Espa?a comienza la b¨²squeda de un lugar para almacenar CO2 bajo tierra
El Ciemat lidera un proyecto de 90 millones para evitar las emisiones contaminantes
El Gobierno ha lanzado un proyecto para almacenar di¨®xido de carbono (CO2) bajo tierra. Las emisiones de gases de efecto invernadero van disparadas y una soluci¨®n puede ser inyectarlo a grandes profundidades para acercarse al cumplimiento del Protocolo de Kioto. El Centro de Investigaciones Energ¨¦ticas, Medioambientales y Tecnol¨®gicas (Ciemat), dependiente del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, liderar¨¢ un proyecto de unos 90 millones que incluye la creaci¨®n de una planta piloto y la b¨²squeda de emplazamientos seguros por Espa?a. La tecnolog¨ªa es incipiente, pero el Panel Intergubernamental del Cambio Clim¨¢tico, ultima un informe sobre si este m¨¦todo puede servir para mitigar las emisiones responsables del cambio clim¨¢tico.
La idea no es complicada. Se trata de tomar el di¨®xido de carbono (CO2) que sale de las chimeneas de las centrales t¨¦rmicas y, en vez de lanzarlo a la atm¨®sfera, inyectarlo bajo tierra a suficiente presi¨®n como para que se quede all¨ª inerte. As¨ª se reducen las emisiones y se puede producir electricidad sin emitir tanto CO2 , algo especialmente necesario en Espa?a, el pa¨ªs desarrollado que m¨¢s se aleja de sus compromisos del Protocolo de Kioto y que ya ha triplicado el tope pactado para 2012.
El Ciemat est¨¢ preparando una planta piloto en Ponferrada (Le¨®n) donde desarrollar la tecnolog¨ªa, que ya se usa en los pozos petrol¨ªferos de Estados Unidos, y abaratar los costes para que sea aplicable. El director de gasificaci¨®n y combusti¨®n del Ciemat, Juan Otero, afirma que los combustibles f¨®siles, como el petr¨®leo, el gas o el carb¨®n, seguir¨¢n siendo necesarios aunque emitan CO2: "El problema es que emitimos m¨¢s di¨®xido de carbono del que se puede absorber de forma natural y hay que buscar soluciones para mitigar las emisiones".
Para ello, el Ciemat construir¨¢ una central t¨¦rmica experimental de carb¨®n de cinco megawatios (una central nuclear tiene unos 1.000). Los cient¨ªficos intentar¨¢n abaratar la tecnolog¨ªa de combusti¨®n y de absorci¨®n de CO2. "La combusti¨®n actual se hace con aire y el gas que se emite s¨®lo tiene entre el 10% y el 15% de di¨®xido. Hay que conseguir que el resultado de la combusti¨®n tenga m¨¢s concentraci¨®n de CO2", explica Otero. Una posibilidad es usar aire concentrado en ox¨ªgeno, que da emisiones con un 40% de di¨®xido de carbono.
Despu¨¦s, el CO2 hay que capturarlo con filtros, membranas o por procedimientos f¨ªsicos. Todo esto ya se ha conseguido en el laboratorio. Ahora hay que ver si se puede hacer de forma rentable. Seg¨²n Otero, el coste de capturar el CO2 ronda actualmente los 30 euros por tonelada de di¨®xido y el objetivo es reducir ese coste hasta hacerlo accesible.
El abaratamiento es la clave porque el sistema s¨®lo funcionar¨¢ a la larga si las empresas ven que es m¨¢s rentable inyectar el di¨®xido de carbono que comprar derechos de emisi¨®n para poder contaminar m¨¢s, como prev¨¦ el Protocolo de Kioto. Espa?a emiti¨® el a?o pasado 345,7 millones de toneladas de di¨®xido de carbono.
El CO2 ya capturado, sometido a alta presi¨®n, se puede licuar y se vuelve una especie de l¨ªquido viscoso. Si una tonelada de CO2 en condiciones normales ocupa 519 metros c¨²bicos, una vez licuado a m¨¢s de 100 bares (la presi¨®n que se obtiene a unos 1.000 metros de profundidad en el agua) y 35 grados cent¨ªgrados, ocupa 1,3 metros c¨²bicos. El gas licuado se puede transportar e inyectar a trav¨¦s de conductos.
El Ciemat tiene ya la financiaci¨®n del proyecto para la planta de Ponferrada (Le¨®n). Ahora se sumar¨¢n el Instituto Geol¨®gico y Minero (IGME) y el Instituto Nacional del Carb¨®n para buscar d¨®nde inyectar ese CO2 una vez transformado. Para ello han pedido una financiaci¨®n de unos 90 millones de euros que el Ministerio de Ciencia conceder¨¢ previsiblemente a final de mes. En el proyecto participa Endesa, la el¨¦ctrica con m¨¢s centrales de carb¨®n. Repsol tambi¨¦n ha estudiado en Argentina las posibilidades de inyectar CO2
. El responsable del proyecto del IGME y profesor de Geolog¨ªa en la Escuela de Minas, Miguel ?ngel Zapatero, explica que hay varias posibilidades para el dep¨®sito. "Hay dep¨®sitos econ¨®micos, como podr¨ªa ser inyectar el CO2 producido en una central de gas en el mismo yacimiento del que se obtiene el gas. Esto aumenta la presi¨®n de la bolsa de gas y aumenta la extracci¨®n de m¨¢s gas". El m¨¦todo se utiliza ya en Tejas (EE UU), donde seg¨²n Zapatero se inyectan ya 30 millones de toneladas de CO2 al a?o en yacimientos petrol¨ªferos para mejorar la extracci¨®n del combustible.
Adem¨¢s, hay formas de inyectarlo en acu¨ªferos que sean inservibles para el uso humano o en formaciones impermeables, como minas de sal, capas de carb¨®n o un tipo de pizarras. Zapatero ha elaborado mapas con los posibles emplazamientos. Una vez all¨ª, el di¨®xido de carbono se debe mantener aislado y para ir migrando poco a poco o reaccionando con los minerales del subsuelo para formar s¨®lidos. La profundidad del dep¨®sito debe ser superior a los 800 metros. Otero insiste en que el CO2 es inerte y que no puede explotar, por lo que no hay riesgo: "El CO2 s¨®lo es un contaminante porque emitimos demasiado".
Los responsables del proyecto esperan usar los estudios que durante a?os ha realizado la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) sobre el mejor lugar para albergar un almacenamiento geol¨®gico profundo para los desechos nucleares. Enresa ha abandonado la idea a favor de un almac¨¦n temporal en superficie.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Espa?a
- Emisi¨®n gases
- Protocolo Kioto
- Tratamiento residuos
- Residuos
- PSOE
- Acuerdos internacionales
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Cmnucc
- Efecto invernadero
- Saneamiento
- Ministerios
- Relaciones internacionales
- Legislaturas pol¨ªticas
- Acuerdos ambientales
- Partidos pol¨ªticos
- ONU
- Salud p¨²blica
- Cambio clim¨¢tico
- Contaminaci¨®n
- Pol¨ªtica sanitaria
- Gobierno
- Equipamiento urbano
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes