Batasuna encara su hora de la verdad con un debate interno
El Gobierno de Zapatero estima que "Batasuna debe dar el paso hacia la pol¨ªtica y la paz", porque "no ha avanzado nada desde la Asamblea de Anoeta, en noviembre de 2004"
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
La ilegalizada Batasuna abrir¨¢ un debate sobre la orientaci¨®n estrat¨¦gica que marc¨® en la Asamblea de Anoeta (San Sebasti¨¢n), de noviembre de 2004, de sustituci¨®n de la v¨ªa violenta por la pol¨ªtica para resolver el llamado "conflicto vasco" con una inminente reuni¨®n, al inicio del curso pol¨ªtico. Prevista inicialmente en Alsasua (Navarra) para este fin de semana, los dirigentes de Batasuna han cambiado el lugar y la fecha tras haberse hecho p¨²blica.
El Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero ha constatado la ausencia de atentados mortales en los ¨²ltimos 27 meses por parte de ETA, la pr¨¢ctica desaparici¨®n de la habitual "campa?a de verano" de atentados en las costas espa?olas por parte de esa banda e incluso la disminuci¨®n de la kale borroka, tras un repunte en Getxo (Vizcaya) y San Sebasti¨¢n (Guip¨²zcoa) a mediados de agosto, que no tuvo continuidad, a diferencia de otras ocasiones, en las fiestas de Bilbao. Paralelamente, percibe un aumento del protagonismo p¨²blico perdido de Batasuna, tras su ilegalizaci¨®n en 2002.
El proceso asambleario de Batasuna se alargar¨¢ probablemente hasta finales de a?o
El Gobierno conf¨ªa en que el PP apoye el un proceso de paz si ETA deja las armas
El diagn¨®stico de esta situaci¨®n fue objeto de atenci¨®n en las reuniones que el presidente Zapatero mantuvo esta semana con el l¨ªder del PP, Mariano Rajoy, y el lehendakari, Juan Jos¨¦ Ibarretxe, en La Moncloa.
Rajoy ha eludido hablar de esta cuesti¨®n con los medios de comunicaci¨®n e incluso lleg¨® a se?alar, al salir de La Moncloa, que Zapatero no le hab¨ªa aportado ninguna novedad.
No sucedi¨® lo mismo con Ibarretxe que, en la escueta nota que difundi¨® tras reunirse con Zapatero, admiti¨® que las expectativas de paz en Euskadi ocuparon el lugar prioritario de la reuni¨®n.
La fecha clave que barajan el Gobierno y Batasuna para este proceso son las elecciones municipales de 2007, en las que la formaci¨®n de Otegi pretende concurrir como partido legalizado. El Gobierno ya ha notificado por v¨ªas indirectas, e incluso p¨²blicamente, que la condici¨®n para que Batasuna sea legalizada es que debe condenar la violencia o lograr que ETA haga p¨²blico el cese definitivo de la violencia.
Hasta ese momento, hasta el compromiso p¨²blico por parte de ETA de dejar la violencia, el Gobierno de Zapatero no considerar¨¢ abierto el proceso de paz en Euskadi. Ibarretxe coincidi¨®, el mi¨¦rcoles en La Moncloa, con esta visi¨®n de Zapatero.
Es a partir de ese momento, del cese de la violencia de ETA, cuando el Gobierno est¨¢ dispuesto a abrir la negociaci¨®n sobre los 800 presos etarras. En ese momento podr¨ªa abrirse el proceso de legalizaci¨®n de Batasuna.
A esta cuesti¨®n se refiri¨® el pasado lunes la vicepresidenta primera del Gobierno, Mar¨ªa Teresa Fern¨¢ndez de la Vega, tras la reuni¨®n de Zapatero con Rajoy, cuando dijo que no habr¨¢ conversaciones con ETA hasta que cese definitivamente la violencia. El Gobierno de Zapatero basa su posici¨®n en el Pacto de Ajuria Enea de 1988 y en la resoluci¨®n aprobada por el Congreso en mayo, con la ¨²nica excepci¨®n del PP.
