones.
Los defensores del s¨ª estaban contentos porque se hab¨ªan rechazado las 21 enmiendas que eliminaban la posibilidad de patentar programas. La alegr¨ªa de sus detractores se deb¨ªa a que se frenaba el intento de legalizarlas.
Por el mismo motivo, todos est¨¢n tambi¨¦n un poco decepcionados: la muerte de la directiva no ha resuelto ning¨²n problema. La situaci¨®n de inseguridad jur¨ªdica de los inventores ha quedado igual que hace tres a?os, cuando la Comisi¨®n present¨® su propuesta, con leyes nacionales diversas.
"Se mantiene la situaci¨®n actual. La industria europea podr¨¢ seguir patentando los inventos que incluyen software, tal como viene sucediendo desde hace a?os", explica Mark McGann, director de EICTA, la patronal de las empresas tecnol¨®gicas europeas, favorable a la directiva.
Jes¨²s Gonz¨¢lez Barahona, de Proinnova, discrepa: "Con un no tan rotundo del Parlamento Europeo, la validez de las patentes de software que se concedan es m¨ªnima".
La intenci¨®n del Ejecutivo comunitario era introducir normas comunes que evitaran conflictos entre las diferentes legislaciones nacionales y facilitaran la libre circulaci¨®n de bienes, servicios y mercanc¨ªas. De paso, legalizaba las ya concedidas. Ahora, sin directiva, la concesi¨®n "se seguir¨¢ rigiendo por el Convenio Europeo de Patentes de 1973, que proh¨ªbe patentar programas, a su vez protegidos por los derechos de autor", seg¨²n el socialista Manuel Medina.
Sin embargo, el organismo que las concede, la Oficina Europea de Patentes (OEP), tiene su propia interpretaci¨®n de la normativa: ha concedido m¨¢s de 50.000 patentes a los m¨¦todos y aparatos que incluyen programas. Y las seguir¨¢ dando. Pero los solicitantes, que pagan 50.000 euros por patente (cinco veces m¨¢s que en EE UU), no sabr¨¢n si en caso de disputa se aplicar¨¢ el convenio Europeo de Patentes (que no permite las de programas) o el criterio de su oficina de patentes (que las concede a los inventos que llevan software). Esta disparidad de criterio la deber¨¢n resolver los jueces... del pa¨ªs en el que se presente la demanda.
El presidente de la OEP, Alain Pompidou, asegur¨® que "como todas las invenciones, las aplicadas en ordenador s¨®lo son patentables si son nuevas y tienen contribuci¨®n t¨¦cnica. La OEP no concede patentes de software: los programas como tal, algoritmos o m¨¦todos de negocio sin contribuci¨®n t¨¦cnica no son patentables".
Seg¨²n Alberto Barrionuevo, de la Fundaci¨®n por una Infraestructura de Informaci¨®n Libre (FFII), "la situaci¨®n actual es que las patentes de software son ilegales. La libertad legislativa de la OEP debe terminar".
Enterrada la directiva, el centro de atenci¨®n regresa a la Oficina Europea de Patentes. En 2000, este organismo independiente de la Uni¨®n Europea, pero al que pertenecen sus estados miembros, trat¨® de modificar el art¨ªculo 52 de la Convenci¨®n Europea de Patentes sobre las excepciones de patentabilidad. Intent¨® eliminar la palabra software de los inventos a los que se niega esta protecci¨®n. El objetivo era legalizar las patentes de software que ya hab¨ªa concedido. La oficina, como la fallida directiva, establece diferencias entre el sistema de control (programa) y el objeto (lavadora, m¨®vil, coche...) patentado.
En esa conferencia diplom¨¢tica de 2000 en la que tambi¨¦n participaban las oficinas de patentes nacionales de los estados miembros se acord¨® retrasar el cambio a la espera de que la Comisi¨®n presentara la directiva que los europarlamentarios acaban de rechazar. Cinco a?os despu¨¦s, el ciclo regresa a su origen. "Es una l¨¢stima que estos a?os no hayan terminado en una legislaci¨®n que rechace las maniobras interpretativas de la Oficina Europea", admite Xavier Drudis, contrario a las patentes de software.
