El Gobierno prev¨¦ una negociaci¨®n "larga y dif¨ªcil" con Catalu?a en el Congreso
El debate del Estatuto no condicionar¨¢ los Presupuestos del Estado, que se tramitar¨¢n antes

"Los partidos catalanes est¨¢n escenificando movimientos t¨¢cticos este verano, pero Catalu?a tendr¨¢ un proyecto de Estatuto para el mes de octubre. Ser¨¢ un proyecto de Estatuto dif¨ªcil, que habr¨¢ que negociar largo y tendido en las Cortes espa?olas para llegar a acuerdos". As¨ª ve el ministro de Administraciones P¨²blicas, Jordi Sevilla, el horizonte de la reforma de la norma b¨¢sica catalana, la m¨¢s complicada de las que se tramitar¨¢n en los pr¨®ximos meses. El primero de los estatutos de autonom¨ªa que se ver¨¢ en las Cortes ser¨¢ el valenciano. El 13 de septiembre, previsiblemente, los diputados votar¨¢n su admisi¨®n a tr¨¢mite.
Antes, la agenda del presidente del Gobierno, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, tiene anotadas otras batallas pol¨ªticas. La primera, la financiaci¨®n de la sanidad. Los departamentos de Econom¨ªa y Hacienda y de Administraciones P¨²blicas abren esta misma semana la ronda de negociaciones con las comunidades del PP, reacias a la propuesta que les ha hecho llegar el Gobierno. Para tapar el agujero sanitario que afrontan las comunidades, el Ejecutivo est¨¢ dispuesto a una aportaci¨®n extraordinaria en los Presupuestos del Estado si, en la misma medida, las autonom¨ªas suben los impuestos en los que tienen competencia.El 10 de septiembre se celebra la Conferencia de Presidentes, y para entonces Zapatero tiene que tener resuelto el problema porque quiere separar este debate del proceso de reforma de los estatutos.
El Consejo de Estado emitir¨¢ en noviembre su informe sobre la reforma constitucional
La discusi¨®n del Estatuto valenciano es la referencia para las restantes reformas
Inmediatamente despu¨¦s se pondr¨¢ a negociar los Presupuestos de 2006 con sus socios. Ser¨¢ una negociaci¨®n tambi¨¦n dif¨ªcil, pero no estar¨¢ vinculada a la del Estatuto catal¨¢n, que s¨ª llevar¨¢ al Congreso una dura pugna.
Antes, a mediados de septiembre, se ver¨¢ el valenciano. El texto que la Comunidad Valenciana ha hecho llegar al Congreso no presenta grandes complicaciones, ya que cuenta con el respaldo del PSOE y el PP, aunque podr¨ªa suscitar alg¨²n rifirrafe entre ambos partidos. Su negociaci¨®n servir¨¢ a los partidos representados en las Cortes como referente en el procedimiento de tramitaci¨®n de los dem¨¢s estatutos. Los socialistas han anticipado que presentar¨¢n reservas a la apelaci¨®n a los "derechos hist¨®ricos" y a la llamada cl¨¢usula Camps -que toma su nombre del presidente de la Comunidad Valenciana, del PP, y reclama para esta autonom¨ªa las mismas atribuciones que logren estatutos que se tramiten ulteriormente-.
El nuevo Estatuto valenciano fue aprobado en las Cortes auton¨®micas el 2 de julio y fue registrado en el Congreso dos d¨ªas despu¨¦s. Cuando se vote su admisi¨®n a tr¨¢mite en el Congreso, el 13 de septiembre, habr¨¢n pasado dos meses y medio desde su aprobaci¨®n en las Cortes valencianas.
El Gobierno Zapatero cuenta, por tanto, con que no se votar¨¢ la admisi¨®n a tr¨¢mite en las Cortes del proyecto de Estatuto de Catalu?a -que ser¨¢ el segundo que llegue a las Cortes- hasta febrero, dado que se votar¨¢ en el Parlamento de Catalu?a en octubre y enero es inh¨¢bil a efectos parlamentarios.
"Este calendario en la tramitaci¨®n del Estatuto catal¨¢n tiene una consecuencia pol¨ªtica, y es que no habr¨¢ un solapamiento entre el debate de los Presupuestos del Estado y el del Estatuto de Catalu?a. Los Presupuestos se votar¨¢n en diciembre y la votaci¨®n de la admisi¨®n del proyecto de Estatuto de Catalu?a en las Cortes ser¨¢, como pronto, en febrero. Por tanto, no tienen sentido las amenazas de alg¨²n representante de ERC de que condicionar¨¢ su apoyo a los Presupuestos en funci¨®n del comportamiento socialista en la tramitaci¨®n del Estatuto de Catalu?a", se?alan fuentes gubernamentales.
