"Internet obliga a repensar los museos"
Una instalaci¨®n de Wolfgang Tillmans ocupa estas semanas la planta baja del MEIAC. La obra del artista alem¨¢n forma parte de la colecci¨®n de la galerista Helga de Alvear, cuya sede definitiva se abrir¨¢ en C¨¢ceres dentro de dos a?os. Entre tanto, basta bajar las escaleras que conducen al s¨®tano del museo pacense para encontrarse, hasta el 15 de septiembre, con una apabullante selecci¨®n de obras de Barbara Kruger, Vik Muniz, John Baldessari, Jeff Wall, Gabriel Orozco, Stan Douglas, Pipilotti Rist o Imi Knoebel. El MEIAC abri¨® sus puertas hace diez a?os, en mayo de 1995, a rebufo de la primera oleada de museos de arte contempor¨¢neo que por entonces floreci¨® en las autonom¨ªas perif¨¦ricas: del IVAM al Centro Atl¨¢ntico de Las Palmas pasando por el Centro Galego de Santiago de Compostela. Antonio Franco recuerda los primeros debates en torno al car¨¢cter de la instituci¨®n: "?Centro o museo? Se tom¨® una opci¨®n aparentemente m¨¢s conservadora -la de museo- porque la regi¨®n carec¨ªa, en t¨¦rminos dram¨¢ticos, de arte del siglo XX y hab¨ªa que desarrollar con urgencia una pol¨ªtica de adquisici¨®n patrimonial". ?T¨¦rminos dram¨¢ticos? Franco habla de la necesidad de "normalizar", una palabra muy de la ¨¦poca, y describe el p¨¢ramo simb¨®lico en que se levant¨® como sede del MEIAC un edificio de planta circular que ocupa hoy el solar de la antigua c¨¢rcel de Badajoz: "No hab¨ªa galer¨ªas ni mercado ni discurso cr¨ªtico ni infraestructura". Para algunos, reconoce un director que durante toda esta d¨¦cada se ha mantenido en un puesto que en centros similares ha tenido varios titulares, la apuesta por lo iberoamericano fue una sorpresa. Hoy es lo m¨¢s caracter¨ªstico del museo, "por la posici¨®n fronteriza de Extremadura y por su relaci¨®n hist¨®rica con Iberoam¨¦rica. Se trataba de dar un cambio de significado a la frontera y asumir una posici¨®n activa en el eje Madrid-Lisboa". Antonio Franco recuerda que dos a?os despu¨¦s de la apertura del MEIAC, Arco se dedic¨® a Latinoam¨¦rica, y al a?o siguiente, a Portugal. Eran los primeros pasos: "El reto ahora es contribuir a proyectar lo ib¨¦rico en espacios de mayor visibilidad internacional".
"Nuestro proyecto pretende recuperar y crear memoria al mismo tiempo"
En 2001, el MEIAC organiz¨® dos colectivas que viajaron por toda Espa?a y que Franco considera decisivas. La primera fue Argumentos de futuro, dedicada al arte portugu¨¦s contempor¨¢neo y armada a partir de los fondos del museo con obras de Helena Almeida, Cabrita Reis, Jorge Molder, Leonel Moura, Joana Vasconcelos, J¨²lia Ventura o Juli?o Sarmento: "Somos quiz¨¢s el ¨²nico museo de Europa que colecciona de manera sistem¨¢tica el arte de un pa¨ªs vecino". La segunda muestra fue, meses m¨¢s tarde, Final del eclipse. Alfredo Jaar, Carlos Garaicoa, Cildo Meireles, Ernesto Neto, Adriana Verajao y Meyer Vaisman fueron algunos de los presentes en aquella ocasi¨®n. Al margen de Iberoam¨¦rica, Antonio Franco subraya la muestra dedicada al documental de Luis Bu?uel sobre Las Hurdes y la que rastre¨® por primera vez la historia de la fotograf¨ªa en Extremadura. Ambas han abierto el camino para "la recuperaci¨®n cr¨ªtica de una memoria que durante demasiado tiempo se ocult¨® detr¨¢s de los estereotipos del regionalismo". Para ilustrar la diversidad de visiones, Franco recuerda que en la Exposici¨®n Iberoamericana de Sevilla de 1929 los fot¨®grafos extreme?os presentaron sobre todo trabajos sobre los monumentos de la regi¨®n y que fueron los extranjeros los que retrataron la vida cotidiana. "Por eso nos interesa completar la mirada local con la de grandes artistas que trabajaron sobre Extremadura como David Seymour, Eugene Smith, Inge Morath o Hamish Fulton".
El porvenir del MEIAC circula
r¨¢, pues, por esa memoria y por Internet. En 1995, subraya Franco, se part¨ªa de cero y de la necesidad de tener una colecci¨®n. De ah¨ª que se empezara por recuperar a "los ausentes", artistas extreme?os en la di¨¢spora como Timoteo P¨¦rez Rubio, Juan Barjola u Ortega Mu?oz. ?Y el futuro? "En una ¨¦poca en la que ya todo puede circular por Internet tenemos que repensar el modelo, incluida esa dimensi¨®n exclusivamente patrimonial de los museos para, sin excluirla, potenciar su capacidad para movilizar ideas. Nuestro proyecto pretende recuperar y crear memoria al mismo tiempo". Tan s¨®lo un a?o despu¨¦s de su apertura, el MEIAC aloj¨® una exposici¨®n de arte digital que desembocar¨ªa en la galer¨ªa virtual que hoy puede visitarse en la web del museo. La galer¨ªa est¨¢ dedicada al arte en la red y su coordinador, el portugu¨¦s Ant¨®nio Cerveira Pinto, es tambi¨¦n el responsable de una muestra que podr¨¢ verse en Badajoz a finales de octubre y cuyo t¨ªtulo ya es un manifiesto: Meta-Morfosis. Casi medio centenar de artistas y arquitectos de todo el mundo han sido invitados a repensar el nuevo MEIAC. "Se trata de considerar", concluye Antonio Franco, "c¨®mo afectan al museo tradicional los cambios que, a partir de Internet y el arte digital, se est¨¢n introduciendo en el sistema. Hay que explorar tambi¨¦n el potencial que tiene el terreno que ocupa el museo, tratando de mejorar su rendimiento social y de facilitar su integraci¨®n en la ciudad".
MEIAC. Museo Extreme?o e Iberoamericano de Arte Contempor¨¢neo. Virgen de Guadalupe, 7. Tel¨¦fono 924 01 30 60. www.meiac.org


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
