La falta de personal deja sin vigilancia varias torres contra incendios en la sierra
Los sindicatos culpan al Gobierno por las malas condiciones laborales de los agentes
En un verano de fuerte sequ¨ªa, varios de los 48 puestos de vigilancia contra incendios (43 fijos y cinco m¨®viles) de los bosques de la regi¨®n se han quedado vac¨ªos por falta de personal. La campa?a de alerta comenz¨® el 16 de junio con 16 turnos sin cubrir, lo que hizo que cada d¨ªa hubiera tres o cuatro torres vac¨ªas. La Comunidad contrat¨® a m¨¢s vigilantes el 1 de julio, pero la ausencia de una bolsa de empleo para cubrir las bajas ha dejado hasta hoy una media diaria de 1,5 torres vac¨ªas, seg¨²n UGT, que tacha de "deficientes" las condiciones laborales de estos vigilantes.
S¨®lo un 20% de los 279 incendios forestales registrados en la regi¨®n en el verano de 2004 fue detectado desde la red de torres de vigilancia. Esto "pone de manifiesto la necesidad de mejorar la detecci¨®n y localizaci¨®n de los incendios", seg¨²n un informe del Plan de Protecci¨®n Civil de Emergencia por Incendios Forestales 2004 de la Comunidad. Pese a que el informe admite que la detecci¨®n de incendios "es uno de los talones de Aquiles del dispositivo actual", este verano contin¨²an las deficiencias, seg¨²n los sindicatos.
La campa?a contra el fuego comenz¨® el pasado 16 de junio sin que la Consejer¨ªa de Justicia contratara al personal suficiente, afirman CC OO y UGT. Son necesarias 124 personas para cubrir los 36 puestos diurnos, los siete de 24 horas y los cinco m¨®viles (que controlan varias torres). Pero la falta de personal no lleg¨® a cubrir 16 turnos entre el 16 y el 30 de junio, lo que dej¨® sin personal tres o cuatro torres cada d¨ªa, seg¨²n los datos de UGT. Durante julio y agosto, una torre se qued¨® sin vigilancia cada d¨ªa, lo que sit¨²a la media de torres sin personal durante la campa?a en 1,5. CC OO asegura que la atalaya Torre Garganta ha estado desde julio sin personal fijo.
Ambos sindicatos atribuyen a las malas condiciones laborales el hecho de que muchos vigilantes acaben dejando el empleo, y aseguran que la Comunidad no cubre esos puestos vacantes con celeridad. Hace a?os las torres se cubr¨ªan con personal de la zona, pero la despoblaci¨®n en el medio rural hace que ahora asuman el puesto trabajadores de la capital. "Y nadie les asegura volver al verano siguiente", afirma el responsable de bomberos de UGT, Juan Bautista Goicoechea. Una portavoz de la Consejer¨ªa de Justicia replic¨® que el absentismo es "m¨ªnimo" y que las bajas "se cubren el mismo d¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- UGT
- VII Legislatura CAM
- Incendios forestales
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Incendios
- Parlamento
- Accidentes
- Sucesos
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica