Lo que hay que ver
Por orden alfab¨¦tico, Amsterdam es el primero de los teatros de ¨®pera a considerar entre los mejores. La ?pera de Holanda se atreve esta temporada con dos obras de Georg Frederic H?ndel, Tamerlano y Alcina, de la mano de Christophe Rousset como director musical y Pierre Audi como director de escena (a partir del 21 y 22 de octubre). En la Staatsoper de Berl¨ªn manda Barenboim, que dirigir¨¢ Boris Godunov (11 de diciembre), con puesta en escena de Dmitri Cherniakov y Ren¨¦ Pape en el rol principal. Ya en 2006, el gran Ren¨¦ Jacobs se unir¨¢ al cada vez m¨¢s interesante regista David McVicar para una L'incoronazione di Poppea de Monteverdi en la que destacar¨¢ el Ottone de Lawrence Zazzo (16 de febrero). Volver¨¢ Barenboim, el 8 de abril, para un Trist¨¢n e Isolda de Wagner puesto en tablas por Stefan Bachmann. En otro de los teatros de la ciudad, la Staatsoper, un Trittico de Puccini, con Katharina Wagner en la direcci¨®n esc¨¦nica y Stefano Ranzani a la batuta (8 de enero). Y m¨¢s Puccini: en la Komische Oper, el 11 de este mes comenzaron las representaciones de Madama Butterfly en la visi¨®n de Calixto Bieito. La Monnaie de Bruselas recupera El barbero de Sevilla, de Paisiello, con direcci¨®n musical de Rinaldo Alessandrini y en producci¨®n de Omar Porras (28 de marzo). El 18 de abril llega Boris Godunov, con decorados de Eduardo Arroyo para una puesta en escena de Klaus Michael Gr¨¹ber con Kazushi Ono en el foso. Ono y Willy Decker se encargar¨¢n de un Falstaff de Verdi en el que la espa?ola Ana Ibarra ser¨¢ Alice Ford (14 de junio).
Entre los estrenos de esta temporada son los norteamericanos quienes se llevan la parte del le¨®n
La Royal Opera House londinense contin¨²a con su Anillo wagneriano iniciado la pasada temporada en versi¨®n musical de Antonio Pappano y esc¨¦nica de Keith Warner. Sigfried llegar¨¢ el 2 de octubre y El ocaso de los dioses el 17 de junio. El 13 de junio, una Tosca de campanillas: Georghiu, ?lvarez y Terfel, con direcci¨®n de Pappano y Jonathan Kent. En la ?pera del Estado de Baviera, en M¨²nich, Adam Fischer dirigir¨¢ musicalmente El holand¨¦s errante, de Wagner (26 de febrero), con puesta esc¨¦nica del tan discutido como brillante Franz Konwitschny, mientras Zubin Mehta har¨¢ lo propio con Mois¨¦s y Aar¨®n, de Sch?nberg, seg¨²n la idea teatral de David Pountney, otro hombre de moda (28 de junio). Par¨ªs representa quiz¨¢ la oferta m¨¢s interesante en su conjunto. Abre, el 1 de diciembre, con una nueva producci¨®n de El amor de las tres naranjas, de Prokofiev, con Cambreling y Deflo al frente. El 3 de mayo, Carlos ?lvarez ser¨¢ el protagonista de un Simon Boccanegra verdiano dirigido tambi¨¦n por Cambreling, con montaje de Johan Simmons. La actriz Isabelle Huppert ser¨¢ la directora esc¨¦nica de una Ifigenia en T¨¢uride de Gluck, con Marc Minkowski en el foso del Palais Garnier, a partir del 8 de junio.
En Mil¨¢n el 7 de diciembre, d¨ªa de San Ambrosio, se abre tradicionalmente la temporada. La obra elegida es Idomeneo, de Mozart, en coproducci¨®n con la ?pera de Par¨ªs y el Teatro Real. La direcci¨®n esc¨¦nica ser¨¢ de Luc Bondy y la musical de Daniel Harding. A lo largo de la temporada, sin embargo, lo m¨¢s llamativo ser¨¢ el impresionante desfile de directores musicales: Jurowski, Maazel, Gardiner, Tate, Chailly
... Nadie da m¨¢s ni de lejos. En La Fenice de Venecia destaca la primera representaci¨®n en tiempos modernos de El cruzado en Egipto, de Meyerbeer, en montaje de Pier Luigi Pizzi coproducido con el Teatro San Carlos de Lisboa, el 24 de marzo. En la ?pera de Viena, el Lohengrin wagneriano de Semyon Bychkov y Barrie Kosky (3 de diciembre) y el Mois¨¦s y Aar¨®n de Sch?nberg a cargo de Daniele Gati y Willy Decker (3 de junio). Y, para cerrar, la Z de Z¨²rich. Qued¨¦monos con Peter Grimes, de Britten -el 11 de diciembre-, en versi¨®n de Welser-M?st y David Pountney; Orlando, de Handel, a cargo del t¨¢ndem William Christie-Jens Daniel Herzog (15 de enero), y La favorita, de Donizzeti, con la sorpresa de Marc Minkowski en el foso para una producci¨®n de Phillipe Sireuil (19 de marzo).
