Un Encuentro de Est¨ªo analiza las similitudes entre la geolog¨ªa de Espa?a y la de Marte
Juan P¨¦rez Mercader, director del Centro de Astrobiolog¨ªa asociado a la NASA, hablar¨¢ sobre la situaci¨®n actual de la b¨²squeda de vida extraterrestre
Las condiciones geol¨®gicas de dos enclaves andaluces, R¨ªo Tinto, en Huelva y el barranco del Jaroso, en Almer¨ªa, ser¨¢n analizadas en los Encuentros de Est¨ªo de la Uva, los d¨ªas 22 y 23 de septiembre, por su similitud con las caracter¨ªsticas geol¨®gicas de Marte y por su papel en la exploraci¨®n futura del planeta.
Fernando Rull P¨¦rez, catedr¨¢tico del departamento de F¨ªsica de la Materia Condensada, Cristalograf¨ªa y Mineralog¨ªa de la Universidad de Valladolid, coordinar¨¢ estas jornadas, en las que cinco prestigiosos astrobi¨®logos expondr¨¢n sus puntos de vista sobre la situaci¨®n actual de los estudios realizados fuera del planeta Tierra para detectar posibles signos de vida pasada o presente.
De la exploraci¨®n espacial se extrae la importancia de los ambientes extremos, que ha ido creciendo en los ¨²ltimos a?os a medida que los datos obtenidos por las distintas misiones y particularmente en Marte pon¨ªan en relaci¨®n ambientes geol¨®gicos y procesos de g¨¦nesis mineral an¨¢logos de la Tierra.
Y Espa?a ha sido uno de los pa¨ªses con mayores estudios sobre este tema. R¨ªo Tinto y el barranco de Jaroso son dos grandes ejemplos de la b¨²squeda de analog¨ªas entre uno y otro planeta. Con respecto al primer caso, conocido mundialmente como el "Proyecto Marte", la actividad bacteriana que se da en las aguas de su cauce fluvial, con alto nivel de acidez y a temperatura ambiente, permite hacer una similitud de lo que fue la formaci¨®n geol¨®gica del territorio marciano. Ser¨¢n el profesor Ricardo Amils, de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, y Javier G¨®mez, subdirector del Centro de Astrobiolog¨ªa, los encargados de analizar sus peculiares caracter¨ªsticas durante la primera jornada del encuentro.
Por otro lado, la relaci¨®n entre el sistema hidrotermal del Jaroso y Marte ser¨¢ objeto de estudio por el investigador del Centro de Astrobiolog¨ªa asociado a la NASA Jes¨²s Mart¨ªnez Fr¨ªas. El reciente descubrimiento del mineral jarosita en este planeta permite constatar que hubo agua en abundancia en alg¨²n momento de su historia y relacionarlo con el estudio de los procesos hidrotermales de formaci¨®n de minerales en el barranco de Almer¨ªa.
Las jornadas abordar¨¢n tambi¨¦n la situaci¨®n actual de uno de los proyectos m¨¢s perseguidos desde hace siglos: encontrar otra forma de vida diferente a la del planeta Tierra, sea presente o pasada. A este tema se dedicar¨¢ la segunda jornada del encuentro, el viernes 23, con dos ponentes de excepci¨®n: Pietro Baglioni, una de las grandes figuras de la astrobiolog¨ªa mundial, que mostrar¨¢ su opini¨®n sobre los proyectos europeos en astrobiolog¨ªa y Juan P¨¦rez Mercader, director del Centro de Astrobiolog¨ªa asociado a la NASA, que mostrar¨¢ los puntos de la estrategia de b¨²squeda de vida extraterrestre y las perspectivas de futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.