Un grupo de expertos denuncia que la Generalitat abusa del recurso a los interinos
Un estudio fija que el 36% de los trabajadores de la Administraci¨®n no son de plantilla
La Administraci¨®n auton¨®mica "abusa de la interinidad", seg¨²n concluye el Informe sobre buen gobierno y transparencia administrativa, que se present¨® ayer y que han redactado una decena de expertos independientes nombrados por el Gobierno catal¨¢n. En el informe se critican las pol¨ªticas de personal de la Generalitat, que son calificadas de "poco transparentes y opacas", pues el 36% de su plantilla lo forman interinos "reclutados sin ninguna garant¨ªa de objetividad". Los t¨¦cnicos proponen un nuevo r¨¦gimen de incompatibilidades o la simplificaci¨®n las contrataciones.
El informe hace un diagn¨®stico muy cr¨ªtico de la Administraci¨®n catalana, sobre todo de su pol¨ªtica de personal. Los t¨¦cnicos, muy duros en este apartado, a?aden que los interinos "han sido reclutados sin ninguna garant¨ªa de objetividad, m¨¦rito o capacidad y transparencia". Los autores del estudio proponen que se limite el uso de contractos laborales temporales y que se "flexibilicen" las convocatorias de oposiciones para cubrir en pocos meses las vacantes.
En referencia a la contrataci¨®n de altos cargos, abogan por su "limitaci¨®n y justificaci¨®n", y consideran que todas las administraciones han recurrido de manera abusiva a esta figura. Tambi¨¦n piden que en su nombramiento prevalezcan los criterios t¨¦cnicos por encima de los pol¨ªticos.
El notario Juan Jos¨¦ L¨®pez Burniol, uno de los participantes en la elaboraci¨®n del Informe sobre buen gobierno y transparencia administrativa, afirm¨® que la Administraci¨®n catalana "necesita con mucha m¨¢s urgencia que cualquier reforma administrativa una reforma pol¨ªtica". Seg¨²n L¨®pez Burniol, esta reforma, aplazada desde hace a?os, tiene que concretarse "en una ley electoral, una organizaci¨®n territorial, una ley de financiaci¨®n de los partidos pol¨ªticos y una ley reguladora de los medios de comunicaci¨®n p¨²blicos". El principal problema, seg¨²n L¨®pez Burniol, "no es la falta de normativa o que la normativa sea mala, sino la falta de cumplimiento de la misma".
Las principales recomendaciones del informe son:
- Subvenciones. Aprobar una nueva ley de subvenciones para organizaciones sindicales y empresariales. Fijar unos criterios r¨ªgidos para otorgarlas y obligar a su publicaci¨®n y al rendimiento de cuentas por parte de los beneficiarios. En Catalu?a,precisa L¨®pez Burniol, existe una tendencia hist¨®rica a mantener zonas de sombra normativa en las ayudas p¨²blicas.
- Derecho a la informaci¨®n. Los expertos piden a la Generalitat que "regule el acceso a la informaci¨®n y la documentaci¨®n p¨²blica" con el objetivo de "convertir todos los documentos en el ¨¢mbito de la Administraci¨®n en documentos p¨²blicos y accesibles al ciudadano".
- Incompatibilidades. La Generalitat no dispone de una legislaci¨®n propia de incompatibilidades de sus altos cargos y la que regula la incompatibilidad de sus funcionarios es mejorable, asegura el dictamen de los expertos, que tambi¨¦n denuncia el proceso de proliferaci¨®n de altos cargos en la Adminstraci¨®n auton¨®mica.
- Contrataci¨®n. Pese a que est¨¢ "exhaustivamente regulada", con una legislaci¨®n muy completa y detallada, con procedimientos "muy estrictos", la percepci¨®n social es m¨¢s bien la contraria: que hay clientelismo, amiguismo y adjudicaci¨®n a dedo, concluye el informe. Para acabar con esta situaci¨®n, los expertos solicitan un esfuerzo de simplificaci¨®n para conseguir que contratar con la Administraci¨®n "sea m¨¢s f¨¢cil, menos cr¨ªptico, menos costoso en el tiempo y en esfuerzos burocr¨¢ticos". Asimismo, el informe pide que para seleccionar a los contratistas el factor decisivo no sea ¨²nicamente el precio.
- Externalizaci¨®n. La subcontrataci¨®n de adjudicaciones a terceras empresas es otra de las grandes cr¨ªticas, porque su proliferaci¨®n excesiva puede generar efectos nocivos, como debilitar las garant¨ªas de calidad de la obra o del servicio contratado.
- Empresas p¨²blicas. Todas sus cuentas tendr¨ªan que ser p¨²blicas y someterse a la verificaci¨®n de auditores independientes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.