El redescubrimiento de Perceval
Una antol¨®gica de pintores indalianos da a conocer fotograf¨ªas de su precursor
Son muchos los que s¨®lo han o¨ªdo hablar del movimiento Indaliano de puertas para adentro de la provincia de Almer¨ªa. Poco o nada se conoce m¨¢s all¨¢ de Despe?aperros o de Sierra Nevada. Quiz¨¢ el momento, la posguerra espa?ola, y el lugar, una Almer¨ªa situada muy lejos de la pujanza econ¨®mica de que hoy goza, no fueron los mejores aliados para que el trabajo de estos artistas traspasar los l¨ªmites de la provincia. A pesar de todo, el ?ndalo se ha convertido en s¨ªmbolo de Almer¨ªa.
Pero la plasmaci¨®n de esta corriente en el ¨¢mbito de la pintura existi¨®. Su l¨ªder indiscutible fue Jes¨²s de Perceval (Almer¨ªa, 1915-1985) quien, en torno a una tertulia iniciada en 1945 en la que participaban otros artistas e intelectuales, tom¨® el ¨ªndalo como icono. El movimiento Indaliano vivi¨® poco tiempo despu¨¦s, a principio de los a?os cincuenta, sus a?os de gloria y ¨¦xito.
Bajo esta corriente pict¨®rica se incluye a los artistas Francisco Alcaraz, Miguel Cant¨®n Checa, Luis Ca?adas, Francisco Capuleto, Antonio L¨®pez D¨ªaz y Miguel Rueda. Por vez primera un Ayuntamiento de la provincia, en este caso Roquetas de Mar, se ha atrevido con una exposici¨®n -la m¨¢s importante realizada sobre este movimiento pict¨®rico del siglo XX espa?ol- que re¨²ne obras de todos sus componentes.
Pero Roquetas, que duplica estos d¨ªas su poblaci¨®n de derecho (70.000 empadronados) ha dado un salto cualitativo con la antol¨®gica de los indalianos al aportar, en una segunda exposici¨®n, la obra in¨¦dita de Perceval como fot¨®grafo.
El comisario de ambas muestras, Juan Manuel Bonet, ha querido reservar un espacio diferente al Perceval fot¨®grafo al reconocer la fascinaci¨®n que estas instant¨¢neas transmiten al espectador. Se trata de 66 fotograf¨ªas que "reivindican" la fotograf¨ªa callejera, la de im¨¢genes robadas al d¨ªa. No en vano, la selecci¨®n de las realizadas en el barrio de La Chanca, redescubren la pobreza con la misma dignidad con la que tambi¨¦n lo hicieron Carlos P¨¦rez Siquier, con sus fotograf¨ªas, y Juan Goytisolo, desde la escritura.
Seg¨²n Juan Manuel Bonet, ex director del Centro de Arte Reina Sof¨ªa de Madrid, la c¨¢mara de Perceval recogi¨® bodegones r¨²sticos "a lo Irving Penn", abstracciones a¨¦reas "a lo Lucio Fontana" e im¨¢genes de alg¨²n que otro rodaje en Almer¨ªa. Adem¨¢s, pueden verse retratos familiares, fotos de estudio con modelos, paisajes ¨¢ridos, pueblos blancos y fiestas populares andaluzas, entre otras instant¨¢neas.
"Mostramos as¨ª un territorio casi virgen y, desde luego, muy poco conocido, del trabajo del pintor almeriense e indaliano Jes¨²s de Perceval e incorporamos su nombre a la historia de la fotograf¨ªa espa?ola del siglo XX. Perceval pertenece a una familia fronteriza, la de los pintores-fot¨®grafos, que cada d¨ªa que pasa despierta mayor inter¨¦s", concluye Bonet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.