Ejercicio de paralelas
Los discursos de Zapatero y Rajoy circulan en paralelo: s¨®lo se unen en el infinito. Ambos se ofrecen acuerdos, pero se abstienen de responder a las propuestas del otro. Y ello pese a que sobre los principales asuntos en discusi¨®n, terrorismo y reformas territoriales, coinciden entre s¨ª m¨¢s que cualquiera de ellos con no importa qu¨¦ otro dirigente de los dem¨¢s partidos. Seguramente hay razones de pol¨ªtica pr¨¢ctica -relacionadas con las alianzas- que lo explican; pero no deja de ser dif¨ªcil de entender.
Rajoy volvi¨® a reprochar a su interlocutor haber roto el Pacto Antiterrorista, que ven¨ªa dando buenos resultados. Sin embargo, son esos buenos resultados los que, seg¨²n Zapatero, han creado las condiciones que permiten acelerar el fin de ETA desde la pol¨ªtica. Es absurdo negar que ha habido un cambio en la estrategia antiterrorista: abrir expectativas de negociaci¨®n con ETA y Batasuna es un cambio. Lo l¨®gico ser¨ªa discutir si est¨¢ justificado o no en funci¨®n de los nuevos datos: 27 meses sin muertos, rebrote de la kale borroka, pretensi¨®n de Batasuna de imponer una relegalizaci¨®n de hecho. Mientras no se lo planteen en esos t¨¦rminos, su di¨¢logo antiterrorista ser¨¢ de sordos. A diferencia del mecanismo propuesto para buscar acuerdos en otras cuestiones, Zapatero ofreci¨® a Rajoy un "di¨¢logo bilateral, personal y directo" sobre este asunto, lo que parece querer subrayar el car¨¢cter reservado de las informaciones que est¨¢ dispuesto a compartir con el l¨ªder de la oposici¨®n.
Es cierto que hay divisiones en el PSOE sobre las reformas territoriales, pero tambi¨¦n en el PP: entre quienes desear¨ªan su rechazo frontal, como Aznar, y quienes consideran m¨¢s inteligente participar en ellas a fin de condicionarlas y evitar desbordamientos. Los que defienden lo primero conf¨ªan en un descarrilamiento de los procesos de reforma en curso que conduzca a elecciones anticipadas, en Catalu?a y en toda Espa?a. Rajoy neg¨® ayer guiarse por esa expectativa. Acus¨® al PSOE de carecer de ideas claras y propuestas concretas sobre las reformas, pero no avanz¨® las suyas ni objet¨® las condiciones de Zapatero: consenso, dentro de la Constituci¨®n, que corresponda a necesidades reales. Si Rajoy piensa que son insuficientes, ayer era el d¨ªa para decirlo.
Las paralelas s¨®lo se rozaron en relaci¨®n a la reforma educativa. Habr¨¢ un marco de di¨¢logo estable para consensuar su alcance y evitar que cada cambio de Gobierno provoque planes nuevos. Pero con m¨¢s raz¨®n ser¨ªa l¨®gico consensuar la continuidad de las pol¨ªticas de Estado, al margen de alianzas coyunturales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.