Luz verde a los consejos de justicia auton¨®micos y los jueces de proximidad
Una proposici¨®n de ley, tramitada de forma paralela, regular¨¢ los idiomas cooficiales
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
El Consejo de Ministros aprob¨® ayer la tramitaci¨®n del anteproyecto de ley org¨¢nica que crear¨¢ consejos de justicia en las comunidades aut¨®nomas, sin invadir las competencias del CGPJ, reforzar¨¢ los tribunales superiores de justicia de las autonom¨ªas e intensificar¨¢ la funci¨®n unificadora del Tribunal Supremo para impartir doctrina. El uso de los idiomas cooficiales por parte de los jueces se tramitar¨¢ en una proposici¨®n de ley. El Gobierno tambi¨¦n ha aprobado el anteproyecto de ley que crea la figura del juez de proximidad en los municipios de m¨¢s de 175.000 habitantes.
El anteproyecto de la reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial recibi¨® ayer el visto bueno del Consejo de Ministros. Ahora lo deber¨¢n informar la Fiscal¨ªa General del Estado y el Consejo General del Poder Judicial. El ministro de Justicia, Juan Fernando L¨®pez Aguilar, anunci¨® que antes de fin de mes convocar¨¢ a la Comisi¨®n Sectorial de Justicia -que re¨²ne a los consejeros de todas las autonom¨ªas- para explicar el alcance de la reforma. Tambi¨¦n dijo que lo someter¨¢ a deliberaci¨®n a las asociaciones de jueces, fiscales y secretarios judiciales.
L¨®pez Aguilar tambi¨¦n afirm¨®, en la conferencia de prensa posterior al Consejo, que la reforma no est¨¢ condicionada por el pacto que el Gobierno mantiene con los nacionalistas ya que, record¨®, estaba recogida en el programa con el que el PSOE se present¨® a las elecciones. En esta misma l¨ªnea, asegur¨® que la creaci¨®n de los consejos de justicia de las comunidades aut¨®nomas responde a una inquietud antigua manifestada desde los distintos sectores, que se reflej¨® en ya en el Libro Blanco de Justicia aprobado por el Consejo General del Poder Judicial en 1997.
Los consejos superiores de justicia "no van a mermar las facultades fundamentales del Consejo General del Poder Judicial", dijo, pues "no invaden, en ning¨²n caso, las competencias exclusivas en materia de nombramientos, ascensos, inspecci¨®n y r¨¦gimen disciplinario de los jueces que la Constituci¨®n reserva al Consejo General del Poder Judicial".
Competencias exclusivas
L¨®pez Aguilar insisti¨® en que los nuevos consejos asumir¨¢n las actuales competencias de las salas de gobierno de los tribunales superiores de justicia de las autonom¨ªas "sin afectar a su n¨²cleo duro". Concretamente, emitir¨¢n informes sobre los nombramientos discrecionales de cargos judiciales ubicados en la comunidad aut¨®noma, ejercer¨¢n las competencias que le delegue el Consejo General del Poder Judicial y asumir¨¢n las atribuciones en materia de justicia que le atribuyan los estatutos de autonom¨ªa.
El ministro defendi¨® el refuerzo del papel de los tribunales superiores de justicia de las comunidades aut¨®nomas como c¨²spide de la organizaci¨®n judicial en sus territorios con el argumento de que es "totalmente necesario descargar de asuntos al Tribunal Supremo" para "dedicarle a unificar doctrina". Record¨® que si el Supremo tiene ahora 18.000 casos acumulados en espera de sentencia es porque han fallado las instancias inferiores: los tribunales superiores de justicia.
El Consejo de Ministros propuso tambi¨¦n la creaci¨®n de la figura del juez de proximidad en las ciudades de m¨¢s de 175.000 habitantes situadas en las comunidades aut¨®nomas con transferencias en materia de justicia. Los nuevos jueces, seg¨²n la reforma propuesta por el Gobierno, ser¨¢n abogados con m¨¢s de seis a?os de ejercicio de la profesi¨®n a los que nombrar¨¢ el Consejo del Poder Judicial, y se ocupar¨¢n de pleitos penales y civiles de menor entidad, como desahucios o juicios de faltas y juicios verbales donde la deuda exigida no exceda de 3.000 euros.
La vicepresidenta primera, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, justific¨® la reforma en que "desgraciadamente la justicia es percibida como un servicio lento, lejano y, en m¨¢s de las ocasiones deseadas, ineficaz".
Las reformas anunciadas ayer no regular¨¢n el uso de los idiomas cooficiales por parte de los jueces. Su uso se regular¨¢ a trav¨¦s de una proposici¨®n de ley, presentada por el Parlamento catal¨¢n en el Congreso, que plantea que para acceder al puesto de juez o magistrado en las comunidades aut¨®nomas ser¨¢ considerado un "m¨¦rito determinante" el conocimiento del euskera, catal¨¢n o gallego en el caso de empate a puntos.
![El ministro de Justicia, Juan Fernando L¨®pez Aguilar, tras la conferencia de prensa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/N3GDTPDRRF3VZ6KCLRUTVPXCGE.jpg?auth=81a0c036b3fe2371a4a704f12938b2503c0a3c584aa59c53beaeb8f982cbe223&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.