El dislate o la guerra de posiciones
Especialistas reflexionan sobre la crispaci¨®n del discurso pol¨ªtico y social en torno al agua
El debate sobre el agua se ha envenenado de nuevo. El ruido de la bronca pol¨ªtica a prop¨®sito del trasvase J¨²car-Vinalop¨®, que se ha trasladado a los sectores sociales afectados (agricultores y regantes, empresarios, etc¨¦tera), ha acabado por ahogar los argumentos t¨¦cnicos y el debate se ha simplificado al mismo ritmo que crec¨ªa la crispaci¨®n. Algunos soci¨®logos e historiadores consultados por este peri¨®dico creen que la guerra de declaraciones p¨²blicas es un "dislate" y se asemeja a una "guerra de posiciones", y todos advierten de que el enfrentamiento entre pol¨ªticos y afectados ha derivado m¨¢s en una contienda electoral y partidista que en el l¨®gico contraste de pol¨ªticas e ideas. Ninguno de los soci¨®logos resta importancia al debate del agua: "Los conflictos del agua despiertan pasiones ancestrales", reconocen y todos coinciden en que el radicalismo de posturas amenaza la cohesi¨®n social.
"La masa no recordar¨¢ las ideas m¨¢s simples si no es a fuerza de o¨ªrlas cientos de veces"
"Tengo la impresi¨®n de que cada actor mantiene una posici¨®n coherente con sus intereses, lo que pasa es que el grado de simplificaci¨®n del planteamiento es enorme. Hay un discurso manipulado hasta unos niveles casi de delirio", opina el soci¨®logo Ernest Garcia. "?Por qu¨¦ llega a ser as¨ª?", plantea. El acad¨¦mico apunta a la consolidaci¨®n de un estilo de nulo di¨¢logo del poder con la sociedad y que conduce a que un planteamiento de inter¨¦s pol¨ªtico y con rentabilidad electoral, exija que todo el mundo lo acepte. "La discusi¨®n es bastante racional, si bien las formas son delirantes: Los n¨²cleos de inter¨¦s est¨¢n definidos y los argumentos responden al inter¨¦s respectivo: el Consell porque saca votos y tiene un argumento para desgastar a la oposici¨®n; los regantes y empresarios de Alicante porque mientras llega el agua desde donde fuera podr¨¢ prolongar unos a?os m¨¢s un modelo que les ha sido rentable, y la gente de La Ribera porque se ha dado cuenta de que esto [la toma de agua desde Cortes de Pall¨¢s] les conduce al desastre", resume Garcia.
Otro elemento que, seg¨²n el soci¨®logo alicantino, es dif¨ªcil de explicar es por qu¨¦ los sectores sociales geogr¨¢ficos perjudicados por el trasvase del J¨²car han tardado tanto tiempo en reaccionar. "La Ribera se ha posicionado en contra del trasvase de una manera muy masiva, ¨¦sta es quiz¨¢ la novedad m¨¢s importante, pero en toda la fase anterior de discusi¨®n del Plan Hidrol¨®gico este posicionamiento no hab¨ªa sido tan claro. El retraso de algunos sectores sociales en reaccionar ha favorecido tambi¨¦n la simplificaci¨®n porque al no haber una oposici¨®n fuerte desde el principio se ha favorecido la manipulaci¨®n". Pero ?cala esta pol¨¦mica entre la gente de a pie? "El problema del agua no es uno de los primeros para los valencianos. Preocupa relativamente poco", dice Garcia.
Justo Serna, profesor de Historia Contempor¨¢nea, a?ade que en un asunto como el agua, "un bien escas¨ªsimo, muchos invocan a la colectividad, pero el fin es particular". Serna alude al libro de Jean-Marie Domenach, titulado La propaganda pol¨ªtica, y se detiene en el m¨¦todo m¨¢s eficaz en t¨¦rminos de opini¨®n p¨²blica. Es una guerra de posiciones, donde existen cinco reglas para obtener ventaja en la liza. "La primera era la simplificaci¨®n o el enemigo ¨²nico: un partido o un movimiento sugieren que las divisiones de sus adversarios no son sino artificios destinados a confundir al pueblo y que en realidad esos enemigos s¨®lo son uno. Este m¨¦todo de simplificaci¨®n lo hemos podido ver reflejado en ciertas declaraciones de nuestros representantes civiles y pol¨ªticos", observa el profesor. El resto tiene que ver con la exageraci¨®n o desfiguraci¨®n -"se trata de inflar todas las informaciones que son pertinentes a los propios intereses hasta el punto de esquematizar y estigmatizar al enemigo, declar¨¢ndolo, por ejemplo, persona non grata"-, y la orquestaci¨®n: "La propaganda ha de limitarse a un peque?o n¨²mero de ideas y a repetirlas incansablemente. La masa no recordar¨¢ las ideas m¨¢s simples si no es a fuerza de o¨ªr repetirlas centenares y centenares de veces". La cuarta y quinta regla son la transfusi¨®n -"opera sobre un sustrato preexistente"- y la unanimidad o el contagio.
El soci¨®logo Jos¨¦ Miguel Iribas manifiesta una preocupaci¨®n por la distancia creciente entre valencianos y alicantinos a prop¨®sito de debates como el del agua y menciona el riesgo de que la fractura sea cada vez mayor. "S¨®lo se discute del agua en un escenario donde se lucha denodadamente pero sin aportar soluciones", apunta. Serna apunta en la misma direcci¨®n: "Reavivar el sentimiento provincial y crear un enemigo ¨²nico reconocible, es una vieja t¨¦cnica, eficaz para los propios fines, pero desastrosa para la cohesi¨®n social".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Relaciones partidos
- R¨ªo J¨²car
- Vinalop¨®
- Relaciones Gobierno central
- PSPV-PSOE
- Orden p¨²blico
- Provincia Alicante
- R¨ªos
- Seguridad ciudadana
- Comarcas
- PSOE
- Protestas sociales
- Administraci¨®n comarcal
- Comunidad Valenciana
- PP
- Malestar social
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Espacios naturales
- Agua
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Justicia
- Pol¨ªtica