Un ciclo recorre en Sevilla la trayectoria de Diego Mart¨ªnez Barrio y otros pol¨ªticos republicanos
El Aula para la Recuperaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica ha organizado un ciclo de conferencias hasta el final de septiembre bajo el ep¨ªgrafe Las organizaciones pol¨ªticas y sindicales de Sevilla ante la guerra civil (II). Los l¨ªderes y partidos republicanos. El ciclo, que se celebrar¨¢ a partir de las 20.00 en el Cuarto del Almirante del Real Alc¨¢zar, incidir¨¢ de forma particular en Diego Mart¨ªnez Barrio (Sevilla, 1883-Par¨ªs, 1962), pol¨ªtico republicano que desarroll¨® una larga trayectoria.
Mart¨ªnez Barrio ocup¨® diversos ministerios en la II Rep¨²blica. En 1934 rompi¨® con los radicales de Lerroux y fund¨® Uni¨®n Republicana. Tras la ca¨ªda de Alcal¨¢-Zamora, fue presidente interino de la II Rep¨²blica. La derrota en la Guerra Civil le llev¨® al exilio en M¨¦xico y, m¨¢s tarde, en Francia.
De hecho, tres de las conferencias estar¨¢n centradas en Mart¨ªnez Barrio. Se trata de Diego Mart¨ªnez Barrio y el anarquismo. Los or¨ªgenes del pol¨ªtico sevillano, de Jos¨¦ L. Guti¨¦rrez Molina, que se celebra hoy; Diego Mart¨ªnez Barrio y el republicanismo en Sevilla (1905-1939), de Leandro ?lvarez Rey (ma?ana jueves), y El partido de Uni¨®n Republicana (M. Barrio) de Sevilla ante la Guerra Civil, de Jos¨¦ D¨ªaz Arriaza (26 de septiembre). Las dos conferencias que completan el ciclo son Los partidos de centro-derecha republicanos de Sevilla ante la Guerra Civil, de Leandro ?lvarez Rey (28 de septiembre), y El alcalde Horacio Hermoso y el partido de Izquierda Republicana de Aza?a en Sevilla ante la Guerra Civil, del coordinador del ciclo, Juan Ortiz Villalba (29 de septiembre).
Adem¨¢s de Mart¨ªnez Barrio y Hermoso, el ciclo incidir¨¢ en otros pol¨ªticos republicanos, como el ex alcalde Jos¨¦ de Labandera y el presidente de la Diputaci¨®n Jos¨¦ M. Puelles. Hermoso, Labandera y Puelles fueron fusilados por los franquistas.
El concejal Antonio Rodr¨ªguez Galindo present¨® ayer el ciclo. El edil se?al¨® que esta iniciativa busca "abrirse como foro a investigadores y trabajos normalmente in¨¦ditos de la historia reciente de la ciudad". El ciclo se centra, seg¨²n Rodr¨ªguez Galindo, en aspectos hist¨®ricos poco estudiados o que tan s¨®lo han sido analizados "desde la ¨®ptica de los que ganaron la guerra". "Fruto de esas investigaciones queremos llegar a la verdad. No se quiere pasar factura. S¨®lo queremos que el pueblo de Sevilla conozca qu¨¦ pas¨®", coment¨® Rodr¨ªguez Galindo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.