Maragall pierde el pulso y aplaza la remodelaci¨®n del Gobierno
Los partidos del Ejecutivo se han opuesto a la reestructuraci¨®n
![Enric Company](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3d7e8858-ea24-4fa8-8d24-d0a7c787ea54.png?auth=d1a08bc01428d3811a11d534d19970b1d9dfd8092eaf028cab4e95c5ee5b4044&width=100&height=100&smart=true)
Pasqual Maragall ha perdido el pulso con los partidos de su Gobierno. Tras 48 horas de forcejeo con los dirigentes de la alianza tripartita, comprob¨® que no ten¨ªa ning¨²n apoyo para llevar a cabo el cambio de Gobierno que hab¨ªa planeado y renunci¨® a ejecutarlo ahora. Mediante un comunicado difundido ayer, Maragall afirm¨® que tiene la pretensi¨®n de "completar" las consultas abiertas pero, de momento, "no hay ninguna decisi¨®n".
Los dirigentes que forman los tres partidos del Gobierno -PSC, ERC e ICV- no han ocultado su enorme disgusto por la forma en que Maragall ha abierto una crisis de Gobierno que consideran "innecesaria e inoportuna", en expresi¨®n del viceprimer secretario del PSC, Miquel Iceta, reiterada ayer.
El resultado del envite es que Maragall queda en una situaci¨®n de suma debilidad, tras haber mostrado en p¨²blico que no conf¨ªa en su actual Gabinete y haber sido incapaz de gestionar su reestructuraci¨®n. Lo extraordinario del caso es que esta debilidad es fruto de la forma en que ha tomado una iniciativa con la que, muy probablemente, hubiera salido airoso planteada de otra forma.
Uno de los aspectos que m¨¢s han sorprendido incluso a los miembros del Gobierno es que el primer secretario del propio partido de Maragall, el PSC, Jos¨¦ Montilla, tuviera que enterarse de la apertura de la crisis por medio del secretario general de Esquerra Republicana (ERC), Joan Puigcerc¨®s.
El presidente tiene que hacer frente ma?ana en el Parlamento catal¨¢n al debate anual sobre la orientaci¨®n pol¨ªtica de su Gobierno y llega a ¨¦l en la peor de las situaciones posibles. Pretend¨ªa abordarlo con un Gobierno nuevo, adaptado a la etapa posterior a la larga y compleja redacci¨®n del nuevo Estatuto de Autonom¨ªa.
La negativa de Saura
El cambio, planeado de espaldas a los tres partidos del Ejecutivo no era menor. Pretend¨ªa reducir de 16 a 12 el n¨²mero de carteras, crear varias macro¨¢reas, fusionando Justicia e Interior, que quedaba en manos de Montserrat Tura; Universidades y Cultura, a cargo de Ernest Maragall, hermano del presidente; Industria y Comercio, en manos de Josep Huguet, aparte de otros cambios menores.
Pero ha fracasado en el intento, en el que ninguno de los tres partidos que forman el Gobierno y la mayor¨ªa parlamentaria que le sustenta ha querido seguirle. Despu¨¦s de haber obtenido el pasado viernes la negativa del presidente de ERC, Josep Llu¨ªs Carod, y el s¨¢bado la de Montilla, ayer fue el turno de Iniciativa Verds (ICV), el tercer integrante del Gobierno. Su presidente, Joan Saura, expuso a Maragall en una entrevista celebrada a primera hora de la tarde que su partido no le apoyar¨ªa en una reestructuraci¨®n del Ejecutivo que, seg¨²n indicaron fuentes de ese partido, "ha sido mal planteada".
Saura notific¨® a Maragall que un cambio de Gobierno no puede realizarse "sin antes haber llevado a cabo un an¨¢lisis conjunto de los tres partidos que lo forman".
Las direcciones de los tres partidos del Gobierno abordar¨¢n hoy la situaci¨®n en la reuni¨®n de sus respectivas comisiones ejecutivas. Los dirigentes de ERC dieron por cerrada la cuesti¨®n el viernes. El portavoz del PSC, Miquel Iceta, manifest¨® ayer que el presidente "tiene legitimidad y autoridad suficientes" para cambiar el Gobierno. Pero, agreg¨®, tendr¨¢ que tener en cuenta la opini¨®n de "las posiciones de su partido y las de sus socios".
Sin embargo, las opiniones de los dirigentes pol¨ªticos sobre la forma en que se ha llevado a cabo la primera parte de la crisis no son nada lisonjeras. Un miembro del Gobierno calific¨® la situaci¨®n como "lamentable" y juzg¨® "reprobable" la actuaci¨®n de Maragall en esta iniciativa.
Las paradojas de la pol¨ªtica han hecho que los ¨²nicos apoyos recibidos por Maragall para llevar a cabo la reestructuraci¨®n hayan sido los de CiU y PP, las dos fuerzas de la oposici¨®n. Ambos partidos interpretan la apertura de la crisis como la confirmaci¨®n de sus cr¨ªticas al Ejecutivo, al que consideran paralizado y falto de liderazgo.
La pretensi¨®n de los tres partidos del Gobierno es plantear ma?ana en el Parlamento una reforzamiento de la acci¨®n del Ejecutivo catal¨¢n en las ¨¢reas sociales, tras los dos a?os de m¨¢xima atenci¨®n a la reforma del Estatuto de Autonom¨ªa.
El l¨ªder de la primera fuerza de la oposici¨®n, Artur Mas (CiU), afirm¨® ayer que cree necesaria la presentaci¨®n de una moci¨®n de confianza por parte del presidente, y que ¨¦l renuncia a presentar una moci¨®n de censura contra Maragall mientras est¨¦ abierta la negociaci¨®n del Estatuto en las Cortes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reformas estatutarias
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Pasqual Maragall
- Crisis gobierno
- Presidencia parlamento auton¨®mico
- VII Legislatura Catalu?a
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Generalitat Catalu?a
- Catalu?a
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Conflictos pol¨ªticos
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia