De aqu¨ª para all¨¢
Agosto ha dejado abiertas las puertas de septiembre a cuatro exposiciones dignas de ser visitadas. Una la encontramos en Bilbao, en la sala Gran V¨ªa de la Fundaci¨®n BBK. Ojos de Inhambane es un excelente reportaje realizado por Elisenda Pons dentro de su colaboraci¨®n con la Fundaci¨®n Ojos del Mundo. Se centra en las personas, ni?os o adultos, que acuden a las consultas de estos cooperantes oftalmol¨®gicos, cuyas actividades en una de las provincias m¨¢s pobres de Mozambique nos da a conocer. Sus fotograf¨ªas hablan de su capacidad para conseguir unas tomas repletas de una potente carga emocional, capaz de hacer vibrar los adormilados sentimientos solidarios de los ciudadanos m¨¢s insensibles de eso que hemos dado en llamar Primer Mundo.
En Elgoibar, bajo la promoci¨®n del colectivo Ongarri, tenemos a Carlos C¨¢novas. Este veterano fot¨®grafo, gran especialista en blanco y negro y con sensibilidad especial hacia el paisaje, nos hace una demostraci¨®n m¨¢s de su buen hacer en este g¨¦nero. Con el t¨ªtulo Paisaje an¨®nimo presenta una serie de fotograf¨ªas, algunas en tama?o mural, donde los espacios urbanos ocupados por edificios de apariencia industrial se cargan de un inquietante misterio. Su atm¨®sfera transmite oleadas de melancol¨ªa e inevitablemente nos encauza a una reflexi¨®n sobre el lugar y su entorno.
Cambiando de territorio, en la Casa de Cultura de Estella topamos con una colecci¨®n de fotograf¨ªas en blanco y negro de Juantxu Ega?a. Este polifac¨¦tico autor ha registrado esta vez con sus c¨¢maras una serie de paisajes, que presenta bajo el t¨ªtulo Hutsuneak, un termino relacionado de manera elemental con el vac¨ªo y las ausencias. No obstante, desde hace 35 a?os, me gusta entroncar esta palabra vasca, de la misma manera que hizo Jorge Oteiza en su libro Quousque tandem, con un instante puro, una nada repleta de sensaciones, trascendencias y significados at¨¢vicos, algo que puede encontrarse en estas fotograf¨ªas de Ega?a.
Finalmente, la galer¨ªa Contraluz de Pamplona, dirigida por P¨ªo Guerendi¨¢in, premio nacional de este a?o de la Confederaci¨®n Espa?ola de Fotograf¨ªa, acaba de inaugurar Animales, del valenciano Josep Vicent Monzo. Fij¨¢ndonos exclusivamente en el titulo, podr¨ªa pensarse que se trata de esas bellas im¨¢genes relacionadas con la fauna. Nada m¨¢s lejos de ello. Residuos y cuerpos en descomposici¨®n de aves y animales son las ¨²nicas referencia de la realidad. Despu¨¦s llega una abstracta envoltura pict¨®rica que descansa, tal como indica el cat¨¢logo, en la idea de la muerte y la memoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.