La aparici¨®n de las secciones de historia de Am¨¦rica en las universidades contribuy¨® a la democratizaci¨®n de la investigaci¨®n hist¨®rica
La directora del Archivo General de Indias ha explicado en la inauguraci¨®n el origen de este archivo que naci¨® entre otros motivos para escribir la real y verdadera historia de la acci¨®n de Espa?a en Am¨¦rica
La directora del Archivo General de Indias, Magdalena Canellas, ha impartido hoy en Llerena la conferencia inaugural "El archivo General de Indias: contenidos, secciones y nuevas tecnolog¨ªas". Se trata de un archivo que contiene la documentaci¨®n relativa al gobierno y administraci¨®n de los territorios ultramarinos, no s¨®lo de Am¨¦rica sino tambi¨¦n de Filipinas, procedente de los fondos del Consejo de Indias (Madrid), la Casa de contrataci¨®n y el Consulado de Mercaderes. "De documentaci¨®n colonial s¨®lo cuenta con una secci¨®n de papeles de Cuba y una colecci¨®n de retratos de los capitanes generales de Cuba, que es el testimonio de los gobernantes de 100 a?os, y que actualmente el Instituto de Patrimonio Hist¨®rico de la Junta de Andaluc¨ªa est¨¢ restaurando".
Canellas ha se?alado que este archivo es una "obra de la Ilustraci¨®n", pues es a lo largo del siglo XVIII cuando surgen las primeras corrientes historicistas, y su puesta en marcha viene motivada por dos aspectos: la exigencia de tener la documentaci¨®n en orden y contar con testimonios para establecer los presidios por ejemplo; y la necesidad de contestar a la nueva corriente de historiograf¨ªa extranjera sobre el nuevo mundo surgida en 1767, que comenzaba a establecer "la leyenda negra" de la intervenci¨®n de Espa?a en Am¨¦rica.
Y ha se?alado dos protagonistas en su fundaci¨®n: el secretario de Estado de Indias, Jos¨¦ de G¨¢lvez, el ¨²nico oficial del siglo XVIII que estuvo en Am¨¦rica, y el cosm¨®grafo e historiador Juan Bautista Mu?oz (1745-1799), quienes impulsaron la escritura de esta real y verdadera historia y constataron la necesidad de acudir a fuentes primigenias para hacerlo.
Seg¨²n Canellas, esta historia de Am¨¦rica no se escribi¨® sino que se est¨¢ actualmente escribiendo a trav¨¦s de los trabajos de los investigadores. No es hasta el siglo XIX cuando surgen las primeras corrientes historicistas que abren la investigaci¨®n hist¨®rica a otros p¨²blicos, ya que hasta entonces los archivos s¨®lo estaban disponibles para la Corte.
De las investigaciones por encargo a la democratizaci¨®n
Pero hasta principios del siglo XX no cambia la tendencia con la aparici¨®n de las Reales Academias, en los a?os 20 con las investigaciones por encargo y en los 40 con la democratizaci¨®n de la investigaci¨®n hist¨®rica tras la creaci¨®n de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos y la aparici¨®n de las secciones de Historia de Am¨¦rica en las universidades.
As¨ª el archivo vivi¨® un auge de investigadores de los a?os 30 a los 80 cuando comenz¨® la informatizaci¨®n y cambio el concepto de investigador: ahora se habla de usuario. Este archivo se someti¨® a un experimento de aplicaci¨®n de las nuevas tecnolog¨ªas en todos los procesos de mecanizaci¨®n de la gesti¨®n y descripci¨®n. Adem¨¢s de la descripci¨®n se ha pretendido tambi¨¦n reproducir la documentaci¨®n que por su uso en sala estaba estropeada. Tras los ¨²ltimos cinco a?os de obra el archivo ha quedado dividido en dos sedes una para los investigadores y otra para los usuarios, y en el plazo de los ¨²ltimos 10 a?os las im¨¢genes han sido transformadas en tres formatos, aunque la tendencia es a reproducirlas en microfilm.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.