La comisi¨®n del Aepsa cierra el reparto del fondo extraordinario por sequ¨ªa
Las Administraciones estudiar¨¢n si ampl¨ªan su aportaci¨®n en 2006

La comisi¨®n regional del Aepsa (como se denomina ahora al antiguo Plan de Empleo Rural) acord¨® ayer, en una breve reuni¨®n, el reparto del fondo extraordinario de 40 millones, aprobado por el Gobierno central y la Junta, para compensar la p¨¦rdida de jornales por la sequ¨ªa registrada este a?o. Los sindicatos advirtieron de que si la falta de lluvias persiste, ser¨¢ necesario ampliar los fondos en 2006.
Tras la reuni¨®n, el delegado del Gobierno central en Andaluc¨ªa, Juan Jos¨¦ L¨®pez Garz¨®n, explic¨® que para el reparto del fondo extraordinario de 40 millones entre las provincias se hab¨ªa tenido en cuenta el n¨²mero de jornales perdidos (un criterio por el que se distribuy¨® el 40% del fondo) y el n¨²mero de personas inscritas en el r¨¦gimen especial agario (un criterio que se us¨® para el otro 60%). "Adem¨¢s se han utilizado una serie de correctores para compensar a las zonas m¨¢s afectadas por las inclemencias climatol¨®gicas", precis¨® L¨®pez Garz¨®n. La comisi¨®n, formada por las Administraciones, los sindicatos, las organizaciones agrarias y la patronal, acept¨® ese reparto "por unanimidad" seg¨²n el delegado del Gobierno.
El fondo extraordinario se utlizar¨¢ de forma similar al dinero que Gobierno y Junta destinan cada a?o (unos 120 millones) a los municipios agrarios en virtud del Acuerdo para el Empleo y la Protecci¨®n Social Agraria (Aepsa). Primero se reparte el fondo entre las provincias y luego, las comisiones provinciales eligen qu¨¦ proyectos municipales ser¨¢n financiados. En esos proyectos (normalmente obras o servicios p¨²blicos) se da prioridad a la contrataci¨®n de jornaleros desempleados, que logran as¨ª completar los jornales que echan en el campo.
En el caso de este fondo extraordinario, L¨®pez Garz¨®n asegur¨® que se elegir¨¢n los proyectos que "usen m¨¢s mano de obra". Sevilla, con 8,4 millones es la provincia que se lleva la mayor parte, seguida de Ja¨¦n (5,7 millones), C¨®rdoba (5,6 millones) y Granada (5,5 millones). El viceconsejero de la Consejer¨ªa de Empleo, Agust¨ªn Barber¨¢, a?adi¨® que la Junta, a trav¨¦s de sus actuaciones en zonas de intervenci¨®n preferente, desarrollar¨¢ nuevas medidas p¨²blicas en las comarcas olivarereas de Granada y Ja¨¦n, que suman a la sequ¨ªa el efecto de las heladas de principios del a?o pasado.
Los sindicatos CC OO y UGT se felicitaron por el reparto, pero censuraron la tardanza -el acuerdo con el Gobierno para aprobar un fondo extraordinario se cerr¨® en abril-, y advirtieron que la p¨¦rdida de jornales estimada hasta esa fecha (1,6 millones) se triplicar¨¢ a finales de a?o. Los sindicatos plantear¨¢n la necesidad de m¨¢s dinero en el Aepsa si la sequ¨ªa sigue, una posibilidad que las Administraciones estudiar¨¢n para desarrollarla en 2006.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.