Catalu?a ensayar¨¢ el tratamiento con marihuana en pacientes de c¨¢ncer y sida
600 enfermos graves recibir¨¢n un aerosol aplicado bajo la lengua a partir de oto?o
Seiscientos pacientes se someter¨¢n en Catalu?a, a partir del oto?o, a un tratamiento con extracto de marihuana para comprobar el poder de esta planta para mitigar los s¨ªntomas de determinadas patolog¨ªas. El protocolo de este estudio pionero lo tiene listo la Generalitat catalana y s¨®lo pendiente de la firma del Ministerio de Sanidad. Los pacientes, afectados de c¨¢ncer, patolog¨ªas neurol¨®gicas y sida, ser¨¢n seleccionados en los seis hospitales catalanes que participan en el plan y que dispensar¨¢n el f¨¢rmaco, un spray sublingual que contiene todos los principios activos del cannabis.
El uso terap¨¦utico del cannabis s¨®lo est¨¢ autorizado en Holanda, donde lo utilizan unos 8.000 pacientes aquejados de distintas patolog¨ªas. Estos enfermos pueden adquirir en las oficinas de farmacia frascos que contienen 5 gramos de marihuana secada y triturada.
En el estudio que pondr¨¢ en marcha el departamento de Salud de la Generalitat, que se prolongar¨¢ durante un a?o, no se utilizar¨¢ la planta de marihuana, sino un extracto que contiene sus m¨¢s de 400 principios activos y que se ha autorizado recientemente en Canad¨¢ -desde donde se importar¨¢ a Espa?a- como f¨¢rmaco en forma de aerosol para aliviar el dolor neurop¨¢tico en enfermos de esclerosis m¨²ltiple. Un total de 65 pacientes con esta enfermedad seguir¨¢n en Catalu?a este mismo tratamiento para la misma indicaci¨®n (el dolor neurop¨¢tico), y otros 65, tambi¨¦n con esclerosis m¨²ltiple, probar¨¢n su utilidad para reducir la sensaci¨®n de rigidez y el dolor que provoca la espasticidad (contractura muscular permanente) caracter¨ªstica de estos enfermos.
Abrir el apetito
El aerosol, comercializado bajo la marca Sativex, se suministrar¨¢ tambi¨¦n durante un a?o a 130 pacientes con otras neuropat¨ªas distintas a la esclerosis m¨²ltiple y a 40 afectados de sida a los que la enfermedad ha ocasionado un adelgazamiento agudo. En este ¨²ltimo grupo se analizar¨¢ si el cannabis, como apuntan varios estudios, aumenta el apetito sin incrementar la carga viral.
Un ¨²ltimo grupo de 300 enfermos de c¨¢ncer comprobar¨¢n asimismo si este f¨¢rmaco a base de extracto de cannabis ayuda a contrarrestar los efectos negativos de la quimioterapia (v¨®mitos y n¨¢useas, principalmente). Sin embargo, el estudio en este tipo de enfermos arrancar¨¢ con s¨®lo 60 personas en el marco de un ensayo cl¨ªnico -coordinado por el Instituto Catal¨¢n de Farmacolog¨ªa- para comprobar, durante seis meses, la efectividad de este aerosol contra los v¨®mitos y las n¨¢useas, y determinar las dosis correctas del tratamiento. Transcurrido medio a?o, y si los resultados del ensayo lo recomiendan, se sumar¨¢n al tratamiento otros 240 pacientes oncol¨®gicos sometidos quimioterapia, hasta llegar a los 300, a los que se seguir¨¢ durante seis meses.
El director del Instituto Catal¨¢n de Farmacolog¨ªa, Joan Ramon Laporte, explic¨® ayer que este vaporizador no ha sido probado en enfermos de c¨¢ncer y destac¨®, en este sentido, la importancia del estudio catal¨¢n.
Seg¨²n el protocolo que han consensuado el departamento de Salud y el Ministerio de Sanidad, los primeros resultados se dar¨¢n a conocer a los seis meses del inicio del estudio (entre mayo y junio de 2006). Medio a?o despu¨¦s se realizar¨¢ una nueva evaluaci¨®n y, seg¨²n los resultados, "se har¨¢ una propuesta para extender el tratamiento a m¨¢s pacientes", explic¨® ayer el director general de Recursos Sanitarios de la Generalitat, Rafael Manzanera.
Manzanera explic¨® que los 600 pacientes que participar¨¢n en el proyecto -s¨®lo ser¨¢n candidatos aquellos en los que hayan fracasado los tratamientos convencionales- ser¨¢n seleccionados por m¨¦dicos de los seis hospitales de Barcelona y su ¨¢rea que colaboran en la experiencia (Vall d'Hebron, Cl¨ªnic, Sant Pau, Hospital del Mar, Bellvitge y Germans Trias i Pujol). En los servicios de farmacia hospitalaria de estos seis centros se dispensar¨¢ el Sativex.
Los pacientes se aplicar¨¢n diariamente las dosis del pulverizador que prescriba su m¨¦dico, pero deber¨¢n acudir peri¨®dicamente a una de las 60 oficinas de farmacia de Barcelona que participan en el plan piloto. Los responsables de estas farmacias, que han seguido un programa de formaci¨®n, har¨¢n el seguimiento de los pacientes que tengan asignados y propondr¨¢n cambiar la dosis si advierten efectos adversos, explic¨® el portavoz del programa de drogodependencias del Colegio de Farmac¨¦uticos de Barcelona, Rafael Borr¨¤s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Hach¨ªs
- Marina Geli
- VII Legislatura Catalu?a
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Marihuana
- Drogas
- Parlamentos auton¨®micos
- Generalitat Catalu?a
- Catalu?a
- Gobierno auton¨®mico
- VIH SIDA
- Tratamiento m¨¦dico
- ETS
- Enfermedades infecciosas
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Enfermedades
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Gente
- Pol¨ªtica sanitaria
- Medicina
- Sanidad
- Salud