El Museo de Cuenca expone la obra gr¨¢fica del alem¨¢n Max Berkmann
Una selecci¨®n de los fondos del artista alem¨¢n Max Beckmann (Leipzig, 1884-Nueva York, 1950) que tiene el Von der Heydt-Museum de Wuppertal se present¨® ayer en el Museo de Arte Abstracto Espa?ol (Fundaci¨®n Juan March), de Cuenca (Casas Colgadas, www.march.es). La exposici¨®n est¨¢ formada por 53 grabados de diferentes t¨¦cnicas y dos ¨®leos, realizados entre 1914 y 1946, que ofrece una visi¨®n de conjunto de su creaci¨®n como artista gr¨¢fico, seg¨²n Sabine Fehlemann, directora del museo alem¨¢n, que present¨® la muestra y un estudio sobre el artista que se publica en el cat¨¢logo.
En las salas temporales del museo de Cuenca se ha colocado la obra sobre papel de Beckmann -a quien la Fundaci¨®n Juan March, en su sede de Madrid, dedic¨® una retrospectiva en 1997-, en la que se puede seguir la tradici¨®n germana de la obra gr¨¢fica, en la que figuran Durero, como se pudo comprobar en la reciente exposici¨®n del Museo del Prado, Grosz, Otto Dix y Kirchner.
A trav¨¦s del grabado, Beckmann se propuso iluminar las precarias situaciones tras la I Guerra Mundial. Como recoge el montaje, entre 1918 y 1922 el artista se ocup¨® de la vida en la gran ciudad, en especial Berl¨ªn, y de la miseria de sus habitantes, hasta descubrir la ciudad como met¨¢fora del grotesco teatro de la vida. El estudio de Sabine Fehlemann se refiere al "tragic¨®mico teatro del mundo de 1914 a 1946", el ¨¢mbito de la muestra, para afirmar que como artista gr¨¢fico "llev¨® a cabo una obra extraordinaria que fue expresi¨®n apropiada para una ¨¦poca convulsa". Se?ala que es considerado como un "artista melanc¨®lico, t¨¦trico alem¨¢n, duro y apocal¨ªptico", pero "una corriente alegre, sensual y plena de vida recorre su obra, y es justamente aqu¨ª donde logra los trabajos m¨¢s sobresalientes de representaciones no ilusionistas, sino expresivamente figurativas". Considera que Beckmann fue "un solitario en el arte, y aunque pint¨® y dibuj¨® de manera muy expresiva no se le puede considerar como uno de los expresionistas que se agruparon en Alemania bajo ese nombre".
El artista se mostr¨® indiferente a los movimientos de la vanguardia hist¨®rica de las primeras d¨¦cadas del siglo XX, como el cubismo, el surrealismo o el expresionismo, y se dedic¨®, con im¨¢genes densas y trazo duro, a una representaci¨®n cl¨¢sica de los temas art¨ªsticos como el retrato, el bodeg¨®n, el paisaje y los asuntos mitol¨®gicos.
La exposici¨®n permanecer¨¢ abierta hasta el 4 de septiembre, para viajar despu¨¦s al Museo de Arete Espa?ol Contempor¨¢neo, de Palma de Mallorca. Cuenca recibir¨¢ en septiembre, tras su presentaci¨®n en el museo de Palma, la obra de Egon Schiele.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.