La futura ley prev¨¦ que Blasco pueda 'indultar' los excesos urban¨ªsticos
El proyecto de LUV se aprob¨® en mayo y se tramita ahora en las Cortes
El proyecto de Ley Urban¨ªstica Valenciana (LUV), aprobado por el Consell el pasado mes de mayo y en tr¨¢mite parlamentario, abre la posibilidad de indultar los excesos urban¨ªsticos si la demolici¨®n es una medida desproporcionada para el caso o si no existen intereses p¨²blicos afectados que determinen la ejecuci¨®n de la orden de derribo. La LUV, redactada por el departamento de Rafael Blasco, sustituir¨¢ a la pol¨¦mica LRAU, vigente desde el a?o 1994.
El consejero Rafael Blasco recalc¨® el pasado mes de mayo, despu¨¦s que el Gobierno valenciano convirtiera el texto en proyecto de ley, que la LUV ser¨ªa un instrumento para hacer cumplir de manera inflexible la legalidad urban¨ªstica, con una regulaci¨®n exhaustiva de las licencias urban¨ªsticas y un r¨¦gimen de infracciones y sanciones recogido en la propia ley y no en un reglamento posterior.
En el cap¨ªtulo II del proyecto de ley, dedicado a la protecci¨®n de la legalidad urban¨ªstica, se ha incluido, sin embargo, un art¨ªculo por el que la Consejer¨ªa de Territorio se reserva la potestad ante una ilegalidad -el caso del hotel Atrium ser¨ªa un ejemplo- de respetarla si su demolici¨®n "resulta inadecuada y excesiva en relaci¨®n con las caracter¨ªsticas del caso". Una segunda posibilidad que ofrece al art¨ªculo 222.2 de la LUV es que las irregularidades urban¨ªsticas -reconocidas en lo que t¨¦cnicamente se conoce como expediente de restauraci¨®n de la legalidad- se mantengan "cuando no existan intereses p¨²blicos espec¨ªficamente afectados que determinen la ejecuci¨®n de la orden de demolici¨®n...". El castigo para estos supuestos ser¨¢ dejar la obra en precario y fuera de ordenaci¨®n. La declaraci¨®n de "innecesariedad" o de indulto deja abierta la puerta a ser revisada si pasado el tiempo apareciera una causa de inter¨¦s p¨²blico.
Seg¨²n un especialista en urbanismo consultado por este diario, no existe una norma de este tipo ni en la legislaci¨®n urban¨ªstica valenciana ni en la espa?ola. El ¨²nico precedente habr¨ªa que buscarlo en la ley del suelo de 1956, en plena etapa franquista, que fue utilizada para convalidar los excesos urban¨ªsticos de la ¨¦poca. Fue la legislaci¨®n de entonces la que permiti¨®, por ejemplo, que el Hotel Riscal de Alicante contase con 30 alturas cuando s¨®lo pod¨ªan edificarse 10. En la legislaci¨®n posterior se suprimi¨® esta cl¨¢usula.
La LUV, elaborada por el Gobierno de Francisco Camps, sustituir¨¢, una vez aprobada, a la pol¨¦mica LRAU -Ley Reguladora de la Actividad Urban¨ªstica-, aprobada en 1994 y contra la que la Uni¨®n Europea ha abierto un expediente por falta de transparencia. El proyecto de ley, aprobado por el Consell el pasado mayo, entr¨® en la v¨ªa parlamentaria hace una semana y se tramitar¨¢, a petici¨®n del Consell, por el procedimiento de urgencia. En la primera quincena de septiembre acabar¨¢ el plazo de alegaciones y despu¨¦s se iniciar¨¢ su debate en el Parlamento. Est¨¢ previsto, seg¨²n ha declarado Blasco, que la ley entre en vigor en breve.
Este diario intent¨® ayer, sin ¨¦xito, obtener una explicaci¨®n sobre este art¨ªculo de la Consejer¨ªa de Territorio y Vivienda.El pleno del Ayuntamiento de La Vila Joiosa dio ayer luz verde, con los votos del PP, en el equipo de gobierno, y el voto en contra de la oposici¨®n, al plan urban¨ªstico para legalizar el hotel Atrium Beach, levantado en la Cala de Finestrat. Entre otras infracciones, el complejo presenta un exceso de volumetr¨ªa de 53.000 metros cuadrados. El acuerdo para legalizar el Atrium, que, en s¨ªntesis, incluye traspasar la edificabilidad de tres parcelas cedidas por el promotor al Ayuntamiento para contrarrestar el exceso de obra, coincide casi en el tiempo con otra resoluci¨®n de la Consejer¨ªa de Territorio y Vivienda a favor de demoler lo ilegalmente construido.
El Plan de Reforma Interior de Mejora (PRIM), instrumento elegido por el Ayuntamiento para solucionar la infracci¨®n urban¨ªstica, est¨¢ supeditado al visto bueno de Territorio y Vivienda. El documento con todo reconoce que, tras la permuta, a¨²n quedan fuera de ordenaci¨®n 6.883 metros cuadrados. El concejal de Urbanismo, Amadeo S¨¢nchez, del PP, justific¨® la iniciativa del equipo de gobierno en la "necesidad de suelo dotacional p¨²blico en la zona" y la oportunidad del establecimiento hotelero para fortalecer la oferta tur¨ªstica del municipio. Los portavoces de los tres grupos de la oposici¨®n (PSPV, Bloc e Iniciativa Independiente) justificaron su oposici¨®n al PRIM porque jur¨ªdicamente es ilegal, supone un trato de favor al infractor, se incrementa la edificabilidad en la zona y, por ¨²ltimo, porque el Ayuntamiento cuenta con suelo suficiente en la zona para cubrir los servicios p¨²blicos.
La ¨²ltima resoluci¨®n de Territorio y Vivienda sobre el ilegal hotel Atrium fue adoptado el pasado d¨ªa 4 por la direcci¨®n general de Planificaci¨®n y Ordenaci¨®n Territorial. El documento rechaza el recurso de reposici¨®n de la promotora, la mercantil Hotel Luna, SA, contra la decisi¨®n del Consell de septiembre de 2004 que incluye una sanci¨®n de 12 millones de euro. La Consejer¨ªa da por finalizado el procedimiento administrativo y a?ade: "[...] Procede reiterar nuevamente al Ayuntamiento de La Villa Joiosa para, que en base a las propias competencias urban¨ªsticas en materia de disciplina urban¨ªstica ordene al infractor la demolici¨®n de las obras ilegalizables por exceso de edificaci¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.