El sonido que trajeron los americanos
En un tiempo en el que el grito de guerra de gran parte de la juventud espa?ola era: "?Bases fuera, OTAN no!", los soldados estadounidenses que viv¨ªan en esos complejos militares empezaron traer un nuevo tipo de m¨²sica. Se caracterizaba por el potente uso de las percusiones de sintetizador, espectaculares bailes y el peculiar modo de cantar. "Se dice que el rap entr¨® en Espa?a por las bases americanas", explica Guillermo Soto, Willy, de 22 a?os. O como prefiere que le llamen cuando trabaja, Dj No¨¹se, que es el dj residente de Microlibre.
Poco a poco, este tipo de m¨²sica fue penetrando en las capas j¨®venes y urbanas. El rap en Espa?a ha pasado a?os de moda y otros m¨¢s escondido. "Hace seis a?os, por ejemplo, se escuchaba bastante, pero no era como hoy", dice Johnny Ortiz. "Ahora es mucho m¨¢s f¨¢cil grabar. Antes, para hacer cualquier cosa necesitabas un mont¨®n de dinero. En cambio, ahora, con los ordenadores, es mucho m¨¢s f¨¢cil que cualquiera se monte su propia historia", explica Ortiz.
Los grandes focos del rap en Espa?a est¨¢n en Barcelona, Zaragoza, Madrid y Sevilla. En el caso de esta ¨²ltima ciudad, grupos como SFDK o raperas como la Mala Rodr¨ªguez han abierto el camino para el hip-hop andaluz. Y el barrio de Pino Montano es la X que marca el lugar. All¨ª es donde los entendidos han situado la cuna del movimiento hiphopero de la capital andaluza. "Al menos eso se ha comentado desde siempre, porque Saturnino Rey el Satu, cantante de SFDK, es de all¨ª". Pero hoy por hoy, Johnny Ortiz opina que el fen¨®meno ya se ha expandido a otras zonas de la ciudad como Macarena y el Cerro del ?guila, "incluso en el Aljarafe se est¨¢ moviendo mucho la cosa".
Pero fuera, la verdad es que todo es m¨¢s flojo. "Cuando se sale de Sevilla, a medida que uno se aleja de la capital, cada vez se escucha menos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.