Aunque el primer estreno de importancia ser¨¢ el 20 de noviembre, en Z¨²rich, con Harley, del joven brit¨¢nico Edward Rushton, esta temporada son los norteamericanos quienes se llevan la parte del le¨®n. En el MET neoyorquino, Una tragedia americana, de Tobias Picker -sobre la novela de Theodor Dreiser-, dirigida por James Conlon en lo musical y Francesca Zambello en lo esc¨¦nico (2 de diciembre). La ?pera de San Francisco har¨¢ lo propio, el 1 de octubre, con Doctor Atomic, de John Adams, en base a las reflexiones morales de los creadores del arma nuclear. Dirigir¨¢ la orquesta Donald Runnicles y la escena Peter Sellars. M¨¢s cerca, en Lisboa, el 18 de marzo se estrena Il disoluto assolto, de Azio Giorghi, sobre una personal visi¨®n de Don Juan, de Jos¨¦ Saramago. Y en Viena, el 21 de enero, en la Staatsoper, Faustus, la ¨²ltima noche, del franc¨¦s Pascal Dusapin. En Par¨ªs, el tr¨ªo formado por Kaija Saariaho, Amin Maalouf y Peter Sellars repiten creaci¨®n, tras L'amour de loin, con Adriana Mater. Dirigir¨¢ la orquesta Esa-Pekka Salonen (30 de marzo).
En 2006 se cumplen 250 a?os del nacimiento de Mozart. Y los teatros de ¨®pera lo celebran, algunos ya este a?o. Empecemos por Cos¨¬ fan tutte. La Komische Oper berlinesa lo presenta, con el omnipresente Konwitschny y Kirill Petrenko como director musical, el 6 de noviembre. Estrasburgo hace lo propio el 6 de diciembre en montaje de David McVicar dirigido en lo musical por Dietfried Bernet. Bruselas, el 24 de enero -De Marchi y Boussard-, con Mar¨ªa Jos¨¦ Montiel como Dorabella. Ly¨®n, el 8 de abril, con un equipo integrado por William Christie y Adrian Noble -ojo a la Despina de Danielle de Niese-. Las bodas de F¨ªgaro llegan a Londres el 31 de enero y a Par¨ªs el 11 de marzo. La Royal Opera House le ha encargado las funciones a Pappano y McVicar, mientras en Par¨ªs el equipo lo integrar¨¢n Cambreling y Marthaler. Tambi¨¦n en Londres, el 11 de abril, Il re pastore, por Gardner y Lloyd Davies. Par¨ªs tendr¨¢ su Don Giovanni de Cambreling y Haneke, mientras, en Z¨²rich, Franz Welser-M?st y Sven Eric Bechtolf le dar¨¢n el marco a un probablemente extraordinario Simon Keenlyside como protagonista el 7 de mayo. Antes, el 12 de febrero, Harnoncourt y Moretti presentar¨¢n en el mismo teatro La fianta giardiniera, con Isabel Rey como Arminda. En el Theater an der Wien, en Viena, se ver¨¢n Idomeneo, en la versi¨®n de Ozawa y Decker (27 de enero), y Zaide, el 21 de mayo, con ideas musicales y esc¨¦nicas de Louis Langr¨¦e y Peter Sellars.
En Espa?a hablar de nuevas
producciones es quedarse muy cortito. El Teatro Real abri¨® ayer su temporada con Don Giovanni, de Mozart, en versi¨®n de V¨ªctor Pablo P¨¦rez y Llu¨ªs Pascual. Seguir¨¢n El sue?o de una noche de verano, de Britten, por Armin Jordan y Pier Luigi Pizzi, con Carlos Mena como Oberon (11 de enero), y L'elisir d'amore, de Donizetti, por Mauricio Benini y Hugo de Ana (12 de febrero). El 18 de mayo, Dulcinea, una ¨®pera para ni?os de Mauricio Sotelo. El Liceo presentar¨¢ Wozzek, de Alban Berg, en una producci¨®n dirigida en lo esc¨¦nico por Calixto Bieito, lo que garantiza emociones a¨²n m¨¢s fuertes de las habituales en la obra. En el foso estar¨¢ Sebastian Weigle (30 de diciembre). Tambi¨¦n estrenar¨¢, en el Foyer, El ganxo, de Joseph Maria Mestres Quadreny (6 de abril). En el Maestranza sevillano, La son¨¢mbula, de Bellini, a cargo de Paternostro y Mailler (11 de febrero). Los Amigos de la ?pera de Oviedo presentan en su festival La favorita, de Donizetti, en montaje de Tom¨¢s Mu?oz (25 de enero).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.