"La situaci¨®n ha mejorado. Ahora nuestros representantes saben que quienes rechazamos las patentes de software no somos cuatro pirados. Somos las pymes, los desarrolladores de programas, el sector m¨¢s innovador y el que debe tirar del carro de la econom¨ªa. Ten¨ªamos un problem¨®n y se ha resuelto. Cualquier intento de reforma deber¨¢ contar con nuestra opini¨®n. Nosotros, vamos a pensar c¨®mo resolver las ilegalidades de la Oficina", dice Alberto Barrionuevo, de la FFII.
Revisar las decisiones de la OEP
Proinnova ya ha pedido a los gobiernos que firmaron el Convenio Europeo de Patentes "que revisen las decisiones de la OEP, que lleva a?os aprobando patentes de software en contra de lo que indica su propio tratado".
Mark McGann, director general de EICTA, tampoco est¨¢ satisfecho: "Europa es incapaz de ponerse de acuerdo y, esto puede impedir la libre circulaci¨®n de bienes, servicios y mercanc¨ªas. Si queremos una UE competitiva los pol¨ªticos deber¨ªan dejar de pensar en la agenda de Lisboa y legislar en temas pendientes como la patente comunitaria".
Este otro proyecto de directiva para crear la patente comunitaria, algo distinto a lo que discuti¨® el parlamento europeo la semana pasada, se empez¨® a gestar en los setenta con el fin de simplificar los costes del proceso y establecer un sistema centralizado para resolver litigios, cuyo cometido se encargar¨ªa al Tribunal de la Patente Comunitaria, con sede en Luxemburgo. Hace tres a?os se lleg¨® a un acuerdo que los pol¨ªticos calificaron de "hist¨®rico". Fue un espejismo. "La directiva est¨¢ paralizada. El principal problema es ling¨¹¨ªstico. La propuesta del Consejo es que se traduzca la solicitud al ingl¨¦s, franc¨¦s y alem¨¢n, idiomas oficiales de la OEP. Sin embargo, el Parlamento ha propuesto que se siga el modelo de la Oficina de la Marca Comunitaria, con sede en Alicante, y que se traduzca tambi¨¦n al espa?ol e italiano. Todav¨ªa esperamos a que el Consejo adopte una posici¨®n", explica Medina.
"La directiva de patentes de software ha sido democr¨¢ticamente enterrada, pero s¨®lo es un alto en el camino", dice Gonz¨¢lez Barahona, de Proinnova. "Ahora deber¨ªa empezar el verdadero debate, que va mucho m¨¢s all¨¢ de las patentes de software: ?Qu¨¦ tipo de innovaci¨®n queremos en la sociedad de la informaci¨®n?".
Asociaciones espa?olas de inform¨¢ticos piden que la protecci¨®n al software tengan un tratamiento espec¨ªfico y que, si se apuesta por el sistema de patentes, al menos no se otorguen monopolios de 20 a?os.
El Parlamento Europeo ha pedido a la Comisi¨®n que presente una nueva propuesta de consenso. Quiz¨¢ en el nuevo y no menos tortuoso camino hasta que vuelva a la Euroc¨¢mara, no pase por la ratificaci¨®n en un Consejo tan extra?o para el software como el de los ministros de Agricultura y Pesca.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Directivas comunitarias
- Consejo Agricultura
- Parlamento europeo
- Patentes
- Aplicaciones inform¨¢ticas
- Tecnolog¨ªa
- Uni¨®n Europea
- Software
- Organizaciones internacionales
- Propiedad intelectual
- Inform¨¢tica
- Relaciones exteriores
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Legislaci¨®n cultural
- Propiedad
- Industria
- Pol¨ªtica cultural
- Derecho
- Justicia
- Cultura
- Ciencia