Tres de cada diez euros de gasto social van a centros de ancianos
Los sectores p¨²blico y privado destinaron 336 millones en 2003
Las administraciones p¨²blicas y el sector privado destinaron 1.073 millones de euros en el a?o 2003 para sufragar los gastos en servicios sociales, lo que significa un 17% m¨¢s que el a?o anterior. El mantenimiento y la mejora de la atenci¨®n a la tercera edad a trav¨¦s de los diferentes servicios de residencia supuso el 31% del total, hasta rondar los 336 millones. A?o a a?o, las administraciones han elevado su aportaci¨®n, pero la atenci¨®n a los ancianos sigue presentando algunos d¨¦ficits en cuanto a plazas en residencias, centros de d¨ªa y asistencia domiciliaria.
Seg¨²n el ¨²ltimo estudio realizado por el Instituto Vasco de Estad¨ªstica-Eustat, el gasto medio por habitante se situ¨® en 2003 en 511 euros, de los que 353 procedieron de fondos p¨²blicos (el 69% del total). Destacan tambi¨¦n los 136 millones de euros que los usuarios aportaron a cambio de los servicios prestados y que supuso el 17% del gasto corriente.
El gasto en asistencia a ancianos fue el que m¨¢s creci¨®, un 25,1%, hasta acercarse a los 336 millones de euros (el 31% del gasto total). Este dinero se fue fundamentalmente en la financiaci¨®n de los diferentes centros para ancianos, desde residencias hasta clubes de d¨ªa. Si se tienen en cuenta los recursos que se destinan a la tercera edad desde otros programas, como el Fondo de Bienestar Social, ayuda a domicilio y tele-alarma la inversi¨®n ronda el 40% de todo el dinero que se destina a la protecci¨®n social en su conjunto.
Se trata de un n¨²cleo de poblaci¨®n cada vez m¨¢s numeroso y m¨¢s discapacitado para realizar las actividades del d¨ªa a d¨ªa de una forma aut¨®noma. La atenci¨®n a este colectivo se centra fundamentalmente en las residencias, centros de d¨ªa y la atenci¨®n domiciliaria. Desde estos servicios se atendi¨® al 7% de los mayores de 65 a?os. La oferta de plazas en residencias y viviendas comunitarias alcanz¨® las 14.123, lo que representa una cobertura de 2,9 plazas por cada 100 ancianos.
En los ¨²ltimos cinco a?os esta oferta ha crecido a una media de un 4% anual. En este periodo tambi¨¦n ha crecido la oferta privada de consumo p¨²blico, mediante conciertos, y la contribuci¨®n cada vez mayor de los usuarios. Dado que la poblaci¨®n anciana mayoritariamente desea vivir en su domicilio, existen una serie de alternativas para cumplir este deseo como son las 427 plazas en centros de estancias temporales y apartamentos tutelados. Los centros de d¨ªa vieron crecer su oferta en los cinco ¨²ltimos a?os un 83%, hasta disponer en la actualidad de m¨¢s de 2.300.
Oferta privada
En cuanto al servicio de ayuda a domicilio, los trabajadores de este sector atendieron a algo m¨¢s de 17.000 ancianos en su propio hogar. Este servicio, que est¨¢ financiado en un 90% desde la administraci¨®n, ha incrementado su n¨²mero de usuarios en una media anual del 8%. Y destinado al colectivo m¨¢s aut¨®nomo de la tercera edad se encuentran las asociaciones y clubes de jubilados. Este tipo de organizaciones tiene una gran implantaci¨®n social, ya que la mitad de los mayores de 65 a?os es socio de alg¨²n club de este tipo.
Sin embargo, la comunidad aut¨®noma no puede escapar a un mal com¨²n al Estado y es el d¨¦ficit de la oferta en relaci¨®n con la demanda de plazas residenciales. ?lava es el territorio m¨¢s avanzado, con Guip¨²zcoa en un punto intermedio y Vizcaya situada m¨¢s abajo. La atenci¨®n a la tercera edad ha cambiado de una forma muy importante en la ¨²ltima d¨¦cada y la administraci¨®n ha ido dando paso a la entrada del sector privado. Hasta el punto, de que ahora la oferta privada es imparable y domina tanto en Vizcaya como en Guip¨²zcoa. En la actualidad, las instituciones p¨²blicas apenas controlan la tercera parte de las 14.000 plazas existentes. Adem¨¢s, est¨¢n proyectadas otras 3.600.
?lava es la ¨²nica provincia vasca donde el sector p¨²blico es mayoritario, aunque cada vez va cediendo m¨¢s terreno. El 56% de las plazas dependen de la Diputaci¨®n, frente al 40% que es propiedad de la Diputaci¨®n de Guip¨²zcoa y el 20% de la vizca¨ªna. Los especialistas critican que, en muchos casos, las administraciones p¨²blicas no disponen de los recursos suficientes para realizar un control estricto de la asistencia que se presta a los mayores desde el sector privado.
Al margen de los centros para ancianos, el otro gran sector que concentr¨® la inversi¨®n en protecci¨®n social fueron las ayudas econ¨®micas a las familias, que ascendieron a 232 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.