"Algunos profesores ponen malas notas por la presi¨®n social"
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)
El profesor franc¨¦s Andr¨¦ Antibi (Argelia, 1944) ha descrito en su libro La Constante macabra (El Rompecabezas), de gran ¨¦xito en Francia, una tendencia que se da en algunos pa¨ªses, Espa?a entre ellos, por la cual algunos profesores eval¨²an a sus alumnos equilibrando inconscientemente los porcentajes de notas buenas, malas y regulares, algo que penaliza inmerecidamente a los chicos que van peor en clase. "Ocurre por la presi¨®n social, no est¨¢ bien visto que un profesor ponga a todos los alumnos buenas notas". Por eso los ex¨¢menes son m¨¢s dif¨ªciles o tienden a evaluarse con m¨¢s dureza. Esta constante empieza a desmontarse en Francia con apoyo oficial (Antibi emprender¨¢ un experimento "apoyado por el Gobierno" con m¨¢s de 1.000 profesores). Se trata de ensayar un nuevo sistema de evaluaci¨®n que premie el trabajo y aprendizaje del alumno en lugar de poner trampas donde cazar al m¨¢s d¨¦bil.
Pregunta. ?Se da m¨¢s la constante macabra (ese porcentaje de malas notas inmerecidas) en matem¨¢ticas que en otras asignaturas?
Respuesta. No, se da en todas, quiz¨¢ algo menos en aquellas consideradas menos importantes, como gimnasia, por ejemplo.
P. Pero en su libro cita mucho esta asignatura.
R. Es la asignatura que abre la puerta a carreras cient¨ªfico-t¨¦cnicas a partir de las cuales se consiguen buenos trabajos, bien remunerados. Por eso la sociedad ha escogido inconscientemente esta disciplina para seleccionar a los alumnos. Es lo mismo que pas¨® con el lat¨ªn hace 40 o 50 a?os. Yo viv¨ª aquella ¨¦poca. Sin embargo, con las matem¨¢ticas se puede estimular a los alumnos m¨¢s que con otras disciplinas, se puede jugar con las matem¨¢ticas; para muchos alumnos es m¨¢s abstracto un texto de filosof¨ªa.
P. ?Cu¨¢l es el origen de esta constante macabra?
R. No he investigado mucho sobre eso, pero no se da en todos los pa¨ªses, algunos porque ya abandonaron esa pr¨¢ctica. Puede tener un origen religioso, aquello de que para aprender hay que sufrir. Pero se ha mantenido como tradici¨®n, y es absurdo. A m¨ª mismo me ha pasado, que cre¨ªa que la nota media de la clase ten¨ªa que ser un cinco, y cuando ten¨ªa una nota promedio de 6 o 7 estaba convencido de que me hab¨ªa equivocado. En todo caso, conocer los or¨ªgenes no ayuda a terminar con ello, que es el objetivo que persigo y que persiguen sindicatos, directores de colegios, la izquierda, la derecha. Es un movimiento muy activo ahora en Francia.
P. ?Qu¨¦ modelo propone para evitar esa tendencia en las evaluaciones de los alumnos?
R. Hay que dejar muy claro, primero, que los maestros ponen un porcentaje de malas notas por inconsciencia y presi¨®n social, para que no parezcan que son malos maestros. En un problema de la sociedad. El nuevo sistema de evaluaci¨®n lo hemos experimentado en Francia con 200 profesores en 10 regiones. No hay nada que cambiar, los cambios no arreglan nada. Se trata simplemente de que el profesor elija 10 o 12 ejercicios para trabajar en clase detalladamente. Son los que resumen los conocimientos necesarios para el alumno y los que va a poner en el examen, pero no todos, s¨®lo algunos, dos, o tres, cuatro. El alumno no sabe cu¨¢les saldr¨¢n en la prueba, as¨ª que tienen que aprenderlos todos muy bien. Es s¨®lo eso, darles un programa m¨¢s preciso para el examen. Habr¨¢ adem¨¢s un ejercicio sorpresa que vale dos puntos sobre 10. ?ste es para estimular a los mejores.
P. ?Qu¨¦ resultados ha obtenido con ese experimento?
R. En contra de lo que pueda creerse, hubo todo tipo de notas, buenas y malas, pero la nota promedio subi¨® un punto, y una cosa importante: los alumnos saben as¨ª que el profesor no tiene la culpa de sus resultados y tienen mayor confianza porque saben que les est¨¢n explicando lo que saldr¨¢ en el examen; no encontrar¨¢n trampas ese d¨ªa. Trabajar el examen una semana antes estimula la participaci¨®n en clase. Tambi¨¦n es una liberaci¨®n para el profesor, que quiere formar, no seleccionar. Todo esto es importante para las familias con menos recursos.
![Andr¨¦ Antibi.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RT3AMGM4IZNIC3XM3KACH2VVOU.jpg?auth=af8d066f097e500ddb7b609fb5103cc56e54cbf37eb17f5e9b6fa55296751bd7&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carmen Mor¨¢n Bre?a](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F62d31e9f-9943-4d92-997c-a15aa4a35bf9.png?auth=8424e1fb56009e0c1a0500325c8d01c9aba1ec2b74a4d4518db4efbcae00ece7&width=100&height=100&smart=true)