Stop a la cultura del hormig¨®n
Profesores, administrativos, economistas, fil¨®logos e ingenieros encabezan la oposici¨®n a las macrourbanizaciones
Pepe Pastor es profesor de Matem¨¢ticas. Sonia Fayos, administrativa. Jordi Puig, licenciado en Filolog¨ªa Catalana. Y Toni Mascarell, ingeniero t¨¦cnico de Telecomunicaciones. Proceden de ¨¢mbitos dispares, y algunos de ellos ni siquiera se conoc¨ªan con anterioridad. Pero han coincidido en una misma inquietud, su defensa de la "tierra", de ese entorno natural que les ha rodeado desde ni?os y que consideran amenazado con los programas urban¨ªsticos que han empezado a proliferar por todo el territorio. Toni Mascarell, de Villalonga, y Pepe Pastor, miembro de la Plataforma Valldigna Sostenible, provienen de movimientos sociales contra proyectos como la l¨ªnea de alta tensi¨®n. La presentaci¨®n del primer plan de construcci¨®n de una urbanizaci¨®n con campo de golf incluido en la peque?a poblaci¨®n de Alfauir, a finales de 2004, moviliz¨® a un importante n¨²mero de organizaciones c¨ªvicas y particulares que se aglutinaron en la Plataforma pels pobles de La Safor.
Exigen el derecho a seguir viviendo en pueblos que no pierden su identidad
Esta organizaci¨®n se ha convertido en un importante movimiento social contra los planes urban¨ªsticos y proyectos en infraestructuras, por su impacto medioambiental y por la alteraci¨®n del entorno natural que conllevar¨¢n. Supera ya la veintena de agrupaciones adheridas, y cuenta con el respaldo de prestigiosas entidades culturales y de investigaci¨®n, como el Centre d'Estudis i Investigacions Comarcals CEIC Alfons el Vell, y el Centre d'Estudis Mediambientals de La Safor. Recientemente se han adherido a la Coordinadora Ciutadana per la Defensa del Territori del Pa¨ªs Valenci¨¤, que aglutina a todo el activismo en contra de la urbanizaci¨®n incontrolada que est¨¢ naciendo en las comarcas valencianas. Han sacado su protesta a la calle y quieren acercar su mensaje a toda la sociedad, con un objetivo: presionar a los pol¨ªticos para que detengan este proceso "depredador". "Quieren hipotecar nuestro futuro, y no lo podemos tolerar", se?ala Pastor.
Reunidos para este reportaje, conversan sobre el estado actual de la agricultura, de las causas de la crisis de los c¨ªtricos, y de por qu¨¦ no se han buscado alternativas para este sector; del valor de la identidad de los pueblos, y de la necesidad de preservar este patrimonio cultural e hist¨®rico. "?Es qu¨¦ los pueblos no tenemos derecho a tener un paisaje o una calidad de vida? ?S¨®lo pueden tenerlo los que pueden pagar estar en una urbanizaci¨®n?", cuestiona Sonia. "Hemos conseguido que los ayuntamientos y los promotores inmobiliarios hablen en t¨¦rminos de ecolog¨ªa, de desarrollo sostenible, pero ahora hay que obligarles a cumplirlo", apunta Jordi Puig. Y ponen como ejemplo las contradicciones en municipios como Tavernes de la Valldigna, que obtuvo una subvenci¨®n por su adhesi¨®n a la Agenda 21 y ahora se ha sumado al carro urban¨ªstico con varios PAI en estudio.
Desmontan los argumentos que los consistorios utilizan para justificar estos programas. "Dicen que con el nuevo suelo urbano se generar¨¢ m¨¢s trabajo, demandar¨¢n mano de obra. Pero la realidad es que las empresas no utilizan recursos de la zona y traen sus propias cuadrillas", advierte Toni Mascarell. Pepe Sancho puntualiza: "La sensaci¨®n es de impotencia. Est¨¢n decidiendo el futuro de un pueblo sin que haya habido ning¨²n tipo de debate". Otro problema es la falta de recursos, como el agua. En el caso del municipio de Villalonga, donde hay proyectadas cinco mil nuevas viviendas y dos campos de golf, la plataforma se ha hecho eco de los informes del Centre d'Investigacions Medioambientals de la Safor y del grupo Samaruc-Ecologistes en Acci¨®. Los documentos advierten de que estas infraestructuras podr¨ªan poner en peligro la capacidad y calidad del acu¨ªfero Solana-Almirant-Mustalla, que suministra agua potable a La Safor y al parque natural del marjal de Pego-Oliva.
Y plantean alternativas. Piden a los ayuntamientos "que se asesoren a trav¨¦s de movimientos como la plataforma, por t¨¦cnicos y expertos en la evoluci¨®n del territorio, que vean sus estudios, y que se realice una ordenaci¨®n racional, con sentido com¨²n", dice Pastor. Para los miembros de la plataforma el modelo de los nuevos planes es "depredador, crear¨¢n una poblaci¨®n diseminada, guetos, habr¨¢ una absorci¨®n cultural, y ser¨¢n econ¨®micamente insostenibles". Ha habido un precedente, apunta Jordi Puig, la urbanizaci¨®n desmesurada de la costa: "?Qu¨¦ quieren, que volvamos a tener este problema en el interior?".
La Coordinadora Ciutadana per la Defensa del Territori del Pa¨ªs Valenci¨¤ est¨¢ aglutinando al movimiento c¨ªvico contra los nuevos planes urban¨ªsticos que se multiplica a lo largo de todo el territorio valenciano. Su actividad, a la que se ha sumado la Plataforma pels Pobles de La Safor, apuesta por abrir un debate en la sociedad. Para ello, quieren iniciar una campa?a de informaci¨®n "casa por casa", con el fin de que su mensaje llegue a la ciudadan¨ªa. Su carta de presentaci¨®n: el derecho a "seguir viviendo en los pueblos" y que estos n¨²cleos "no pierdan su identidad".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.