La UE y Turqu¨ªa negocian la adhesi¨®n
Los Veinticinco acuerdan las condiciones para la futura incorporaci¨®n del pa¨ªs musulm¨¢n
La Uni¨®n Europea abri¨® ayer sus puertas en un acuerdo hist¨®rico para acoger la futura incorporaci¨®n de Turqu¨ªa. El Consejo de la Uni¨®n, reunido en Luxemburgo, logr¨® unificar sus posiciones y acordar un nuevo marco de negociaci¨®n que anoche mismo fue aceptado por las autoridades de Ankara. Austria, que manten¨ªa una posici¨®n obstruccionista, acept¨® al fin entablar negociaciones con Turqu¨ªa como miembro de pleno derecho, que deb¨ªan comenzar al filo de la medianoche. En los dos ¨²ltimo d¨ªas, el ministro de Exteriores brit¨¢nico, Jack Straw, celebr¨® numerosas reuniones con su hom¨®loga austriaca, Ursula Plassnik, y estuvo en contacto permanente con el titular de Exteriores turco, Abdullah G¨¹l.
"Todas las ampliaciones hasta ahora han sido beneficiosas para todos los Estados, y con esta va a ocurrir lo mismo", vaticin¨® Jack Straw al dar cuenta anoche del resultado de "30 horas de arduas negociaciones". La tensi¨®n y el clima de incertidumbre se vivieron hasta el ¨²ltimo minuto antes de alcanzar el hist¨®rico acuerdo. En el momento solemne de anunciar el pacto, Straw se dirigi¨® a Javier Solana, alto representante de la Pol¨ªtica Exterior de la Uni¨®n Europea, para peguntarle, temeroso: "?Es cierto que el ministro G¨¹l ya est¨¢ volando hacia Luxemburgo?". Solana consult¨® su tel¨¦fono y afirm¨® sonriente: "Pensamos que s¨ª". Para Straw, Turqu¨ªa no s¨®lo es "un pa¨ªs europeo, fundador del Consejo de Europa", sino "un pa¨ªs secular, que se reforma r¨¢pidamente, que tiene una mayor¨ªa musulmana que quiere integrarse en la UE".
En la aproximaci¨®n de posiciones, la intervenci¨®n de Estados Unidos, personificada en la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, desempe?¨® un papel relevante. Fuentes brit¨¢nicas apuntaron que el ministro brit¨¢nico hab¨ªa recibido indicaciones insistentes de los norteamericanos para que cerrase el acuerdo. Rice tambi¨¦n inst¨® al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, a aceptar los t¨¦rminos de la oferta de la UE. El acuerdo constituye el primer ¨¦xito que se apunta el primer ministro brit¨¢nico, Tony Blair, como presidente de la UE y la primera noticia positiva que recibe la Uni¨®n desde los noes de Francia y Holanda a la Constituci¨®n Europea.
Tambi¨¦n contribuy¨® a crear un clima favorable al entendimiento el desbloqueo de las futuras negociaciones con Croacia, una vez que la fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional, Carla del Ponte, certific¨® ayer "la plena colaboraci¨®n del Gobierno croata" en la b¨²squeda de los imputados por los cr¨ªmenes de guerra en el conflicto de los Balcanes. Esta declaraci¨®n salv¨® el ¨²ltimo escollo que imped¨ªa a Zagreb iniciar negociaciones con la UE, que estaba previsto se iniciaran anoche mismo. Las supuestas reticencias de Austria, que vinculaban su rechazo a Turqu¨ªa al inicio de negociaciones de su vecina Croacia, se desvanecieron.
Una vez unificada la posici¨®n de la UE, la respuesta qued¨® en manos de Ankara. La delegaci¨®n turca era esperada anoche en Luxemburgo con la esperanza de formalizar dentro del previsto d¨ªa 3 el inicio de las negociaciones. "Puede que haya que parar el reloj media hora o una hora, pero empezaremos el d¨ªa 3", anunci¨® el comisario para la Ampliaci¨®n Olli Rehn.
