Galapagar planea m¨¢s casas para duplicar su poblaci¨®n
El PSOE y los ecologistas afirman que ser¨¢n recalificadas zonas de gran valor ambiental
El municipio serrano de Galapagar, situado a 35 kil¨®metros de Madrid y gobernado por el PP, ha aprobado de forma inicial un nuevo plan general de ordenaci¨®n urbana. En ¨¦l se prev¨¦ la construcci¨®n de 8.910 viviendas y un techo poblacional de 58.826 personas. Ecologistas en Acci¨®n y PSOE critican el crecimiento desmesurado -la poblaci¨®n actual es de 32.096 habitantes- y la recalificaci¨®n de zonas de alto valor ambiental. Para el PP, el plan es respetuoso con el entorno y se acopla perfectamente a un municipio que tiene el 72% del suelo protegido (no urbanizable).
Las normas urban¨ªsticas de Galapagar datan de 1976, cuando en la localidad resid¨ªan 5.000 personas. El panorama actual ha cambiado de forma radical: en 1996 ya eran 16.500 habitantes, y el 30 de mayo de este a?o el censo alcanzaba las 32.096 personas. Las urbanizaciones lim¨ªtrofes del municipio se han unido con las de pueblos cercanos como Villalba o Colmenarejo, formando un tejido urbano continuo.
Ante esta situaci¨®n, poblaci¨®n y grupos pol¨ªticos coincid¨ªan en la necesidad de desarrollar un plan general de ordenaci¨®n urbana. El desencuentro surge cuando se conocen los detalles del ordenamiento propuesto por el equipo de Gobierno, del PP. El plan se aprob¨® de forma inicial en julio con los votos a favor del PP y en contra de PSOE e IU. El edil del grupo Foro Verde no asisti¨® al pleno.
El ordenamiento urbano est¨¢ expuesto ahora en el Centro C¨ªvico de la localidad, donde cualquier interesado puede consultarlo para interponer sus alegaciones hasta el pr¨®ximo 22 de septiembre.
Si el Gobierno regional da el visto bueno definitivo al plan, en Galapagar se podr¨¢n edificar en los pr¨®ximos a?os 8.910 viviendas, distribuidas en chal¨¦s unifamiliares y bloques de dos y tres alturas con planta bajo cubierta. De ellas, 1.925 se levantar¨¢n en suelo urbano consolidado (terreno calificado como urbano antes del plan actual) y 6.985 en suelo urbanizable sectorizado (terreno que considera urbano el nuevo ordenamiento). Tambi¨¦n se reservan 78 hect¨¢reas de suelo urbanizable no sectorizado para futuros desarrollos.
La propuesta plantea al mismo tiempo la construcci¨®n de un Centro de Ocio, una nueva circunvalaci¨®n, una zona industrial y un aparcamiento en la estaci¨®n de tren de La Navata. Dentro del apartado de instalaciones deportivas hay previsto un campo de golf en las Prader¨ªas de El Congosto. La portavoz del PSOE, Carmen Toledano, denuncia que la Comunidad de Madrid calific¨® dicha ¨¢rea de espacio a proteger cuando estudi¨® el avance anterior, presentado por los socialistas, que no lleg¨® a ver la luz.
PSOE y el grupo Ecologistas en Acci¨®n consideran que el planteamiento aprobado por el PP duplicar¨¢ la poblaci¨®n sin que est¨¦n previstas las infraestructuras necesarias para ello, y que se urbanizar¨¢n terrenos que se deber¨ªan proteger.
"Es necesario disponer de un plan basado en el desarrollo sostenible del entorno, y no ¨²nicamente en la especulaci¨®n urban¨ªstica desmesurada", critica Toledano.
Javier Zarzuela, portavoz de Ecologistas en Acci¨®n, asegura que la propuesta recalifica como zonas urbanizables "grandes extensiones de terreno con un alto valor medioambiental, intentando presentarse c¨ªnicamente como un plan respetuoso con la naturaleza". Dentro de estos ¨¢mbitos se encuentran parte del monte de los Rosales, junto a la A-6; la zona de El Barrizal, junto al Parque del Guadarrama y la presa de las Nieves; prader¨ªas de El Congosto, y en el sector Sur, la Encina del Potro, con prados y fresnedas junto al Parque del Guadarrama.
Demagogia
El concejal de Obras, Jos¨¦ Luis Bautista, del PP, acusa a la oposici¨®n de hacer demagogia, y opina que se pod¨ªan haber previsto m¨¢s viviendas y no se ha hecho. Tambi¨¦n recuerda el edil que el terreno declarado urbanizable con este plan afecta s¨®lo al 8,88% del municipio, "porque el resto de suelo en el que se puede edificar ya estaba considerado como tal en las antiguas normas".
Bautista afirma: "Galapagar necesitaba unas normas nuevas y creemos que ¨¦stas son las mejores. Y, por supuesto, vamos a construir las infraestructuras necesarias para atender a toda la poblaci¨®n". El PP pretende tambi¨¦n levantar viviendas con alg¨²n tipo de protecci¨®n p¨²blica, sobre todo para j¨®venes. "Con estas normas", continua Bautista, "tambi¨¦n fomentaremos la creaci¨®n de puestos de trabajo dentro del municipio". Para ello se contempla la inclusi¨®n de un ¨¢rea situada en las cercan¨ªas de la subestaci¨®n el¨¦ctrica con uso industrial, que se complementa con una zona de uso terciario y hotelero en el mismo entorno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Galapagar
- Ecologistas en acci¨®n
- Ecologismo
- Ecologistas
- PGOU
- PP
- Organizaciones medioambientales
- Ayuntamientos
- Planes urban¨ªsticos
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- PSOE
- Provincia Madrid
- Desarrollo urbano
- Administraci¨®n local
- Protecci¨®n ambiental
- Vivienda
- Comunidad de Madrid
- Ideolog¨ªas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Urbanismo
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente