M¨¢s que disculpas
El primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair, ha pedido disculpas por la muerte del joven brasile?o Jean Charles de Menezes, de 27 a?os, al que la polic¨ªa confundi¨® con un terrorista suicida, dispar¨¢ndole siete tiros en la cabeza mientras permanec¨ªa inmovilizado en el suelo. Su ministro de Exteriores, Jack Straw, ha prometido una indemnizaci¨®n a la familia de la v¨ªctima. El Gobierno brit¨¢nico reconoce que la expeditiva actuaci¨®n policial fue un error. Pero ni las disculpas ni la indemnizaci¨®n prometida pueden cerrar un caso que plantea numerosas inc¨®gnitas sobre el modo de proceder policial, y mucho menos saldar las posibles responsabilidades por una muerte que, seg¨²n las circunstancias en que se produjo, no parece que fuera inevitable. Todo indica que hubo m¨¢s que un error racionalmente admisible en circunstancias en que la polic¨ªa se enfrenta a una decisi¨®n extrema en la que debe elegir entre matar a alguien que puede ser inocente o arriesgarse a un gran atentado.
Blair ha pedido apoyo para las fuerzas de seguridad, abocadas a actuar en un clima de amenaza terrorista cierta e inmediata, en el que la eventual presencia de suicidas introduce un factor aleatorio de dif¨ªcil control. Pero ese apoyo no puede convalidar cualquier actuaci¨®n policial. Esta muerte no s¨®lo debe ser investigada por los ¨®rganos policiales, como ha anunciado Londres, sino por la justicia, la ¨²nica que puede dilucidar si se produjo o no una ejecuci¨®n extrajudicial, inadmisible en un Estado democr¨¢tico.
La orden de "disparar a matar" contra el sospechoso de ser terrorista suicida puede ser un nuevo factor de alarma ciudadana si se traduce en muertes tan absurdas y dif¨ªcilmente explicables como ¨¦sta. Se desconoce, por ser secreto, el protocolo de actuaci¨®n de dicha orden, pero s¨®lo ser¨ªa admisible en circunstancias muy concretas y previamente definidas, en las que el error, siempre posible, pudiera justificarse por una evaluaci¨®n fundada del riesgo que se pretend¨ªa evitar.
Esas circunstancias no parecen concurrir en este suceso. Si era sospechoso, ?por qu¨¦ no se le detuvo al salir del edificio vigilado por los agentes, y, en cambio, se le permiti¨® subir a un autob¨²s y despu¨¦s entrar en una estaci¨®n de metro, sabiendo que eran los lugares de mayor riesgo para la seguridad? Ser¨ªa inquietante que el principal dato que se tuviera en cuenta fuera la tez morena de De Menezes, porque indicar¨ªa que la poblaci¨®n de origen no europeo se encuentra en una situaci¨®n de especial vulnerabilidad.
Queda la duda de si la polic¨ªa pudo neutralizar ese posible riesgo actuando con mayor diligencia y sin necesidad de causar la muerte de un inocente. Por eso, roza el esc¨¢ndalo que la orden de "disparar a matar" merezca el apoyo en Espa?a del presidente del Tribunal Supremo, Francisco Jos¨¦ Hernando, algo verdaderamente asombroso en quien preside el m¨¢ximo ¨®rgano jurisdiccional del pa¨ªs y que, dada la amenaza global del terrorismo isl¨¢mico, podr¨ªa verse abocado a juzgar casos parecidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Tribunal Supremo
- 7-J
- Francisco Jos¨¦ Hernando Santiago
- Tony Blair
- Opini¨®n
- Organismos judiciales
- Londres
- Reino Unido
- Terrorismo islamista
- Acci¨®n policial
- Tribunales
- Atentados terroristas
- Lucha antiterrorista
- Poder judicial
- Europa occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Polic¨ªa
- Brasil
- Sudam¨¦rica
- Gente
- Fuerzas seguridad
- Terrorismo
- Am¨¦rica
- Europa