El Gobierno central juega con la hip¨®tesis de que los partidos catalanes, pese a su actual distanciamiento, acordar¨¢n un proyecto de Estatuto en los plazos anunciados por el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, y que se votar¨¢ en el Parlamento de Catalu?a en octubre. Tambi¨¦n cree que "la negociaci¨®n ser¨¢ larga y complicada en el Congreso de los Diputados".
Esta ¨²ltima hip¨®tesis del Gobierno central est¨¢ sustentada en que el proyecto de Estatuto de Catalu?a, en su actual redacci¨®n, "va m¨¢s all¨¢ de una reforma interna del autogobierno de Catalu?a, que es lo que Zapatero anunci¨® que estaba dispuesto a asumir sin tocar la redacci¨®n que aprobara el Parlamento de Catalu?a", se?alan fuentes gubernamentales.
"El problema del Estatuto catal¨¢n, en su actual redacci¨®n, es que no se limita a profundizar en su autogobierno, sino que redefine el modelo territorial de Espa?a al condicionar el modelo de financiaci¨®n auton¨®mica y el competencial de todo el Estado, con propuestas que modifican leyes org¨¢nicas. Estas propuestas desbordan las previsiones de reforma de los estatutos anunciada por Zapatero, al superar el l¨ªmite constitucional", a?aden fuentes de Moncloa.
Las mismas fuentes precisan: "Si el proyecto de Estatuto de Catalu?a presenta propuestas que afectan no s¨®lo a Catalu?a sino a todo el modelo auton¨®mico, como un uso m¨¢s extensivo del art¨ªculo 150,2 de la Constituci¨®n [que propone la delegaci¨®n de competencias exclusivas del Estado a las comunidades aut¨®nomas], o fija el nivel de solidaridad de Catalu?a al conjunto del modelo de financiaci¨®n auton¨®mica, est¨¢ afectando a las competencias del Estado y, con ello, desborda la Constituci¨®n. Eso obliga al Gobierno central a intervenir en el debate y a negociar el texto cuando se presente en las Cortes".
En este caso, seg¨²n el ministro Jordi Sevilla, el Gobierno tendr¨¢ que pedir informes a expertos juristas para que definan si las propuestas son constitucionales o no". "El no estar de acuerdo con algunas propuestas de la actual redacci¨®n del proyecto de Estatuto de Catalu?a no nos convierte en centralistas", a?ade Sevilla.
El tercer proyecto de reforma de estatuto que previsiblemente se presentar¨¢ a las Cortes, tras el valenciano y el catal¨¢n, ser¨¢ el de Andaluc¨ªa, cuyo horizonte se sit¨²a en las Navidades. "Esta reforma no presenta mayores complicaciones", aseguran las mismas fuentes.
Para las restantes reformas de los estatutos, que van a presentar la mayor¨ªa de las comunidades aut¨®nomas, a¨²n no hay fechas previsibles. Por ejemplo, dos comunidades con tradici¨®n estatutaria y que han anunciado su voluntad de reformar sus estatutos, como Pa¨ªs Vasco y Galicia, a¨²n no cuentan siquiera con una ponencia parlamentaria auton¨®mica.
Adem¨¢s de afrontar las reformas estatutarias, el Gobierno Zapatero dar¨¢ este curso pol¨ªtico los primeros pasos para acometer la reforma de la Constituci¨®n, con la que cerrar¨¢ la legislatura.
Previsiblemente, en noviembre, el Consejo de Estado, presidido por Francisco Rubio Llorente, har¨¢ p¨²blico el dictamen sobre las cuatro reformas constitucionales anunciadas por Zapatero: la reforma del Senado para reconvertirlo en C¨¢mara territorial; la introducci¨®n en la Norma Fundamental de las denominaciones de las comunidades aut¨®nomas, as¨ª como de la Constituci¨®n europea y la posibilidad de que las mujeres puedan heredar la Corona de Espa?a.
Seg¨²n vaticinan fuentes gubernamentales, "el dictamen del Consejo de Estado ser¨¢ pr¨¢ctico y ¨²til y a la vez abierto, con varias posibilidades de actuaci¨®n". Una vez conocido el dictamen del Consejo de Estado, el Gobierno propondr¨¢, previsiblemente, una mesa de partidos que impulse la reforma constitucional.
En este sentido, existe un precedente, con la formaci¨®n en 1995 de una ponencia de reforma de la Constituci¨®n para hacer del Senado una C¨¢mara territorial. La ponencia dur¨® hasta 1998, cuando el Gobierno decidi¨® su disoluci¨®n al renunciar el entonces presidente, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, a su promesa electoral de reformar el Senado.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Presupuestos Generales Estado
- Balanzas fiscales
- VIII Legislatura Espa?a
- Reformas estatutarias
- Gobierno de Espa?a
- Estatutos Autonom¨ªa
- PSOE
- Finanzas Estado
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Catalu?a
- Estatutos
- Comunidad Valenciana
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Normativa jur¨ªdica
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica sanitaria
- Gobierno
- Legislaci¨®n
- Sanidad
- Administraci¨®n Estado