Los Andes, la regi¨®n m¨¢s turbulenta
El agravamiento de los conflictos abiertos en la zona preocupa a los participantes en la reuni¨®n
El escaso peso pol¨ªtico y la posible ausencia de los presidentes ecuatoriano, Alfredo Palacio, y boliviano, Eduardo Rodr¨ªguez; la distante relaci¨®n entre el colombiano ?lvaro Uribe y el venezolano Hugo Ch¨¢vez, y la tard¨ªa llegada del peruano Alejandro Toledo a Salamanca dificultar¨¢n mucho un debate a fondo de las crisis que han azotado a la regi¨®n andina en el ¨²ltimo a?o, especialmente graves en Ecuador y Bolivia. En la cumbre iberoamericana de Salamanca nadie niega que los distintos focos de conflicto abiertos en la regi¨®n preocupan mucho y no s¨®lo porque se mantienen activos, sino porque se agudizan.
Por Quito han pasado siete presidentes en ocho a?os y la inestabilidad y la tensi¨®n es cada vez mayor. La salida de Lucio Guti¨¦rrez el pasado abril fue especialmente violenta y quien le sucedi¨® en el cargo, el ex vicepresidente Alfredo Palacio, ya ha perdido en pocos meses el apoyo popular que le encumbr¨®. En La Paz, la inestabilidad pol¨ªtica no ha dado tregua al pa¨ªs. En octubre de 2003, la presi¨®n popular acab¨® con el Gobierno de Gonzalo S¨¢nchez de Lozada. Fue reemplazado por su segundo, Carlos Mesa, y ¨¦ste tambi¨¦n se vio forzado a renunciar a principios de junio tras otra revuelta. Es tal la falta de credibilidad de los pol¨ªticos bolivianos que hubo que pedirle al presidente de la Corte Suprema que se convirtiese en el presidente Eduardo Rodr¨ªguez y ¨¦ste acept¨® con la condici¨®n de que se celebraran elecciones generales lo antes posible.
El borrador de la declaraci¨®n de la cumbre no menciona la crisis andina
En las afueras del hist¨®rico Colegio Fonseca de la Universidad de Salamanca, donde los t¨¦cnicos de las distintas delegaciones negocian el texto final de la cumbre, un representante brasile?o reconoc¨ªa: "Los Andes turbulentos es un tema clave, pero en este tipo de cumbre es muy dif¨ªcil tratar a fondo asuntos tan complejos". "No es la declaraci¨®n final la que ayuda en estos casos, sino las reuniones bilaterales que estas cumbres propician", a?ade la misma fuente.
La declaraci¨®n final de Salamanca esta pr¨¢cticamente consensuada en su totalidad. En el borrador s¨®lo faltaban ayer tres puntos: el referido a la situaci¨®n socioecon¨®mica, el de la inmigraci¨®n y el concerniente a la proyecci¨®n internacional de la regi¨®n. No hab¨ªa ninguna menci¨®n espec¨ªfica a temas espinosos como el andino.
Los delegados latinoamericanos y algunos asesores del Gobierno espa?ol que ya est¨¢n en Salamanca reconocen la "preocupaci¨®n" que hay por la inestabilidad en los pa¨ªses andinos. La sola idea de que las elecciones bolivianas previstas para el 4 de diciembre se aplacen pone los pelos de punta a los Gobiernos suramericanos. El fallo del Tribunal Supremo boliviano, que a finales de septiembre orden¨® la redistribuci¨®n de los esca?os en la C¨¢mara de Diputados, ha reabierto las disputas regionales y amenaza directamente la celebraci¨®n de los comicios. El fallo favorece a la provincia de Santa Cruz de la Sierra, lo que puede llegar a perjudicar al candidato favorito, el indigenista Evo Morales, en detrimento del conservador Jorge Quiroga.
El estancamiento pol¨ªtico que hay en Ecuador tambi¨¦n provoca malestar entre los presidentes latinoamericanos. La ausencia del jefe del Ejecutivo ecuatoriano, Alfredo Palacio, se debe a los problemas que est¨¢ teniendo para poner en marcha la consulta popular para reformar el sistema pol¨ªtico, una de las cuestiones que prometi¨® abordar cuando asumi¨® el mandato. Est¨¢ resultando dif¨ªcil consensuar el texto de la consulta y el martes hubo un peque?o se¨ªsmo pol¨ªtico en el Gobierno de Palacio que no s¨®lo lo oblig¨® a quedarse en Quito, sino que rebaj¨® a¨²n m¨¢s su desgastada popularidad.
No obstante, si se habla de supervivientes sin apoyo social, la palma se la lleva el presidente de Per¨², Alejandro Toledo. A pesar de que la econom¨ªa peruana puede mostrar s¨®lidos indicadores macroecon¨®micos, la corrupci¨®n que forma parte del d¨ªa a d¨ªa y el desempleo rampante contin¨²an siendo el flagelo que estimula el descontento de los peruanos. El actual Gobierno de Lima se sustenta s¨®lo en la figura del primer ministro, Pedro Pablo Kuczynski, que cuenta con credibilidad dentro y fuera de Per¨². Kuczynski era hasta agosto el ministro de Econom¨ªa y su ascenso se decidi¨® para poner fin a la crisis pol¨ªtica desatada tras el nombramiento de Fernando Olivera, uno de los pol¨ªticos m¨¢s impopulares del pa¨ªs, como titular de Exteriores, lo que desencaden¨® la dimisi¨®n del anterior primer ministro y de otros miembros del Gabinete. Este esc¨¢ndalo agudiz¨® la impopularidad de Toledo, del que a estas alturas s¨®lo se espera que acabe su mandato el a?o pr¨®ximo.
En los ¨²ltimos tres a?os, el conflicto b¨¦lico que desangra a Colombia desde hace cuatro d¨¦cadas ha estado haciendo mella en la relaci¨®n entre Bogot¨¢ y Caracas. El Gobierno colombiano de Uribe y el venezolano de Ch¨¢vez tienen dos motivos muy claros para estar enfrentados: el primero es la relaci¨®n con EE UU, en la que Colombia juega el papel de principal aliado en Suram¨¦rica y Venezuela hace justamente lo opuesto. El segundo, las sospechas de Uribe de que su hom¨®logo venezolano protege a los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN). Ambos pa¨ªses se miran con recelo y la tensi¨®n ha llegado a escalas peligrosas en momentos como el secuestro y traslado de Rodrigo Granda, conocido como "el canciller" de las FARC, perpetrado por presuntos militares colombianos en Caracas a finales del a?o pasado. Fue un momento muy agrio en el que Ch¨¢vez amenaz¨® con romper relaciones con la vecina Colombia. Uribe viaj¨® a Caracas para desactivar la crisis y aunque lo logr¨®, las suspicacias entre ambos mandatarios estar¨¢n presentes en la cumbre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.