"En Espa?a no hay cultura de trabajo"
![Diego Torres](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F905d2291-3bc7-4951-9b10-14c4000df79f.png?auth=71540af241da7b2d45e7ccd8aac79de09feb0b15263f9f39b72b24c67ae654b5&width=100&height=100&smart=true)
Si el fracaso de la nataci¨®n espa?ola en Atenas tuvo alguna consecuencia pr¨¢ctica fue la decisi¨®n de la federaci¨®n de impulsar el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, en la residencia Blume. Para eso se nombr¨® a Paulus Willdeboer (Holanda, 1955). Desde hace un a?o, Wildeboer se empe?a en cambiar unas estructuras que considera perniciosas o in¨²tiles.
Pregunta. ?Qu¨¦ le parece la piscina de Montreal?
Respuesta. Mejor que la de Atenas. La piscina de Atenas ten¨ªa mucha corriente de aire. En nataci¨®n cualquier detalle puede marcar la diferencia entre una marca normal y una extraordinaria. Esta piscina est¨¢ muy bien rodeada. En las gradas notas mucho aire pero abajo no lo notas. Est¨¢ bien de anchura y es m¨¢s profunda que las normales. Tiene entre 2,25 y 2,50 metros. La profundidad es importante por el rebote de la ola. Si mueves el agua y esta agua rebota en el suelo, te choca en las piernas. Si hay m¨¢s profundidad, cuando el rebote vuelve, ya has pasado. En los pocos d¨ªas que llevamos he cronometrado algunos tiempos muy interesantes... En mis nadadores, que no son los mejores.
"El r¨¦cord de la Blume lo tiene un nadador con 20 donuts en un d¨ªa. As¨ª, el entrenamiento no sirve"
P. ?C¨®mo ve al equipo espa?ol?
R. Estamos a un nivel id¨¦ntico al que siempre hemos estado, pero nos faltan las dos figuras que sacan las casta?as del fuego. Si analizamos los resultados despu¨¦s de estos campeonatos, estaremos como siempre, pero sin las medallas de Mart¨ªn L¨®pez-Zubero y Nina
P. ?Por qu¨¦ no hay m¨¢s espa?oles en las finales?
R. Si mira el r¨¢nking, nuestros nadadores est¨¢n alrededor del lugar diecis¨¦is. Y eso quiere decir que hay que nadar muy bien para entrar en semifinales. Las ocho filas de la final est¨¢n ocupadas: dos americanos, dos australianos, un japon¨¦s, un alem¨¢n, un holand¨¦s, un ingl¨¦s... Vendida la final.
P. ?Qu¨¦ piensa de Villaecija?
R. Erika dio el salto el a?o pasado con la prueba de 800 en Atenas. Debe intentar establecerse. Situarse definitivamente en este nivel. Mantenerse en la final para luego poder volver a dar un salto de calidad. La nataci¨®n no depara evoluci¨®n continua. Phelps es una excepci¨®n.
P. ?No cree que puede recortar muchos m¨¢s segundos?
R. No. Ella viene de una proyecci¨®n extraordinaria. Como todos los nadadores, alg¨²n d¨ªa encontrar¨¢ un techo. Tendr¨¢ que encontrar motivaciones para seguir entrenandose porque le costar¨¢ recortar. A veces hay que entrenarse a?os para volver a bajar. Este deporte es muy duro. No es como el f¨²tbol, que puedes echarle la culpa al rival, al ¨¢rbitro... ?Qui¨¦n te dice que no has jugado bien? ?C¨®mo se mide que has jugado fenomenal? En nuestro deporte el crono te dice exactamente si lo has hecho bien o no.
P. ?Qu¨¦ necesita la nataci¨®n espa?ola para mejorar?
R. ?Qu¨¦ manda? ?La clase o la preparaci¨®n? Nadadores extraordinarios hay en todo el mundo: Ucrania, Finlandia, Zimbabue, Sud¨¢frica, T¨²nez. Pero eso no es producto de un sistema. Los pa¨ªses que siempre est¨¢n en las finales son los que mejor se preparan. Todos podemos rezar hasta encontrar al superclase que nos soluciona la papeleta durante un ciclo ol¨ªmpico. Pero es mejor desarrollar un sistema de trabajo que permita la producci¨®n de nadadores de alto nivel con naturalidad. No digo del primer, pero s¨ª de un alto nivel. Australia y Jap¨®n son ejemplos claros. Ahora, Inglaterra. En las finales estar¨¢n casi todos estos pa¨ªses y no siempre con buenos nadadores. Puede que t¨¦cnicamente no sean lo mejorcito pero tienen nivel f¨ªsico y mental.
P. ?De qui¨¦n es la responsabilidad?
R. Federativa. La organizaci¨®n depende de la federaci¨®n. No hay una cultura de trabajo y esto requiere un replanteamiento desde la base. Los nadadores de Pek¨ªn 2012 ya est¨¢n en las piscinas. Para hacer un cambio hay que buscar m¨¢s abajo. Hay que aumentar el n¨²mero de licencias, reestructurar la captaci¨®n, estimular y controlar el trabajo de los clubes, todo dirigido hacia el alto rendimiento. Cuando empiezas a formar un nadador a los 16 a?os es tarde. ?Qu¨¦ vas a estudiar en la universidad si no has aprendido a sumar y restar en la escuela?
P. ?Qu¨¦ valoraci¨®n hace del funcionamiento de la Blume?
R. No est¨¢ organizada como un centro de alto rendimiento. Es un centro de entrenamiento. No tiene los ingredientes para producir nadadores para una final del campeonato del mundo. No s¨¦ c¨®mo est¨¢ montado el atletismo. Pero la franja de edad de la mayor¨ªa de los nadadores est¨¢ entre 16 y 22. El atletismo es a partir de los 20. A partir de esta edad los deportistas saben lo que quieren. A los 16 el 90% no tiene ni idea. Son j¨®venes y requieren un tratamiento totalmente distinto. Y la Blume est¨¢ organizada para deportistas que ya saben lo que quieren. No por nada los equipos de gimnasia art¨ªstica y r¨ªtmica viven aparte, con su horario y su disciplina. El entrenamiento invisible es m¨¢s importante que el entrenamiento visible. Y si t¨² como deportista no te cuidas 24 horas al d¨ªa al final acabas perjudic¨¢ndote seriamente. Eso se ve mucho en la Blume.
P. D¨¦me ejemplos. ?Cree que no hay conciencia a la hora de alimentarse?
R. El r¨¦cord de la Blume lo tiene un nadador con 20 donuts en un d¨ªa. Comiendo eso el entrenamiento no sirve para nada. Primero tienes que desintoxicarte.
P. ?Y los horarios?
R. Como en la Administraci¨®n P¨²blica. Si para entrar en una final mis nadadores tienen que hacer el r¨¦cord de Espa?a a las nueve de la ma?ana, entonces los entrenamientos deben hacerse a partir de las seis. ?C¨®mo van a acostumbrarse a rendir al m¨¢ximo a esa hora si el desayuno no se sirve hasta las siete y van al colegio de ocho a once?
![Paulus Willdeboer, en la piscina del Mundial de Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FQ2WBYWL6Z6MAN5AQYYTO6IBTM.jpg?auth=f4a24c42475a26b0a00b6a219daa824371550dc5ddf7b21ea62926979d8bc2bf&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Diego Torres](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F905d2291-3bc7-4951-9b10-14c4000df79f.png?auth=71540af241da7b2d45e7ccd8aac79de09feb0b15263f9f39b72b24c67ae654b5&width=100&height=100&smart=true)