"La adjudicaci¨®n de las televisiones locales ser¨¢ un paso hist¨®rico"
Militante socialista desde 1976, Josep Maria Carbonell (Barcelona, 1957) fue diputado en el Parlament desde 1995 hasta mediados de 2004, cuando se incorpor¨® al Consejo del Audiovisual de Catalu?a (CAC). Desde el pasado jueves preside este organismo, creado por el Parlament en el a?o 2000 con el objetivo de poner algo de orden en el complejo mundo de las ondas. En la legislatura anterior, Pasqual Maragall le design¨® consejero de Cultura en el Ejecutivo en la sombra que dise?¨® para desempe?ar la oposici¨®n al de CiU.
Pregunta. ?Este nombramiento le compensa por no haber sido elegido consejero de Cultura del Gobierno del tripartito?
Respuesta. Yo no creo en los premios de consolaci¨®n. En cualquier caso, la constituci¨®n del Gobierno del tripartito queda muy lejos y para m¨ª es una cuesti¨®n absolutamente pasada. S¨®lo tengo que decir que estoy muy satisfecho de que la labor que hace el Departamento de Cultura est¨¦ marcada por el programa del Tinell, que asumi¨® en su d¨ªa el Gobierno catal¨¢n. Y por otra parte, las responsabilidades del CAC comportan una implicaci¨®n muy importante en la pol¨ªtica cultural del pa¨ªs.
P. ?Qu¨¦ significa para usted este nuevo cargo?
R. Una etapa m¨¢s en el servicio p¨²blico y en un ¨¢mbito en el que llevo trabajando desde hace muchos a?os. En 1980 ya particip¨¦, como representante de una ONG internacional, en la Conferencia General de la Unesco en la que se debati¨® el informe McBride. Desde entonces me fascina todo lo relacionado con la comunicaci¨®n y, de una u otra manera, a lo largo de mi carrera pol¨ªtica y universitaria, me he dedicado a este asunto.
P. ?Cree que el CAC ha respondido a las expectativas que suscit¨® su nacimiento hace cinco a?os?
R. Francamente, en buena medida s¨ª, y no entender¨ªamos el sistema audiovisual catal¨¢n sin los pactos pol¨ªticos de aquellos seis meses, entre diciembre de 1999 y mayo de 2000, que dieron paso a la ley del CAC. Pero soy partidario de ir hacia adelante. El CAC debe completar el proceso competencial. Hemos de promover una corporaci¨®n p¨²blica que disponga de todos los mecanismos posibles para trabajar con plenitud.
P. ?Se refiere a las competencias que establece la nueva Ley Audiovisual en tr¨¢mite en el Parlament?
R. S¨ª. La ley prev¨¦, por ejemplo, que el proceso de adjudicaci¨®n de frecuencias pase por el CAC, que adem¨¢s dispondr¨¢ de un registro de operadores.
P. Pero el consejo seguir¨¢ sin poder intervenir en los medios que operen en toda Espa?a.
R. Por eso somos defensores de que se apruebe un consejo estatal, y vemos con muy buenos ojos el proyecto de ley del Consejo de Medios Audiovisuales.
P. ?Le gustar¨ªa que este ¨®rgano se estableciera en Barcelona?
R. Es una decisi¨®n que deben tomar las Cortes.
P. Pero ?cree que ser¨ªa bueno para Catalu?a que estuviera aqu¨ª?
R. Ser¨ªa bueno para Catalu?a y para Espa?a.
P. El CAC naci¨® con la ambici¨®n de ser un ¨®rgano independiente. Y sin embargo, su primer presidente, Francesc Codina, era un miembro destacado de CDC, y usted lo es del PSC.
R. S¨ª, ambos hemos ejercido funciones pol¨ªticas y tenido compromisos pol¨ªticos. Ahora bien, cuando asumimos la responsabilidad del CAC, nuestro compromiso consiste en trabajar por la independencia, el pluralismo, la diversidad cultural, la protecci¨®n de los ni?os, la preservaci¨®n de los derechos constitucionales... en los medios audiovisuales, y en esa misi¨®n hemos de dejar las leg¨ªtimas opiniones pol¨ªticas. Adem¨¢s, la ley nos obliga a cesar en cualquier cargo en las direcciones de los partidos.
P. Maragall les ha instado a reafirmar su independencia en el proceso de adjudicaci¨®n de las licencias de televisi¨®n digital errestre (TDT) a las cadenas locales.
R. Esa adjudicaci¨®n va a ser un paso hist¨®rico para Catalu?a, del que a¨²n tenemos poca conciencia, y en mi nombre y en el de todos los consejeros del CAC me comprometo a hacer una gesti¨®n impecable de esta cuesti¨®n.
P. Francesc Codina se enorgullec¨ªa de que, salvo en contadas ocasiones, las decisiones del CAC no se hab¨ªan votado, sino que se hab¨ªan adoptado por consenso.
R. Es el ¨²nico modo de actuar con fuerza, con firmeza, en particular en un asunto tan delicado como el audiovisual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.