Victoria electoral de la izquierda noruega con un programa de solidaridad social
La alianza rojiverde liderada por el ex primer ministro Jens Stoltenberg parec¨ªa destinada anoche a gobernar Noruega en los pr¨®ximos cuatro a?os. Con un 93% de los votos escrutados, la coalici¨®n de centro izquierda -compuesta por el Partido Laborista de Stoltenberg, la Izquierda Socialista y el Partido de Centro- lograba 88 esca?os de un Parlamento de 169. El actual ministro, Kjell Magne Bondevik, y sus aliados conservadores y liberales obtuvieron 81.
"A¨²n no conocemos el resultado definitivo, pero lo que s¨ª sabemos es que el Partido Laborista ha logrado un avance fant¨¢stico", exclam¨® anoche un prudente Stoltenberg ante sus seguidores. Seg¨²n las predicciones, su formaci¨®n pasar¨¢ de 10 esca?os a 43.
En Noruega, considerada desde 2001 como el pa¨ªs en el que mejor se vive del mundo, seg¨²n el ¨ªndice anual de calidad de vida de Naciones Unidas, la campa?a electoral ha sido intensa. Mientras que Bondevik y sus aliados defend¨ªan sus ¨¦xitos econ¨®micos (basados en parte en el precio del petr¨®leo) y ofrec¨ªan en su programa recortes de impuestos a los que m¨¢s ganan, la izquierda les acusaba de traicionar las tradiciones del pa¨ªs y ofrec¨ªa m¨¢s Estado de bienestar.
Stoltenberg, de 46 a?os, y que fue primer ministro de 2000 a 2001, ha sabido movilizar a los j¨®venes con un mensaje de solidaridad social. Pese a la enorme riqueza del pa¨ªs, cimentada en los hidrocarburos, la atenci¨®n de los ancianos, la salud y la educaci¨®n hab¨ªan sufrido recortes. Su partido, el laborista, ha dominado la vida pol¨ªtica noruega desde el final de la II Guerra Mundial y fue el impulsor del modelo n¨®rdico: altos impuestos y altas prestaciones sociales.
El a¨²n primer ministro Bondevik asegur¨® anoche que presentar¨¢ su dimisi¨®n si los resultados finales confirman la derrota de su coalici¨®n. "Si las previsiones son correctas y ¨¦stos son los resultados definitivos, habr¨¢ consecuencias", dijo.
Sobra dinero
Noruega es el tercer exportador mundial de petr¨®leo despu¨¦s de Arabia Saud¨ª y Rusia. Sus 4,6 millones de habitantes tienen por ello una de las mayores rentas per c¨¢pita del mundo. El pa¨ªs, desde que el precio del petr¨®leo comenz¨® a subir en los a?os setenta, ha vivido una gran modernizaci¨®n y amasado un ahorro nacional descomunal, que supera los 190.000 millones de d¨®lares. En la campa?a electoral se ha comprobado que un sector del pa¨ªs quiere que esos extraordinarios beneficios se reflejen de forma inmediata en la vida de los noruegos; por ello, Bondevik y sus aliados de la derecha propusieron recortes en los impuestos y la creaci¨®n de un fondo para las vacaciones de los pensionistas.
Los primeros datos confirmaban tambi¨¦n el crecimiento del populista Partido del Progreso, que encabeza Carl Hagen, aunque menor de lo previsto: podr¨ªa pasar de los 26 esca?os de 2001 a 30. Hagen hizo del control de la inmigraci¨®n su bandera electoral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.