Un mini parque para el gran macizo
La Consejer¨ªa de Territorio reduce a poco m¨¢s de 1.000 hect¨¢reas el espacio protegido del Penyagolosa
"La protecci¨®n del Penyagolosa simboliza la pol¨ªtica proteccionista y conservacionista del Consell". Han pasado casi dos a?os desde que el consejero de Territorio, Rafael Blasco, realiz¨®, con rotundidad, esta afirmaci¨®n. El hecho es que la oposici¨®n de vecinos y propietarios de las tierras afectadas ha provocado que las cerca de 27.000 hect¨¢reas que, en principio, se iban a incluir bajo la declaraci¨®n de parque natural hayan quedado reducidas a 1.094,45, es decir, alrededor del 4% de lo previsto. A¨²n as¨ª, el Plan de Ordenaci¨®n de los Recursos Naturales (PORN) que se est¨¢ elaborando s¨ª afecta a las 27.000 hect¨¢reas iniciales. Esto supone que aunque el parque comprenda s¨®lo 1.000 hect¨¢reas, las limitaciones de uso afectar¨¢n a toda la zona.
Fuentes de Territorio aseguraron ayer que la decisi¨®n de Blasco de reducir notablemente el ¨¢mbito de protecci¨®n no tiene por qu¨¦ crear un precedente, pese a que la ¨²nica raz¨®n que se esgrime es la oposici¨®n, sobre todo, de los propietarios del suelo que se han hecho o¨ªr a trav¨¦s de los alcaldes de los municipios afectados, Vistabella, Xodos, Villahermosa del R¨ªo y Castillo de Vilamalefa. El motivo principal de rechazo no son s¨®lo las restricciones que implica la declaraci¨®n de una zona como parque natural sino que, ante ¨¦stas, la Generalitat no garantiza contraprestaciones o compensaciones a trav¨¦s de inversiones. ?sta ha sido, de hecho, la principal queja de los rectores de los parques naturales, como el de la Serra d'Irta, que ven c¨®mo la Administraci¨®n auton¨®mica declara la protecci¨®n de la zona y "olvida" el resto de obligaciones.
As¨ª, el Grupo para el Estudio y Conservaci¨®n de los Espacios Naturales (Gecen) ya ha solicitado a Rafael Blasco que ampl¨ªe la superficie de declaraci¨®n de parque natural, es decir de protecci¨®n, a todo el macizo aunque conscientes de la problem¨¢tica reclaman tambi¨¦n que "potencie las inversiones de tipo ambiental que mejoren la biodiversidad de la zona y que atraigan un turismo ecol¨®gico de calidad que beneficie a todos". De hecho, el grupo conservacionista ha instado al consejero a que tenga en cuenta otros parques europeos "donde la creaci¨®n de un parque natural no se ve como una amenaza sino como un futuro beneficioso para los vecinos".
La pasada semana, el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana public¨® el inicio del procedimiento de declaraci¨®n del Parque Natural del Penyagolosa. Entonces, Blasco sostuvo que "los beneficios de los espacios naturales protegidos para las poblaciones que los albergan no se limitan a la inversi¨®n directa de la Generalitat, ya que los parques naturales potencian el desarrollo econ¨®mico, en especial el de las comarcas de interior, fruto de un turismo sostenible en la naturaleza cada vez m¨¢s demandado". Sin embargo, estos beneficios parecen no ser tantos a juicio de los vecinos, que percibir¨¢n compensaciones econ¨®micas si sus tierras est¨¢n dentro de los l¨ªmites del parque, seg¨²n fuentes de la consejer¨ªa.
Uno de los ayuntamientos que no hab¨ªa puesto pegas a la declaraci¨®n ha sido el de Llucena que, en principio, estaba afectado por la superficie a proteger. A¨²n as¨ª, y pese al inter¨¦s por las medidas de protecci¨®n, la reducci¨®n del parque natural ha dejado fuera a este t¨¦rmino sin que a su alcalde, el socialista Vicente Nebot, se le haya ofrecido explicaci¨®n alguna.
En cualquier caso, nadie discute las bondades de este espacio del interior de Castell¨®n caracterizado por su orograf¨ªa abrupta. El pico del Penyagolosa es, adem¨¢s, la gran monta?a emblem¨¢tica. Su vegetaci¨®n variada, su rica fauna, la presencia de grandes rapaces diurnas y nocturnas, como el ¨¢guila real y el ¨¢guila perdicera, adem¨¢s del gato y la cabra mont¨¦s y la mayor poblaci¨®n valenciana del murci¨¦lago troglodita, ya justificaron la consideraci¨®n del macizo como lugar de inter¨¦s comunitario (LIC) y zona de especial protecci¨®n para las aves (ZEPA). Pero el s¨ªmbolo de la pol¨ªtica proteccionista del Consell se ha encogido a 1.000 hect¨¢reas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rafael Blasco Castany
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VI Legislatura Comunidad Valenciana
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Parques nacionales
- Generalitat Valenciana
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Comunidad Valenciana
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Reservas naturales
- Espacios naturales
- Parlamento
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente