La polic¨ªa sigue el rastro de 35 esculturas africanas robadas en la Fundaci¨®n Folch
Los ladrones seleccionaron el bot¨ªn entre las 4.000 piezas de la colecci¨®n barcelonesa
![Jacinto Ant¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd95ad6a9-2f34-4f5b-89ec-ae39133965dc.png?auth=672bc54fe16083324b97a7e23f3d2e99a936333529c7e95ef224ac86d3fa5a18&width=100&height=100&smart=true)
"Muy misterioso". As¨ª califica una persona cercana al caso el robo en la sede de la Fundaci¨®n Folch de Barcelona de 35 valiosas esculturas de madera de arte africano, en su mayor¨ªa de la etnia fang. Los ladrones entraron con gran facilidad durante un fin de semana en el edificio donde se guarda la impresionante colecci¨®n privada de m¨¢s de 4.000 objetos de arte ¨¦tnico de todo el mundo, desde esculturas orientales y fetiches a canoas, postes maor¨ªes, bumeranes, escudos, relieves y lanzas. Las obras sustra¨ªdas podr¨ªan alcanzar en el mercado un valor de varios millones de euros.
La colecci¨®n, reunida especialmente durante los a?os sesenta y setenta sobre el terreno por el desaparecido industrial y qu¨ªmico catal¨¢n Albert Folch-Rusi?ol (1922-1988), no est¨¢ abierta al p¨²blico y hasta ahora -que han quedado suspendidas todas las visitas- s¨®lo pod¨ªa verse con cita previa. Los ladrones actuaron sin causar destrozos y con una idea exacta de su objetivo. Abrieron las vitrinas de arte africano y seleccionaron con exquisito gusto de connoisseurs las tallas m¨¢s bellas y valiosas. S¨®lo se llevaron ¨¦sas, dejando atr¨¢s buena parte de la colecci¨®n y sin tocar siquiera piezas de otras civilizaciones, como las preciosas estatuillas tibetanas doradas en las vitrinas adyacentes. El robo se produjo entre la tarde-noche del viernes 8 de abril y la ma?ana del lunes 11, pero ni la fundaci¨®n ni la polic¨ªa, que investiga el caso lo han hecho p¨²blico, aunque s¨ª han sido avisados anticuarios y galeristas. El local-museo donde se guarda la colecci¨®n, en la parte baja de la gran vivienda familiar en la avenida de Pearson, carece de grandes medidas de seguridad: no hay c¨¢maras de vigilancia ni un guardia dedicado espec¨ªficamente a su protecci¨®n. Seg¨²n algunas fuentes, la colecci¨®n, que suministra piezas regularmente para exposiciones, no est¨¢ asegurada.
Por las piezas fang sustra¨ªdas, las mejores del conjunto, cualquier coleccionista dar¨ªa millones, ha explicado a este diario un especialista. "Hoy en d¨ªa lo que m¨¢s se cotiza de arte africano, en Europa y EE UU, es la escultura fang: se puede pagar un cuarto de mill¨®n de euros o m¨¢s por una talla". El monto total puede superar los dos millones de euros. Las estatuas robadas, tienen m¨¢s mercado fuera, sin duda, donde no hay tanto control como aqu¨ª; es posible que el robo haya sido el encargo de un coleccionista privado o una transacci¨®n econ¨®mica.
La investigaci¨®n, seg¨²n la polic¨ªa, permanece abierta y est¨¢ "bien encarrilada". Seg¨²n fuentes del caso, los ladrones "sab¨ªan perfectamente lo que quer¨ªan y conoc¨ªan a la perfecci¨®n el espacio, d¨®nde estaban las piezas y tambi¨¦n las alarmas y las luces".
Consultada por este diario, Stella Folch-Corach¨¢n, presidenta de la fundaci¨®n, hija de Albert Folch y heredera de la colecci¨®n, no quiso hacer declaraciones sobre el robo. Fuentes de la fundaci¨®n se?alaron que la presidenta hab¨ªa recibido advertencias sobre la vulnerabilidad de la extraordinaria colecci¨®n.
Las piezas robadas son en su mayor parte fang, de Guinea Ecuatorial, esculturas de madera relacionadas con los rituales del by¨¦ri, el culto a los antepasados, y que representan generalmente al antepasado en meditaci¨®n, en posici¨®n hier¨¢tica. Los ladrones sustrajeron tambi¨¦n estatuillas de la cultura baule de Costa de Marfil y de Zaire.
![Una de las valiosas esculturas fang robadas en la Fundaci¨®n Folch.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BYIHAMXCAF5AZXG5SB3WOGKRJA.jpg?auth=8fbbcdfda99a02a7573d9069058c88de54c54aad3e3d8222ff48b0500c45aa02&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jacinto Ant¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd95ad6a9-2f34-4f5b-89ec-ae39133965dc.png?auth=672bc54fe16083324b97a7e23f3d2e99a936333529c7e95ef224ac86d3fa5a18&width=100&height=100&smart=true)