Garc¨ªa Delgado cree que la ense?anza de espa?ol en escuelas de Brasil es "un premio gordo" que "hay que cultivar".
El ex rector de la UIMP afirma que Espa?a deber¨ªa hacer del castellano "una prioridad de Estado"
El catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad Complutense y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Pol¨ªticas, Jos¨¦ Luis Delgado, consider¨® hoy que la obligatoriedad de la ense?anza del espa?ol en las escuelas de Secundaria de Brasil representa un "premio gordo", aunque advirti¨® que, no obstante, "hay que cultivarlo".
En rueda de prensa, Garc¨ªa Delgado, quien dirige el seminario de la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP) -instituci¨®n de la que fue rector- sobre 'El valor y poder econ¨®mico de la lengua: una empresa espa?ola', afirm¨® en este sentido que este verano est¨¢ siendo "hist¨®rico" para el castellano, y recalc¨® que la aprobaci¨®n en Brasil de una ley que obligar¨¢ a todos los centros de Secundaria a ofrecer la ense?anza de espa?ol es un "gran paso".
Se?al¨®, no obstante, que aunque se trata de una "noticia absolutamente feliz", a su ojos, tambi¨¦n es "interesada por parte de Brasil" que "tiene todas las bazas en su mano, salvo el idioma, para ser el l¨ªder del mundo iberoamericano". Por tanto, seg¨²n dijo, ¨¦sta "no es una concesi¨®n gratuita", sino una "decisi¨®n muy deliberada" y "pensada", con un "sentido utilitario".
El ex rector de la UIMP indic¨® que, probablemente, "en pocos a?os" los "tres primeros pa¨ªses hispanohablantes" sean M¨¦xico, Estados Unidos y Brasil. A este respecto, apunt¨® que este ¨²ltimo pa¨ªs es "un aut¨¦ntico gigante".
Sin embargo, este catedr¨¢tico subray¨® que "la suerte hay que trabajarla" y, en relaci¨®n con esta idea, apost¨® por "cultivar" esta situaci¨®n, porque "es necesario ser capaces de nutrir los 200.000 profesores de espa?ol que har¨¢n falta" y "formarlos bien", ejemplific¨®.
PRIORIDAD DE ESTADO
De esta manera, Garc¨ªa Delgado apost¨® por que Espa?a "copie de Francia" y de c¨®mo este pa¨ªs "cuida su idioma" que es "una prioridad de Estado". "Espa?a deber¨ªa hacer del espa?ol una prioridad de Estado", sentenci¨®.
Este profesor se refiri¨® as¨ª a las "interacciones positivas" que en la actualidad se dan entre el castellano y la econom¨ªa espa?ola pues, seg¨²n asever¨®, en parte gracias a la lengua la econom¨ªa nacional se est¨¢ "levantando" y "encontrando un lugar digno" en la escala internacional.
En este sentido, aludi¨® a los datos del estudio 'El valor econ¨®mico de la lengua espa?ola', del cual se desprende que la aportaci¨®n de los distintos productos y actividades relacionadas con el castellano representa aproximadamente un 15% del Producto Interior Bruto (PIB).
En relaci¨®n con esta idea, Jaime Otero, investigador principal del ¨¢rea de Lengua y Cultura del Real Instituto Elcano, destac¨® que las "importantes perspectivas" del mercado hispanohablante, dado que ¨¦ste est¨¢ compuesto por unos 400 millones de personas.
Adem¨¢s, este experto hizo hincapi¨¦ en el "papel cada vez m¨¢s importante" del espa?ol en pol¨ªtica exterior y en el "prestigio" internacional "de la marca cultura espa?ola" que, seg¨²n afirm¨®, representa "una de las ventajas ompetitivas" de las que dispone nuestro pa¨ªs.
ESPA?OL DE VERDAD
Mientras, el catedr¨¢tico de Lengua Espa?ola de la Universidad de Santiago de Compostela y secretario de la Real Academia Espa?ola (RAE), Guillermo Rojo, asegur¨® que los trabajos que publica en la actualidad la Asociaci¨®n de Academias de la Lengua Espa?ola representa "un espa?ol de verdad" y "participativo" que, seg¨²n precis¨®, "tiene como punto de mira la postulaci¨®n de un espa?ol general para comunicarnos en todo el mundo hisp¨¢nico".
Preguntado por la influencia de los anglicismos y americanismos en el castellano, este especialista abog¨® por una "mayor planificaci¨®n ling¨¹¨ªstica" en lugar de una "postura estrictamente normativa" y "a posteriori".
De este modo, indic¨® que en estos fen¨®menos "casi nunca se puede actuar a posteriori" porque "es muy dif¨ªcil sacar una palabra que ya ha entrado y se ha consolidado en la lengua". "En lugar de actuar tarde y mal, habr¨ªa que hacerlo pronto y bien", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.