Francia adelanta a agosto la reforma que facilita el despido
El primer ministro franc¨¦s, Dominique de Villepin, sorprendi¨® ayer a la opini¨®n p¨²blica al anunciar el adelanto de la entrada en vigor de una serie de medidas destinadas a liberalizar el mercado de trabajo. Anunciadas hace apenas dos meses para ser aplicadas a partir de septiembre, Villepin hizo saber ayer, en la ¨²ltima reuni¨®n del Consejo de Ministros antes de las breves vacaciones gubernamentales, que las seis medidas destinadas a relanzar el empleo y reducir una tasa de paro que se sit¨²a en el 10,1% entrar¨ªan en vigor el 4 de agosto. Los sindicatos respondieron ayer convocando movilizaciones en la tercera semana de septiembre.
La m¨¢s importante de las seis propuestas es el llamado "contrato nuevo empleo", destinado a las empresas de 20 o menos asalariados, y que las autoriza a firmar contratos de dos a?os que pueden interrumpirse en cualquier momento (basta una carta de preaviso enviada dos semanas o un mes antes de cesar la relaci¨®n). La empresa s¨®lo estar¨¢ obligada a indemnizar al trabajador con el 8% del total bruto que haya recibido.
Para valorar mejor el impacto de la medida hay que tener en cuenta que el 96% de las empresas francesas tienen 20 o menos asalariados, que existen 2,3 millones de sociedades que entran dentro del c¨¢lculo y que la medida afecta al 29% de los activos galos, es decir, a unos 6,5 millones de personas.
Villepin quiere tambi¨¦n que los trabajadores j¨®venes, de menos de 26 a?os, dejen de figurar en el c¨¢lculo de los efectivos de las empresas, cuesti¨®n que modifica los criterios de representaci¨®n sindical, de la posibilidad de extender determinados tipos de contratos o de acceder a ayudas pensadas para las peque?as empresas.
Menos costes sociales
Una tercera medida consiste en que las tasas y costes sociales reducidos que gravaban hasta ahora las empresas de menos de 10 trabajadores se hacen extensivos a las sociedades de 20 y menos. La cuarta es la creaci¨®n de un denominado "cr¨¦dito-impuesto" de 1.000 euros al a?o para sumar a las n¨®minas de j¨®venes que ganen entre 2.970 y 10.060 euros anuales trabajando, como m¨ªnimo, durante seis meses. Esa suma es v¨¢lida siempre y cuando el joven ejerza alguno de los llamados 23 "oficios prioritarios", aquellos en los que hay m¨¢s demanda de mano de obra como agricultores, jardineros, cocineros, empleados de comercio, obreros cualificados del metal y del sector de la construcci¨®n, cajeros, empleados de gran superficie o carniceros.
Para las empresas de cinco empleados o menos se prev¨¦ el "cheque-empleo", que simplifica todos los tr¨¢mites administrativos. Por ¨²ltimo, la Administraci¨®n se compromete a levantar restricciones que imped¨ªan contratar a mayores de 50 a?os y a crear un dispositivo de inserci¨®n para j¨®venes sin cualificaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.