El Museo de Bellas Artes de Bilbao re¨²ne 45 grabados de Picasso
El Bellas Artes de Bilbao exhibe hasta noviembre una serie de obras "excepcional"
El Museo de Bellas Artes de Bilbao present¨® ayer la exposici¨®n Caja de remordimientos, que re¨²ne 45 grabados que Picasso realiz¨® entre 1919 y 1955. Las obras forman parte de un total de 101 planchas de ese periodo que el pintor malague?o rechaz¨®, aunque no se destruyeron. En los a?os sesenta, durante un traslado de domicilio, se hallaron estas planchas y Picasso, presionado por los editores, accedi¨® a que se hiciese una edici¨®n de 50 ejemplares de 45 de ellas, grupo al que pertenecen las que cuelgan ahora de la pinacoteca bilba¨ªna. A trav¨¦s de ellas, se puede recorrer la vida de Picasso "a modo de diario", seg¨²n afirm¨® ayer el comisario, Juan Carrete.
La exposici¨®n, abierta hasta el 6 de noviembre, se enmarca dentro del programa El papel del arte del Bellas Artes y cuenta con el patrocinio de la Fundaci¨®n Bancaja. El programa pretende sacar a la luz obras de papel que no pueden exponerse de forma permanente por la delicadeza del soporte, sensible a la luz y las variaciones ambientales.
Caja de remordimientos re¨²ne aguafuertes, puntas secas y barnices blandos y repasa la maestr¨ªa del autor a trav¨¦s de diversos estilos (cubista, surrealista o neocl¨¢sico), aplicados a temas como las mujeres, ba?istas, bacanales y minotauros.Carrete calific¨® como "excepcional" que se puedan contemplar reunidas las 45 estampas de la serie completa. El comisario de la muestra destac¨® que Picasso fue un grabador perseverante, que se dedic¨® a esta t¨¦cnica "practicamente a diario". "Por ello, Picasso considera que su obra grabada es su diario y en muchas de ellas consigna el d¨ªa, el mes y el a?o. Sus grabados son el reflejo de s¨ª mismo", apostill¨®. Para Carrete, las 45 piezas que cuelgan en el museo bilba¨ªno hasta noviembre se pueden dividir en dos periodos: uno entre 1919 y 1939, con 37 estampas, y otro, de 1952 a 1955, en el que se integrar¨ªan las otras ocho piezas.
Del primer periodo, destacan los retratos de mujeres y las reflexiones sobre el mundo cl¨¢sico, mientras que en la segunda etapa, el artista se centra en su familia, en el mundo cl¨¢sico y en sus fantas¨ªas amorosas y sexuales. Los t¨ªtulos lo reflejan: Retrato de la se?ora Picasso I (un retrato de su primera mujer, Olga Kokhlova), Gozo maternal, Madre e hijo, Minotauro violando a una mujer, Muchacho con m¨¢scara de toro, fauno y perfil de mujer o El lamento de las mujeres, entre otros.
Si bien las 45 planchas se realizaron entre 1919 y 1955, no fue hasta la d¨¦cada de los sesenta cuando se imprimi¨® la tirada de 50 ejemplares de cada una de ellas, autorizada por su autor. Ya en los a?os ochenta se estamp¨® la firma del pintor, quien hab¨ªa muerto en 1973, gracias a un sello. Se ocup¨® de ello la galer¨ªa de arte francesa Louise Leiris, tras mantener conversaciones con los herederos del artista, para evitar su falsificaci¨®n.
Rigor y exigencia
Picasso se mostraba bastante reacio a firmar sus obras, coment¨® el comisario. Por ello, cuando decidi¨® "salvar" 45 de los grabados que previamente hab¨ªa rechazado, se hizo "el remol¨®n" y no firm¨® las 2.250 piezas. Quiz¨¢ el autor tuvo en esos momentos "remordimientos", aventur¨® Carrete, y de ah¨ª el nombre de la serie. "No estaba convencido de que estos grabados se editasen", agreg¨®.
Esta reticencia del artista malague?o a autentificar algo que no hab¨ªa recibido su visto bueno en el momento de su creaci¨®n fue destacada por el comisario de la muestra como prueba del rigor y la exigencia de Picasso con respecto a su obra gr¨¢fica: "No quiere
que salga nada que no est¨¦ perfecto", dijo. Sin embargo, Carrete apunt¨® que un experto puede apreciar "algunos fallos t¨¦cnicos" en grabados de la primera etapa, "la ¨¦poca del aprendizaje, de conocer la t¨¦cnica del aguafuerte".
De las otras 56 planchas del total de 101 que Picasso desech¨® no se sabe nada. "Nunca les dio el visto bueno para que se editasen", coment¨® el comisario. Est¨¢n catalogadas m¨¢s de 2.000 obras de Picasso "y de ellas, 1.200 son planchas de grabados". Ello da una idea de la importancia que para el artista ten¨ªa esta t¨¦cnica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.