La revista 'Cuadernos de Alzate' indaga en las claves de la literatura vasca
![El Pa¨ªs](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
Una b¨²squeda de algunas claves sobre la literatura vasca y las relaciones entre historia y ficci¨®n, a trav¨¦s de cuatro estudios escritos por el cr¨ªtico y catedr¨¢tico Jon Kortazar, el doctor en Filolog¨ªa Vasca Francisco Javier Rojo Cobos, el tambi¨¦n fil¨®logo Ibon Ega?a y la cr¨ªtica literaria y fil¨®loga Iratxe Retolaza Guti¨¦rrez, conforma el grueso del n¨²mero 32 de la revista semestral Cuadernos de Alzate.
Las reflexiones sobre la literatura vasca figuran reunidas bajo el t¨ªtulo com¨²n de Historia, memoria y ficci¨®n. Los cuatro autores toman como punto de partida dos hechos hist¨®ricos claves: la guerra civil espa?ola y la pervivencia de la violencia en la etapa democr¨¢tica. Los dos primeros trabajos se refieren a la creaci¨®n de la ficci¨®n sobre la historia, que queda como un tel¨®n de fondo.
Rojo parte de la descripci¨®n de la obra narrativa de Jon Etxaide como exponente de la literatura m¨¢s tradicional, mientras que Retolaza ha trabajado sobre Azukera belazeetan, una recopilaci¨®n de cuentos publicados por Inazio Mujika en 1987, en el que la fil¨®loga explora las influencias recibidas de la obra del escritor mexicano Juan Rulfo.
Memoria y ficci¨®n
Los ensayos de Kortazar y Ega?a hacen calas concretas sobre c¨®mo la narrativa vasca ha afrontado la historia m¨¢s reciente, el "conflicto" vasco y la persistencia de la violencia. Kortazar se ha fijado en la obra de Bernardo Atxaga y el papel que en ella juegan la memoria y la ficci¨®n a partir de su ¨²ltima novela, El hijo del acordeonista. "Porque la historia de la ficci¨®n es tan cercana puede ser tan debatida", dice Kortazar en la introducci¨®n a los cuatro estudios, que tambi¨¦n firma.
Ega?a parte de la obra de Jokin Mu?oz para recorrer algunas de las tendencias de la novela vasca sobre el "conflicto", con paradas en los trabajos de Anjel Lertxundi o Xabier Montoia.
Un art¨ªculo del catedr¨¢tico de Derecho Constitucional Eduardo V¨ªrgala Foruria sobre los t¨¦rminos "naci¨®n" y "nacionalidades" o los an¨¢lisis del catedr¨¢tico y director del Euskobar¨®metro Francisco Llera y del dirigente socialista Txiki Benegas sobre las pasadas elecciones auton¨®micas completan, entre otros trabajos, el n¨²mero de la revista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.