El registro para proteger v¨ªctimas de la violencia dom¨¦stica inscribe a 11.500 maltratadores en 2 a?os
Los sindicatos policiales dicen que carecen de medios para defender a las mujeres amenazadas
El registro central para la protecci¨®n de las v¨ªctimas de la violencia dom¨¦stica ha registrado en dos a?os en la Comunidad Valenciana un total de 11.556 supuestos maltratadores, seg¨²n datos facilitados por el Ministerio de Justicia. Frente a este formidable volumen de supuestos agresores registrados, las organizaciones sindicales del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa y profesionales de la Guardia Civil insisten en que carecen de medios suficientes para poder preservar con garant¨ªas la integridad f¨ªsica de las mujeres con ¨®rdenes judiciales de protecci¨®n.
La informaci¨®n de las fichas se suprime cuando existe una sentencia firme
Un a?o despu¨¦s de su creaci¨®n, el registro central para la protecci¨®n de v¨ªctimas de la violencia dom¨¦stica ha engordado de forma abrumadora. La base de datos de los juzgados pas¨® de 373 hombres fichados por presuntos malos tratos, desde agosto de 2003, a los 5.523 en lo que va de a?o 2005. El Ministerio de Justicia aclara que el n¨²mero facilitado corresponde a expedientes incoados por agresiones en el ¨¢mbito familiar, de manera que un mismo expediente puede incluir a dos o m¨¢s agresores. Es el caso de aquella v¨ªctima que es maltratada por su pareja y el hijo de ambos. De la misma forma, un agresor puede tener abiertos varios expedientes por agredir a diferentes v¨ªctimas. En global, el registro ha fichado en la Comunidad Valenciana a 8.260 espa?oles y 3.296 extranjeros (el 80% es un espa?ol y el resto, inmigrante).
Esta base de datos recoge las denuncias por violencia familiar admitidas a tr¨¢mite desde que en agosto de 2003, se puso en marcha la orden de protecci¨®n contra la violencia dom¨¦stica. La ley permite a los jueces dictar medidas cautelares urgentes, penales, como el alejamiento, y civiles, como la custodia de los hijos para proteger a las personas agredidas en el ¨¢mbito familiar.
El registro central de maltratadores se cre¨® con el prop¨®sito de concentrar la informaci¨®n recopilada por jueces, fiscales y polic¨ªa judicial para garantizar la protecci¨®n a las v¨ªctimas. Las cifras de las denuncias que incluye el registro se refiere s¨®lo a las admitidas a tr¨¢mite. El registro contiene adem¨¢s los datos del agresor (condenado o pendiente de juicio) y de la v¨ªctima. La informaci¨®n personal de los imputados por maltrato se suprime cuando la denuncia desemboque en una sentencia absolutoria o se archive definitivamente. En caso de condena en firme, la inscripci¨®n debe cancelarse cuando prescriben los antecedentes. Seg¨²n el Ministerio de Justicia, encargado de esta base de datos, un total de 1.711 mujeres, de ellas 789 extranjeras, tambi¨¦n constan en la base de datos por infligir malos tratos en el seno de la familia.
Para el responsable de Justicia de CC OO, Pablo Cu¨¦llar, las "desorbitadas" cifras corroboran la "urgencia y conveniencia" de crear un fichero de agresores, con su correspondiente historial, en aras de tener un mayor control de este colectivo y, por consiguiente, una mejor protecci¨®n de la v¨ªctima.
Pero las fuerzas de seguridad del Estado insisten en que los medios siguen siendo insuficientes para garantizar la seguridad de ¨¦stas. Fuentes de la Asociaci¨®n Unificada de la Guardia Civil (AUGC) alertan de que apenas una decena de agentes integran el equipo de Mujer-Menor (Emume) en todo el territorio valenciano. Adem¨¢s, estos efectivos no se dedican en exclusiva a estas funciones. La carencia de medios es mim¨¦tica en el Cuerpo Nacional de Polic¨ªa, seg¨²n el Sindicato Uni¨®n Federal de Polic¨ªa (UFP). Polic¨ªas en segunda actividad tienen asignado un cupo de mujeres con medidas judiciales de protecci¨®n. Sin embargo, la organizaci¨®n sindical alerta de que estos efectivos son insuficientes ante el volumen de mujeres a proteger. A la carencia de efectivos para garantizar la seguridad a las v¨ªctimas, se suma el colapso de los juzgados exclusivos en violencia dom¨¦stica. S¨®lo en Alicante, el 60% de los detenidos es por una agresi¨®n en el seno familiar. El presidente de la Audiencia de Alicante, Vicente Magro, admite que el actual funcionamiento de los juzgados exclusivos de violencia machista "entorpece" el sistema. "El esp¨ªritu de la ley es correcto, pero la pr¨¢ctica dice cuales son los fallos", afirm¨® el lunes el presidente de la Audiencia de Alicante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.