S¨ª, nuestros mares se agotan
Siguiendo la estela de la entrevista a Michael Crichton publicada en EL PA?S el 22 de septiembre, en la que sin ning¨²n pudor se negaba la evidencia del cambio clim¨¢tico, el pasado d¨ªa 26, tambi¨¦n en una entrevista concedida a EL PA?S, el presidente de Pescanova, una de las mayores empresas pesqueras del mundo, negaba la evidencia de la grave crisis que atraviesa la mayor parte de los caladeros.
Los datos de que dispone WWF/Adena contradicen rotundamente esta optimista posici¨®n. Seg¨²n la Agencia Europea de Medio Ambiente entre el 62% y el 91% de los stocks comerciales, dependiendo del caladero, se encuentran fuera de los l¨ªmites biol¨®gicos de seguridad en el Atl¨¢ntico noroeste. Este porcentaje alcanza el 100% en el mar de Irlanda y el 70% en el Mediterr¨¢neo. A nivel mundial la situaci¨®n es igualmente preocupante; la Organizaci¨®n para la Agricultura y la Alimentaci¨®n (FAO) nos recuerda de nuevo este a?o que en torno al 79% de las pesquer¨ªas se encuentran plenamente explotadas, sobreexplotadas o agotadas. Especies emblem¨¢ticas como el bacalao, el at¨²n rojo o la anchoa se agotan.
Esta actitud, tan frecuente en una parte de la industria y la administraci¨®n pesquera, de negar la preocupante situaci¨®n de los recursos marinos, nunca va acompa?ada por dato cient¨ªfico alguno que respalde una hipot¨¦tica buena situaci¨®n de las pesquer¨ªas. Tambi¨¦n resulta chocante que el presidente de Pescanova argumente que si los recursos pesqueros no estuviesen en buen estado, los armadores dejar¨ªan de pescar: resulta que s¨®lo en Europa se han perdido m¨¢s de 100.000 puestos de trabajo en la pesca (m¨¢s de 20.000 s¨®lo en Galicia) en los ¨²ltimos a?os, a pesar de que este sector se encuentra fuertemente subsidiado. En gran medida la pesca sigue siendo rentable porque el sector industrial recibe en Espa?a m¨¢s de 350 euros por tonelada capturada de pescado (m¨¢s de 1.700 millones de euros en el periodo 2000- 2006, seg¨²n los datos oficiales y sin incluir los acuerdos pesqueros).
Empresas como Pescanova, con una flota industrial que pesca en todo el planeta, no deber¨ªa dedicar sus esfuerzos a negar la situaci¨®n cr¨ªtica de la pesca, sino a liderar un cambio radical y r¨¢pido hacia la sostenibilidad y la recuperaci¨®n de los cada vez m¨¢s agotados recursos en los que se basa su actividad y la salud de nuestros mares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.