James Stockdale, h¨¦roe de Vietnam y pol¨ªtico independiente de EE UU
El vicealmirante James Stockdale, conocido h¨¦roe de la guerra de Vietnam y candidato a la vicepresidencia de Estados Unidos junto al independiente Ross Perot en el a?o 1992, muri¨® el pasado 5 de julio a los 81 a?os en Coronado (California).
Amante de la filosof¨ªa griega y en especial del estoicismo, Stockdale se hizo muy popular tras un debate electoral mantenido frente al dem¨®crata Al Gore y el republicano Don Quayle el a?o en que Bill Clinton fue proclamado presidente.
"?Qui¨¦n soy? ?Por qu¨¦ estoy aqu¨ª?" fueron las dos preguntas con las que Stockdale abri¨® aquel encuentro entre aspirantes a la vicepresidencia y que, lejos de conseguir el efecto de crearse una imagen de fil¨®sofo e intelectual (¨¦sas eran sus aspiraciones, seg¨²n explic¨® despu¨¦s), le convirtieron en motivo de escarnio entre el p¨²blico estadounidense. No obstante, Perot y ¨¦l consiguieron en aquellas elecciones el 19% del voto popular, una de las mejores cifras jam¨¢s alcanzadas por un tercer candidato en unas presidenciales estadounidenses.
Su breve incursi¨®n en la pol¨ªtica, donde se mantuvo hasta las elecciones pese a las opiniones contrarias de los asesores de Perot, le dio fama nacional, pero Stockdale ya era un hombre conocido en el entorno militar de su pa¨ªs, puesto que fue el oficial de mayor rango que cay¨® en manos del Vietcong durante la guerra de Vietnam, donde permaneci¨® durante m¨¢s de siete a?os como prisionero.
Su avi¨®n fue derribado en 1965 en el norte del pa¨ªs y, a partir de ese momento, la vida de Stockdale transcurri¨® entre c¨¢maras de tortura y celdas de aislamiento, algo que le llev¨® incluso a intentar suicidarse "para demostrar a mis captores que estaba dispuesto a terminar con mi vida antes que a capitular", explic¨® cuando a?os m¨¢s tarde recibi¨® la Medalla de Honor de su pa¨ªs por m¨¦ritos de guerra.
Durante los breves periodos en que estuvo confinado en celdas comunes, cre¨® sistemas de organizaci¨®n y resistencia entre los soldados estadounidenses presos, que ayudaron a mantener la energ¨ªa en esos dif¨ªciles momentos. Stockdale lleg¨® a instaurar un sistema de comunicaciones basado en c¨®digos de sonidos con el que los presos pod¨ªan hablar entre ellos a trav¨¦s de las paredes.
"Organizamos una sociedad clandestina con nuestras propias leyes, tradiciones, costumbres y hasta h¨¦roes", escribi¨® a?os m¨¢s tarde. Entre los prisioneros que permanecieron confinados junto a ¨¦l tambi¨¦n estuvo John McCain, quien tambi¨¦n se convirti¨® a?os m¨¢s tarde en aspirante a la presidencia.
![James Stockdale.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GQ4UQZRBXDMXUNS5OA5MDJXQRE.jpg?auth=fa1e46a40c4ee587c6ccd51fa14dcbb41d635a3595460032285f7b9439017632&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.