Salud sexual valenciana
Diversos especialistas recomiendan mejorar la atenci¨®n sexual ciudadana y la gratuidad de la anticoncepci¨®n de emergencia
?C¨®mo se explica que Espa?a tenga una de las tasas de fertilidad m¨¢s bajas del mundo y que los m¨¦todos anticonceptivos no est¨¦n financiados por la Seguridad Social? En la Comunidad Valenciana ni siquiera la p¨ªldora de emergencia o del d¨ªa siguiente se dispensa de manera gratuita. Es m¨¢s, requiere prescripci¨®n m¨¦dica, lo que resta efectividad a un medicamento que evita embarazos tras un coito de riesgo y que la OMS considera esencial. Son s¨®lo algunas pinceladas del estado de la salud sexual de la Comunidad Valenciana, incluidas en El libro blanco sobre la situaci¨®n de la anticoncepci¨®n en Espa?a, que analiza las prestaciones de la red p¨²blica e identifica necesidades y desigualdades por comunidades.
El coordinador de la obra, el ilicitano Ezequiel P¨¦rez Campos, se?ala las ventajas del sistema valenciano estratificado por niveles. Por un lado, est¨¢n los centros de atenci¨®n primaria, los hospitales y "una vasta red" de Centros de Salud Sexual y Reproductiva (7 en Castell¨®n, 32 en Valencia y 19 en Alicante). Estos ¨²ltimos, que son casi una singularidad en el Estado, surgieron en la incipiente democracia como Centros de Planificaci¨®n Familiar y bajo distintas adscripciones: ayuntamientos, diputaciones e Insalud. El PSPV comenz¨® la asimilaci¨®n a la Consejer¨ªa de Sanidad, completada por el PP.
El doctor P¨¦rez Campos considera un avance que todos dependan de una misma unidad pero todav¨ªa observa carencias. Los centros valencianos, por ejemplo, carecen de unidades espec¨ªficas para j¨®venes, y s¨®lo la mitad desarrolla actividades educativas en el medio escolar. En este punto, la diputada socialista Mar¨ªa Jos¨¦ Mendoza, bas¨¢ndose en la memoria de la Consejer¨ªa de Sanidad, a?ade que las actividades de ¨¦sta en los colegios han disminuido sustancialmente. Una de las actividades de la Consejer¨ªa es la realizaci¨®n de tres videos sobre pautas sexuales. Tras la proyecci¨®n se debate con los chavales bajo la supervisi¨®n de profesionales.
P¨¦rez Campos matiza que la legislaci¨®n contempla un Centro de Salud Sexual y Reproductiva para una franja de entre 8.000 y 12.000 mujeres en edad f¨¦rtil, de las 1.080.770 existentes en la Comunidad Valenciana, pero las demandas no siempre son asumibles. Los tiempos medios de demora evidencian el desbordamiento de algunas unidades: entre uno y dos meses para m¨¦todos anticonceptivos reversibles con una franja que va desde los pocos d¨ªas hasta los cinco meses. La espera para los irreversibles, la esterilizaci¨®n masculina y femenina, se incrementa: una ligadura, de 3 a 6 meses, y una vasectom¨ªa, de 6 a 12. P¨¦rez Campos concluye que, en parte, esto se debe a la intervenci¨®n "anecd¨®tica" de los centros de atenci¨®n primaria y los hospitales, y a la escasa dotaci¨®n de personal de algunos Centros de Salud Sexual y Reproductiva.
El doctor en Medicina y sex¨®logo, Vicent Bataller, promotor del tel¨¦fono de informaci¨®n del Instituto Valenciano de la Juventud, critica que el servicio gratuito en la etapa socialista haya pasado a ser una l¨ªnea 902; tambi¨¦n que el tratamiento de abusos sexuales y otros servicios se deriven a centros privados como el Instituto de Sexolog¨ªa, Psicolog¨ªa y Medicina Espill. De los Centros de Salud denuncia la sustituci¨®n de sex¨®logos m¨¦dicos por psic¨®logos, debido a "que para el PP el psic¨®logo no es personal sanitario y le cuesta mucho m¨¢s barato que un m¨¦dico". En su opini¨®n, "la educaci¨®n sexual practicada por el PP ha sido la del avestruz: ignorar que las relaciones coitales se realizan a los 17 a?os de media, y mucho antes los adolescentes han de conocer no s¨®lo los riesgos de las actividades sexuales sino lo fundamentales que son para el bienestar integral de la persona".
El Libro Blanco avisa, adem¨¢s, de que la interrupci¨®n voluntaria del embarazo se complica en la Comunidad Valenciana desde 2003. La mayor¨ªa de hospitales p¨²blicos se declaran objetores y no se garantiza el derecho de las mujeres a que dicha prestaci¨®n sea asumida en su hospital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.