En este contexto, Batasuna va a abrir un debate interno en asambleas, en las pr¨®ximas semanas y hasta fin de a?o, sobre la v¨ªa a seguir. En medios nacionalistas valoran que el momento es "delicado" y que "hay nerviosismo" en las filas de la izquierda abertzale, sobre todo por los procesos judiciales en marcha, que afectan a sus principales l¨ªderes, entre ellos Arnaldo Otegi y el secretario general del sindicato LAB, Rafael D¨ªez Usabiaga, que el pr¨®ximo lunes comparecer¨¢ ante la Audiencia Nacional bajo la imputaci¨®n de pertenencia a ETA. Desde estos sectores se reclaman "gestos" al Gobierno de Zapatero.
Pero el Gobierno, adem¨¢s de subrayar que en un Estado de derecho el poder judicial es independiente del poder ejecutivo, est¨¢ reclamando a Batasuna que "avance de forma decidida por la v¨ªa pol¨ªtica y se desmarque definitivamente de la violencia". "El Pa¨ªs Vasco necesita que los 150.000 votos que tiene Batasuna se a¨ªslen de la violencia", se?alan fuentes gubernamentales.
El Gobierno cree que "ha llegado el momento de la verdad para Arnaldo Otegi", que "no debe repetir la oportunidad perdida en la tregua fallida de 1999".
En definitiva, el Gabinete cree que la pelota est¨¢ ahora en el tejado de Batasuna, que es a quien corresponde mover pieza, contribuyendo al cese definitivo de la violencia, para poner en marcha un "aut¨¦ntico proceso de paz" y que "¨¦se debe ser el sentido de las asambleas de las pr¨®ximas semanas".
El Ejecutivo estima, tambi¨¦n, que desde la Asamblea de Anoeta (Guip¨²zcoa), de noviembre de 2004, Batasuna "no ha dado m¨¢s pasos en la direcci¨®n de desmarcarse de la violencia".
El alejamiento de Batasuna de la violencia de ETA o el logro de que la banda notifique su cese definitivo es lo que el Gobierno de Zapatero espera para desencadenar el proceso de paz. No hay ning¨²n plazo para ello, pero el proceso asambleario de Batasuna de este oto?o podr¨ªa ser decisivo, seg¨²n fuentes nacionalistas.
A partir del desencadenamiento del proceso de paz, el Gobierno de Zapatero cree que podr¨ªa contar con alg¨²n tipo de complicidad con el PP, de la que ahora no dispone. Cuenta con el precedente de que este partido, cuando gobern¨®, mantuvo en 1998 y 1999 un proceso de di¨¢logo con ETA, tras constatar la duraci¨®n de la tregua declarada por la banda.
Ibarretxe est¨¢ colaborando con Zapatero en propiciar que Batasuna d¨¦ el paso, con un reparto de papeles. Si se materializase el abandono de las armas por parte de ETA, corresponder¨ªa a Zapatero dirigir el proceso de paz, ya que como presidente del Gobierno tiene competencia sobre las prisiones. ?l tendr¨ªa que dirigir el hipot¨¦tico proceso de conversaciones con ETA.
El papel de Ibarretxe se centrar¨ªa en dirigir la mesa de partidos que, al igual que en numerosas comunidades aut¨®nomas, proceder¨¢ a la reforma del Estatuto vasco. Ibarretxe pretende que la ilegalizada Batasuna participe en la mesa de partidos. Tambi¨¦n propone que esa mesa no tome resoluciones mientras ETA no declare p¨²blicamente el cese de la violencia, lo que es otra forma de decir, hasta que Batasuna entre en un proceso de legalizaci¨®n.
Ibarretxe ejerce, de ese modo, una forma de presi¨®n sobre Batasuna, que el Partido Socialista de Euskadi y el PP vasco llevan hasta el final al exigir que ni siquiera se sentar¨¢n en la mesa con la ilegalizada Batasuna hasta que ETA declare el cese definitivo de su violencia terrorista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Batasuna
- VIII Legislatura Pa¨ªs Vasco
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno Vasco
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Lucha antiterrorista
- ETA
- Pa¨ªs Vasco
- Conflictos pol¨ªticos
- Parlamento
- Grupos terroristas
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Terrorismo
- Pol¨ªtica