Altadis refuerza su estrategia defensiva
Combate la mayor fiscalidad con cigarrillos de bajo precio y vende Cita a su rival Gallaher
Altadis est¨¢ capeando el temporal de unos mayores impuestos al tabaco y de una ca¨ªda en el consumo de cigarrillos en sus principales mercados con medidas dr¨¢sticas, pero con cierta holgura (Deutsche Bank y JP Morgan acaban de elevar el precio objetivo de sus acciones). La hispano-francesa est¨¢ apostando a fondo por las cajetillas de bajo coste, ha iniciado la recta final de un nuevo reajuste (Trabajo le ha autorizado un expediente de extinci¨®n de 899 contratos) y acaba de vender su 50% en las tabacaleras canarias Cita y Tacisa.
Trabajo autoriz¨® a la tabaquera, en pleno mes de agosto, la extinci¨®n de 898 contratos en Espa?a mediante prejubilaciones y bajas incentivadas
La tabacalera, que inici¨® la semana con una subida del 5,3% en los impuestos que gravan el consumo de cigarrillos en Espa?a, anunci¨® el jueves la venta de sus participaciones del 50% en Cita Tabacos de Canarias y en Tabacos Canary Islands (Tacisa) a su rival brit¨¢nico Grupo Gallaher por un importe total inicial de 32 millones de euros. Al tiempo, Altadis ha ampliado su actual acuerdo de licencia con Cita para las marcas Celtas, Bisonte, Lola, Piper y Un-X-2 por un periodo de 10 a?os. Es la primera operaci¨®n corporativa desde la llegada a la presidencia de Altadis de Antonio V¨¢zquez.
Cita tiene f¨¢bricas en Canarias, Rep¨²blica Dominicana y Portugal; emplea a mil trabajadores, y controla una cuota de mercado del 4,1% en cigarrillos y del 9,4% en cigarros en la Pen¨ªnsula y Baleares. Altadis asegura, sin embargo, que su participaci¨®n en las tabacaleras isle?as siempre tuvo car¨¢cter financiero.
La hispano-francesa se ha sumado con alg¨²n ¨¦xito, por otra parte, a la estrategia adoptada previamente por sus competidoras de poner a la venta cajetillas de cigarrillos a bajo coste (en torno a 1,65 euros, frente a los casi tres euros de las marcas m¨¢s conocidas) para alentar el consumo y hacer frente a la presi¨®n impositiva y de las autoridades sanitarias en contra de este h¨¢bito.
La marca de tabaco de bajo precio de Altadis, Ducados Rubio, se convirti¨® este verano, en su primer mes de vida, en una de las m¨¢s vendidas de su segmento.
Un arma de doble filo
El segmento de tabaco de bajo precio ya supone, seg¨²n datos de los siete primeros meses del a?o, casi un 10% del total del mercado espa?ol de cigarrillos. La demanda de estas cajetillas de bajo precio ha provocado, sin embargo, un fuerte descenso de las principales marcas, especialmente en Fortuna, con una ca¨ªda del -10,8% frente a s¨®lo el -0,4% de Marlboro. Este hecho ha convertido a Marlboro en la marca m¨¢s vendida en Espa?a, con una cuota del 17,25% frente al 15,55% de Fortuna.
A pesar de los buenos datos, los expertos de Ahorro Corporaci¨®n no consideran que el ¨¦xito de Ducados Rubio sea bueno para Altadis porque socava su marca estrella, Fortuna, y le depara menos ingresos y peores m¨¢rgenes.
Los citados expertos apuntan adem¨¢s que los Gobiernos van a combatir esta pol¨ªtica de cigarrillos de bajo coste con mayores impuestos al consumo. Y en esta l¨ªnea cabe enmarcar la subida del 5,3% de esta misma semana destinada a financiar el d¨¦ficit sanitario. Un incremento fiscal cuya repercusi¨®n negativa sobre el Ebitda (resultado bruto de explotaci¨®n) de Altadis va a ser limitada, seg¨²n estimaciones de los analistas de Espirito Santo Research, y no va superar el 1%, "aunque abre las puertas a nuevas subidas en el futuro". Aproximadamente un 20% del Ebitda de Altadis proviene de la venta de cigarrillos en Espa?a. El viernes la hispanofrancesa subi¨® cinco c¨¦ntimos el precio de sus cajetillas de Ducados y Fortuna, tambi¨¦n increment¨® el coste de Gsuloises y Gitanes.
Bajas y prejubilaciones
El mayor logro de Altadis en los ¨²ltimos meses para reducir costes y mantener la rentabilidad ha sido la obtenci¨®n de la luz verde del Ministerio de Trabajo, en agosto, en pleno periodo vacacional, del conflictivo expediente de regulaci¨®n de empleo de la tabacalera Altadis. El ministerio autoriza la extinci¨®n de 898 contratos mediante prejubilaciones y bajas incentivadas. La multinacional anunci¨® este plan, que inclu¨ªa cierre de f¨¢bricas en Francia y Espa?a, reducciones de plantillas y reordenaci¨®n de producciones y centros de trabajo, en 2003, aunque no ha empezado a aplicarlo en Espa?a hasta mayo de este a?o.
Las extinciones se distribuyen entre los siguientes centros de trabajo: 39 en Alicante, 176 en C¨¢diz, 40 en Logro?o, 21 en Palazuelo, 170 en Cantabria, 209 en Sevilla y 243 en Tarragona. Tambi¨¦n podr¨¢n acogerse a estas medidas, de forma voluntaria, otros trabajadores en Alicante, Logro?o, servicios centrales, I+D y sector de ventas.
Altadis, por otra parte, a trav¨¦s de Corporaci¨®n Habanos, de la que controla el 50%, sigue potenciando uno de sus negocios de mayor crecimiento y m¨¢s lucrativo, el de los cigarros. Hace unos meses abri¨® una Casa del Habano de gran dimensi¨®n en Shanghai, el principal centro comercial y de consumo de China, que va a ser la cabeza de playa de su desembarco en el gigantesco mercado asi¨¢tico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.