El nuevo texto del marco negociador acordado anoche por los Veinticinco para dar satisfacci¨®n a Austria complet¨® la afirmaci¨®n del texto inicial, que precisaba que "el objetivo compartido de las negociaciones era la adhesi¨®n", con una referencia gen¨¦rica al art¨ªculo 49 del Tratado. Este art¨ªculo establece que cualquier Estado europeo que respete los principios de libertad, democracia, derechos humanos y estado de derecho "podr¨¢ solicitar el ingreso de la Uni¨®n". A?ade que "dirigir¨¢ su solicitud al Consejo, que se pronunciar¨¢ por unanimidad despu¨¦s de haber consultado a la Comisi¨®n y previo dictamen conforme del Parlamento Europeo".
Austria logr¨® adem¨¢s incluir en el nuevo texto un refuerzo de las garant¨ªas adicionales sobre "la capacidad de absorci¨®n en los aspectos econ¨®micos e institucionales". La capacidad de absorci¨®n se refiere a las medidas que deben asegurar que la incorporaci¨®n de Turqu¨ªa ser¨¢ digerible para la UE. En el aspecto econ¨®mico ya se hab¨ªan establecido ciertas cautelas en el Consejo Europeo del pasado diciembre, que fij¨® la fecha del 3 de octubre para el inicio de las negociaciones.
Estas cautelas expresaban que "las negociaciones de adhesi¨®n que pudieran tener repercusiones sustanciales s¨®lo podr¨ªan concluirse una vez establecido el Marco Financiero para despu¨¦s de 2014, junto con las posibles reformas financieras requeridas". Fuentes comunitarias indicaron ayer que la "capacidad de absorci¨®n" era dif¨ªcilmente cuantificable y la insistencia austriaca en su reforzamiento se interpretaba m¨¢s bien como un pretexto ret¨®rico para justificar el cambio de posici¨®n.
Con estas modificaciones Viena se dio por satisfecha. La ministra de de Exteriores reconoci¨® incluso que el acuerdo que obligaba el inicio de negociaciones con Turqu¨ªa decidido por los jefes de Estado y de Gobierno "no se pod¨ªa cuestionar jur¨ªdicamente".
El acuerdo alcanzado ayer es el m¨¢s relevante de la larga historia de relaciones pol¨ªticas y econ¨®micas que han mantenido Turqu¨ªa y la Uni¨®n Europea durante los ¨²ltimos 40 a?os. En 1963, firmaron un acuerdo de asociaci¨®n, conocido como Acuerdo de Ankara. Hace 18 a?os, en 1987, el Gobierno turco present¨® su candidatura para entrar como miembro de pleno derecho a la UE. En 1995 se formaliz¨® el acuerdo Uni¨®n Aduanera entre Turqu¨ªa y la UE, y en 1999 se concedi¨® al pa¨ªs la categor¨ªa de candidato. El Consejo Europeo de Bruselas de diciembre de 2004, teniendo en cuenta la recomendaci¨®n de la Comisi¨®n Europea y la resoluci¨®n del Parlamento Europeo decidi¨® que "Turqu¨ªa cumple suficientemente los criterios pol¨ªticos de Copenhague para entablar las negociaciones de adhesi¨®n siempre y cuando aplique dichos textos legislativos". El consejo pidi¨® a la Comisi¨®n que apruebe un marco de negociaci¨®n "con miras a entablar las negociaciones el 3 de octubre de 2005".
El compromiso de iniciar negociaciones de adhesi¨®n fue ratificado en el Consejo Europeo del pasado mes de junio, que celebr¨® "el significativo progreso realizado por Turqu¨ªa en el proceso de reformas, incluyendo las amplias e importantes enmiendas constitucionales adoptadas en mayo". Y m¨¢s expl¨ªcitamente "la Uni¨®n reafirm¨® su compromiso de que si Turqu¨ªa cumpl¨ªa los criterios de Copenhague, la UE deber¨ªa abrir negociaciones de acceso sin retraso".


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.