La UE proh¨ªbe a Espa?a usar el t¨¦rmino 'bio' en productos no ecol¨®gicos
Espa?a deber¨¢ prohibir el t¨¦rmino bio para productos, como yogures, zumos y postres l¨¢cteos, que no procedan de la agricultura ecol¨®gica o biol¨®gica. Un dictamen del Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea as¨ª lo ha establecido tras determinar que Espa?a contraviene en este sentido las normas comunitarias sobre etiquetado, presentaci¨®n y publicidad de los productos alimentarios. En la actualidad, en Espa?a se comercializan con la etiqueta de bio alimentos que no han sido obtenidos a trav¨¦s de este tipo de agricultura. Con esta prohibici¨®n se pretende que los consumidores puedan identificar los productos biol¨®gicos, se "eviten ambig¨¹edades" sobre el significado de ese t¨¦rmino y que se comercialicen los alimentos ecol¨®gicos y biol¨®gicos "sin confusiones", ha se?alado la Comisi¨®n Europea.
La legislaci¨®n nacional ha permitido hasta ahora utilizar el t¨¦rmino bio en alimentos que no respetan las exigencias de la agricultura ecol¨®gica. Un real decreto aprobado en mayo de 2001 estableci¨® una diferencia entre los t¨¦rminos biol¨®gico y ecol¨®gico. El decreto design¨® la palabra ecol¨®gico para aquellos alimentos que han seguido un proceso de fabricaci¨®n natural: sin pesticidas, ni productos qu¨ªmicos, ni aditivos, ni conservantes, y sin manipulaci¨®n gen¨¦tica. Y dej¨®, en cambio, libertad al uso del t¨¦rmino bio, biol¨®gico y org¨¢nico, pues entiende que el consumidor no identifica esta palabra con un m¨¦todo de producci¨®n natural.
Este decreto cont¨® desde el principio con la oposici¨®n del sector. Ayer, la Federaci¨®n de Consumidores en Acci¨®n (FACUA) reclam¨® al Ministerio de Agricultura que modifique de forma urgente este decreto. FACUA denunci¨® en noviembre de 2000 a varias empresas (J. Garc¨ªa Carri¨®n, Central Lechera Asturiana, Gull¨®n, Nestl¨¦, Pascual, Industrias Rodr¨ªguez y Biocentury) por vulnerar la normativa comunitaria al comercializar productos con denominaci¨®n bio sin proceder de la agricultura ecol¨®gica. La liberalizaci¨®n del t¨¦rmino aprobada posteriormente por el Gobierno espa?ol provoc¨®, sin embargo, que esos y otros "muchos falsos bio" siguiesen en el mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Agricultura ecol¨®gica
- Reales Decretos
- VIII Legislatura Espa?a
- Pol¨ªtica comercial
- Uni¨®n Europea
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- PSOE
- Organizaciones internacionales
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Agricultura
- Normativa jur¨ªdica
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Agroalimentaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Comercio
- Ministerio de Agricultura